La carta que Galilei escribió sobre la verdad de La Tierra

Imagen: tomada de Pexels.com (CC0).

En 1633 Galileo Galilei fue acusado de ir contra la doctrina de la Iglesia Católica tras sostener que la Tierra giraba alrededor del sol y no al contrario como se ordenaba desde Roma.

El texto de la controversia había permanecido desaparecido desde ese entonces hasta que fue hallado en una biblioteca de Londres según reporta la revista Nature.

¿Qué fue lo que dijo Galileo Galilei?

En su carta de siete páginas, Galileo detalla para un amigo su teoría sobre el movimiento que realiza la tierra alrededor del sol en contraposición a la ideología de la Iglesia que afirmaba que el planeta Tierra era el centro indiscutido del universo.

El documento fue escrito el 21 de diciembre de 1613 y firmado con las iniciales de Galileo Galilei (G.G.). El destinatario de la misiva sería su amigo Benedetto Castelli, un matemático de la Universidad de Pisa en Italia.

¿Por qué fue condenado Galileo Galilei?

Galileo fue condenado bajo el delito de herejía por la Inquisición. El físico tuvo que abandonar su idea del movimiento de nuestro planeta para evitar la hoguera y pasar los últimos nueve años de su vida bajo arresto domiciliario.

Después de su arrepentimiento ante los tribunales eclesiásticos, Galileo pronunció una de sus famosas frases Eppur si muove “Y sin embargo, se mueve”.

Fue 381 años después, el 31 de enero de 1992, que la Iglesia Católica en voz del papa Juan Pablo II reconoció su error con Galileo Galilei.

El resurgimiento de la carta abre nuevas luces sobre el caso de Galileo Galilei 250 años después. La fortuna del descubrimiento fue Salvatore Ricciardo de la Universidad de Bérgamo en Italia.

Carta Teoría Galileo GalileiParte de la carta por la que Galileo Galilei fue condenado por ir contra la doctrina de la Iglesia Católica. Crédito: The Royal Society.

"No puedo creer que haya descubierto la carta que prácticamente todos los estudiosos de Galileo pensaron que se había perdido irremediablemente'", mencionó Ricciardo en una entrevista para la revista Nature.

La carta muestra a un Galileo consciente de los problemas que podría traer su teoría. En el texto argumenta que las referencias de la Biblia ante los eventos astronómicos no deberían tomarse literalmente puesto que los escribas habrían suavizado estos textos para hacerlos entendible por la gente del común.

Antes de este descubrimiento se conocían dos copias de la carta, una en custodia del Vaticano con una versión fuerte contra la iglesia y otra con un tono más suavizado. La original se creía perdida.

El conocimiento de la original sugeriría que los clérigos adulteraron la original para fortalecer su caso de herejía o fue el mismo Galileo que atizó sus afirmaciones tras verse en líos con la iglesia.

También te puede interesar:


Solo noticias de interés, nada de spam. Inscríbete a nuestro newsletter.

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido