Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chichicastenango: el famoso mercado y tradiciones mayas | Rezeteando

Viajar a Guatemala por primera vez es una experiencia que conecta con la historia y la espiritualidad de las comunidades mayas. Con #Rezeteando y los travel xperts de Innova Travel, visitamos Chichicastenango, un lugar que destaca por su mercado, sus rituales y su profunda conexión con la cultura viva maya. 

En este artículo, te cuento nuestra experiencia, con información detallada sobre cada uno de los lugares que visitamos y te invito a ver el video adjunto para un recorrido visual de este increíble destino; continuando nuestro blog anterior de esta aventura en Guatemala (que puedes ver AQUÍ), donde nuestro viaje quedó en San Juan La Laguna. 

@canaltrececo

Seguimos explorando destinos increíbles en #guatemala , esta vez conocemos la cultura viva #Maya de #Chichicastenango junto a @zetadj de #Rezeteando y con los travel xperts de @Innovatravel con los que simplemente viajas y te hacen todo más simple 🇬🇹🤠🌎 #turismo

♬ sonido original – Canal Trece

Llegada a Chichicastenango y visita al mercado 

Nuestro día comenzó temprano con un desayuno en Panajachel antes de trasladarnos hacia Chichicastenango. Al llegar, nos encontramos en la calle principal, una entrada colorida y movida llena de negocios locales que venden textiles, artesanías de mostacilla, cuero y textiles. 

Ahí queda el mercado de Chichicastenango, uno de los más grandes de Centroamérica, y un verdadero punto de encuentro cultural. Abre los jueves y domingos, atrayendo a comerciantes y compradores de hasta cuatro departamentos cercanos. 

Allí se pueden ver frutas y verduras de tamaño enorme, gracias a la rica tierra volcánica de Guatemala. Los productos que más me llamaron la atención fueron el chicharrón, los frijoles y el camarón seco, que se pesan de una manera que no había visto antes (mira el video). 

Este mercado no solo es famoso por sus alimentos, sino también por sus textiles y artesanías. Los artesanos locales exhiben productos que representan las tradiciones mayas, como tejidos hechos a mano, máscaras ceremoniales y otras piezas llenas de historia.

 

Iglesia de Santo Tomás: Un santuario de creencias mixtas 

Después de explorar el mercado, visitamos la iglesia de Santo Tomás, construida en el siglo XVI sobre un antiguo templo maya. Este lugar es considerado un santuario tanto para la religión católica como para las prácticas mayas, y es uno de los puntos más importantes de la ciudad. 

Aquí, no es raro ver ceremonias mayas realizadas en los escalones de la iglesia o a sus alrededores, una mezcla de creencias que refleja el sincretismo religioso de la región. 

Es en esta iglesia donde se encontró el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas quiché, que relata la creación del mundo y la cosmovisión de este pueblo. Durante nuestra visita, no se permitía grabar dentro del templo, pero pudimos observar ceremonias mayas realizadas en la entrada, con incienso, velas y cantos en lengua quiché. 

 

Iglesia del Calvario: Lugar de la antigua diosa Luna 

Frente a la iglesia de Santo Tomás se encuentra la iglesia del Calvario, un lugar más pequeño, pero igual de significativo. Este templo fue construido donde antiguamente estaba el santuario de la Diosa Luna. Aunque es menos concurrida que Santo Tomás, aquí también se realizan ceremonias mayas y es un espacio de recogimiento para los locales. 

Visitamos ambos templos y nos sorprendió la conexión que todavía se siente entre las creencias ancestrales y la religión actual. 

 

El Cementerio de Chichicastenango: Colores y espiritualidad 

El Cementerio de Chichicastenango es uno de los más particulares que hemos visto. A diferencia de otros cementerios, este destaca por sus tumbas de colores brillantes, cada uno representando si la persona enterrada era hombre, mujer o niño. 

El cementerio también es escenario de ceremonias mayas, y durante nuestra visita pudimos observar rituales de ofrenda y limpieza espiritual. 

Aquí, con la guía espiritual Thomasa, participamos en una ceremonia maya. En el altar había velas de diferentes colores, azúcar de siete colores y copal, todos elementos esenciales en la tradición maya. Thomasa, hablando en lengua quiché, pidió al creador protección y salud para todos nosotros, y al finalizar, cada uno de los participantes hizo una petición personal. Fue un momento profundamente espiritual y de conexión con la cultura local. 

 

Un almuerzo con sabor local y final del recorrido 

Después de la ceremonia, almorzamos en el Hotel Santo Tomás, uno de los lugares más históricos de Chichicastenango. Este hotel se encuentra justo en el mercado. Probamos algunos platos tradicionales, como la famosa tilapia al ajillo, y recargamos energías para el viaje de regreso. 

Nuestro día en Chichicastenango terminó con un traslado en van hacia Ciudad de Guatemala, donde nos hospedamos en el Hotel Clarión. Esta fue una experiencia enriquecedora que nos permitió conectarnos con las raíces culturales de Guatemala, sus mercados y ceremonias espirituales. 

 

Viajar a Chichicastenango desde Colombia 

¿Cómo llegar a Chichicastenango desde Colombia? Primero, se debe volar a Ciudad de Guatemala, y desde allí, tomar un traslado terrestre hasta Chichicastenango, que está a unas 2.5 horas de la capital. 

¿Cuándo es el mejor momento para visitar el mercado de Chichicastenango? El mercado abre los jueves y domingos. Se recomienda ir temprano para evitar las multitudes. 

¿Qué actividades principales se pueden hacer en Chichicastenango? Visitar el mercado, la iglesia de Santo Tomás, la iglesia del Calvario y el cementerio, además de participar en ceremonias mayas. 

¿Es seguro visitar Chichicastenango? Sí, es un destino turístico seguro. Sin embargo, como en cualquier lugar, se deben tomar precauciones básicas con las pertenencias, especialmente en el mercado. 

¿Qué moneda se usa en Chichicastenango? La moneda oficial es el quetzal y todo está a buen precio. Algunos comercios aceptan dólares, pero es recomendable llevar quetzales para las compras en el mercado. 

@canaltrececo

¿Qué lugares visitar en #guatemala ? Te lo contamos junto a @zetadj de #Rezeteando y los travel xperts de @Innovatravel que tienen todo cubierto para poder disfrutar de este destino sin problemas 🌎🤠🇬🇹 #Turismo

♬ sonido original – Canal Trece

Chichicastenango es un lugar lleno de historia y espiritualidad, un destino para quienes buscan conocer la cultura viva maya y conectar con las tradiciones ancestrales de Guatemala. Además, con la ayuda de Innova Travel, nuestra visita fue organizada y sin complicaciones, permitiéndonos disfrutar cada momento, y solo nos dedicamos a viajar y ellos hicieron el resto.

Y si quieres conocer más destinos, síguenos en redes sociales como @zetadj y @CanalTreceCo; estamos en FacebookTikTokTwitterInstagram y YouTube para conocer Colombia y el mundo.

¡Nos vemos en un próximo viaje de #Rezeteando!

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido