Cédula Digital ¿qué se puede y qué no se puede hacer con el documento?

Esta se otorga al titular en dos versiones: la física que corresponde a la cédula de seguridad personalizada en policarbonato, que una vez expedida y entregada a su titular, da paso a habilitar la versión digital, que se activará en el smartphone IOS o Android del colombiano, visualizándose de igual forma que la versión física. 

Cada día la Cédula Digital tiene más cabida en el país, además de ser útil para visitar los ocho países de la Región Andina, tiene grandes beneficios: 

  • Mayor seguridad.  

  • Imposibilidad de falsificación o adulteración.  

  • Identificación y autenticación biométrica.  

  • Identificación no presencial en trámites a través de la web.  

  • Evita suplantación o usurpación de identidad.  

  • Garantiza la protección de datos personales.  

  • Genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas.  

  • Permite la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades.  

Pese a esto, hay tres trámites que aún no se pueden realizar con la Cédula Digital y para los cuales se debe continuar acudiendo al tradicional documento físico.  

  • No se puede viajar a países fuera de la Región Andina.  

  • No se puede solicitar créditos bancarios.  

  • Para los trámites notariales como el proceso de escrituras, matrimonio o divorcio, se debe presentar el documento físico o una copia autenticada.  

Conozca los pasos para solicitar la Cédula digital:  

  • Asistir a la registraduría para la atención. 

Preséntese en una sede de la registraduría; la atención se realizará en orden de llegada; se procederá al enrolamiento o captura de sus datos (biográficos y biométricos). 

  • Aportar el documento base según corresponda: 

Para los colombianos de nacimiento: presentar copia del registro civil de nacimiento con espacio de notas (en los casos en que se hayan realizado correcciones, debe ser reciente) o la tarjeta de identidad biométrica original. Para los colombianos nacidos antes del 15 de junio de 1938 el documento base podrá ser la partida de bautismo con certificación de competencia. 

-Para los hijos de extranjeros nacidos en Colombia: presentar copia del registro civil de nacimiento; si el registro no incluye la nota marginal “Valido para demostrar nacionalidad”, se debe probar el domicilio del padre o madre en el territorio nacional, a la fecha del nacimiento, a fin de establecer la procedencia del trámite de expedición de cédula de ciudadanía por primera vez, para lo cual debe presentar la visa válida según normatividad vigente. 

-Para los colombianos por adopción: copia de la carta de naturaleza o resolución de inscripción (por la cual se autorizó la inscripción como colombiano por adopción), acompañada del acta de juramento. 

  • Confirmar el RH y grupo sanguíneo. 

  • No se debe aportar fotografía (ver las recomendaciones aquí). Para una excelente calidad de su trámite se recomienda NO utilizar ropa con tirantes, cuellos grades o escotes pronunciados. No utilizar camisa o blusa de color blanco, ni de otro color muy claro; es indispensable el uso de ropa oscura o de colores fuertes. 

  • Es indispensable aportar su número de celular y correo electrónico personal. 
    Se registrará su número de celular y su correo electrónico personal (del titular del documento), al cual se le enviará la contraseña digital y demás información asociada con este trámite. 

  • Información complementaria: 

En el momento de realizar el trámite de cédula por primera vez, usted deberá indicar el puesto de votación en el cual quedará inscrito su documento de identificación, para que en el siguiente censo electoral su cédula quede incluida. 

Posterior a la solicitud del documento

Una vez realice la solicitud del documento esté atento para realizar los siguientes pasos: 

  • Recibir la contraseña digital en su correo personal. 

  • Estar atento al estado del trámite. 

  • Descargar en su celular la aplicación “Cédula Digital Colombia” para poder activar el documento en su versión digital. 

  • Reclamar el documento. 

  • Activar la cédula en su versión digital en el celular. 

También le puede interesar:

¿Cómo sacar la nueva cédula digital en Colombia?

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido