Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

10 datos poco conocidos de Café Tacvba

Foto: Cuenta oficial de Facebook Cafe Tacvba

Hace 30 años, el 27 de mayo de 1989, en un bar en Ciudad de México, se presentaron por primera vez los Café Tacvba, esta agrupación mexicana que se ha consolidado como una de las más grandes de toda América Latina. 

30 años que no son despreciables teniendo en cuenta que fueron una de las primeras bandas musicales que se arriesgó en la fusión de sonidos clásicos del rock interancional con esos típicos y tradicionales del fólclor latino

Cafe Tacvba ha marcado a una generación completa, generación que por estos tiempos cuenta con un Grammy y siete Latin Grammy en su haber. Pero además una de las razones por las que han despertado admiración no solamente en América, sino en muchos lugares del mundo es que la agrupación se considera 'artivista': a través de su música hacen activismo en pro del medio ambiente y de las causas por las comunidades indígenas y los derechos humanos.

En esta celebración de sus 30 años te traemos diez datos curiosos que solo un verdadero fan conoce de estos mexicanos: 

Café Tacvba 30 añosFoto: Cuenta oficial de Facebook Cafe Tacvba

1. Los cuatro músicos fundadores de esta agrupación se conocieron cuando estudiaban diseño gráfico en la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana).

2. 'Tamales de Iguanita', fue la primera canción que grabaron para una compilación navideña.

3. El primer nombre de la banda fue Alicia Ya No Vive Aquí, en referencia a una película de Martin Scorsese de 1974 en donde la protagonista tiene un unico sueño: cantar. 

4. El nombre actual responde a un café del centro de la Ciudad de México, sin embargo los músicos remplazaron la 'u' por una 'v' para evitar problemas legales.

5. En 1995 grabaron su Unplugged con MTV, pero este disco fue estrenado solamente 10 años después en el 2005. 

6. Tienen un documental llamado Seguir Siendo Café Tacvba, dirigido por Ernesto Contreras y J.M. Cravioto.

7. La letra de la canción 'Esperando' se trata de las indicaciones para llegar a la casa del bajista, Quique Rangel

8. En el año 2006 el tema 'Revés' sonó por 24 horas consecutivas en la estación de radio Reactor 105.7 como protesta ante una Ley de medios que se estaba debatiendo por entonces en México.

9. El cover que hicieron de 'Cómo te extraño' fue hecho porque la canción les recordaba a sus tías y mamás quienes escuchaban a Leo Dan. Un homenaje para ellas. 

10. El título de su primer álbum 'Re', no hace alusión a la nota musical sino a la preposición de repetición, por eso la imagen es un caracol.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido