El avance de la inteligencia artificial (IA) ha cambiado la forma en que interactuamos con la tecnología. La combinación con Edge Computing y la computación cuántica está impulsando transformaciones en diversos sectores. En el más reciente episodio de Especiales Enlace Trece con Jhon Alejandro Linares, Daniel Medina explica el impacto de estas innovaciones en Colombia y los desafíos que trae su adopción.
Tecnología de borde y Edge Computing
El término tecnología de borde tiene dos significados. Por un lado, se usa para referirse a tecnologías emergentes en proyectos de innovación. Por otro, se asocia a Edge Computing, que permite procesar datos en dispositivos como cámaras o televisores sin depender de servidores en la nube. Esta capacidad mejora la precisión en aplicaciones como la seguridad ciudadana, donde la IA integrada ayuda a analizar imágenes en tiempo real.
Computación cuántica: avances y riesgos
La computación cuántica está revolucionando la tecnología gracias a su capacidad de procesar datos a velocidades sin precedentes. Empresas como Microsoft han logrado avances que permitirán acelerar descubrimientos en sectores como la medicina y la exploración espacial. En Colombia, la Universidad de los Andes ya cuenta con un computador cuántico para investigación.
Sin embargo, su potencial trae riesgos. Uno de los principales desafíos es la ciberseguridad, ya que los sistemas cuánticos podrían romper los algoritmos de cifrado actuales en cuestión de segundos.
IA y transformación digital en Colombia
En los próximos cinco años, la IA cambiará la manera en que las personas acceden a servicios públicos y privados. Se espera la adopción de identificación remota y reconocimiento de voz, optimizando trámites y procesos administrativos.
Pero la concentración de estas tecnologías en ciertos países podría aumentar la desigualdad económica. En respuesta, Colombia ha desarrollado el COMPES de Inteligencia Artificial, un plan para fortalecer la innovación y la adopción de IA en el país.
Desmintiendo mitos sobre la IA
Durante la entrevista, Daniel Medina aclaró algunos mitos sobre la IA:
- ¿La IA eliminará empleos?: No elimina trabajos, sino que cambia la forma en que las personas trabajan.
- ¿La IA es solo para ingenieros?: Existen múltiples recursos gratuitos para aprender sobre IA sin conocimientos técnicos previos.
- ¿La IA no afectará sectores tradicionales?: Áreas como la agricultura y la salud ya están integrando IA para mejorar procesos.
La inteligencia artificial, Edge Computing y la computación cuántica definirán el futuro de la tecnología en Colombia. Su implementación presenta oportunidades y desafíos que requieren preparación y adaptación.
Para conocer más sobre este tema, mira el episodio completo de Especiales Enlace Trece en YouTube.

También te puede interesar: