Planes para hacer en Chía: tejido y naturaleza

Desde 1965, mujeres nativas y rurales en las veredas Fonquetá y Cerca de Piedra del municipio de Chía han trabajado incansablemente en el arte del tejido, inspiradas por los hermosos paisajes que las rodean.

Rosa y Marta son dos de las mujeres que hacen parte de la ruta artesanal y turística del municipio. A través de esta iniciativa, comparten sus conocimientos con quienes desean aprender y disfrutar de este arte. Asimismo, valorizan las creaciones a mano, resaltando la belleza y el valor que se le da a cada pieza.

En los tres talleres de mujeres artesanas que hacen parte del recorrido se utilizan diversas técnicas y materiales como agujas, telares horizontales y verticales para trabajar fibras naturales como lana e hilaza de algodón. Pero son los llamativos colores los que siempre se llevan el protagonismo en cada creación.

En el taller del resguardo indígena del municipio, 22 mujeres se reúnen semanalmente para crear sus productos. Allí, además de aprender sobre tejeduría, los visitantes pueden sumergirse en la cultura local, que atesora la conexión con la tierra, el agua y el sol.

El arte del tejido es una tradición ancestral que se mantiene viva gracias al trabajo de las mujeres artesanas. A través de esta ruta, los visitantes pueden aprender sobre este arte y sumergirse en la cultura local.

Vea la nota completa aquí.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido