Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Juegos Paralímpicos 2024: Medallero de Colombia (1980-2020)

A lo largo de la historia de los Juegos Paralímpicos, Colombia ha tenido una destacada participación en la que ha ganado un total de 47 medallas.

Desde su primer debut en Arhem, 1980, hasta su última participación en Tokio, 2020, ha quedado demostrado que Colombia es un país de deportistas esforzados y comprometidos con su vocación. Un país de superación y orgullo.

Aquí te contamos qué medallas ha ganado el país y quiénes son los deportistas responsables:

1980 – Arnhem: 

  • Oro:  Natación, 100 m braza D masculino – Pedro Mejía
  • Bronce: Natación, 100 m espalda C-D masculino – Pedro Mejía

2008 – Pekin:

  • Plata: Atletismo, maratón T12 masculino – Elkin Serna
  • Bronce: Natación, 100 m braza SB4 masculino – Moisés Fuentes

2012 – Londres:

  • Plata: Maratón T12 masculino – Elkin Serna
  • Plata: 100 m braza SB4 masculino  – Moisés Fuentes

2016 – Río de Janeiro:

  • Oro: 100 metros braza – Carlos Serrano
  • Oro: lanzamiento de jabalina – Mauricio Valencia
  • Plata: Jabalina F38 masculino – Luis Fernando Lucumí
  • Plata: Natación, 50 m libre S6 masculino – Nelson Crispín
  • Plata: Natación, 100 m libre S6 masculino – Nelson Crispín
  • Plata: Natación, 100 m braza SB6 masculino – Nelson Crispín
  • Plata: Natación, 1100 m libre S7 masculino – Carlos Serrano
  • Bronce: Atletismo, 400 m T38 masculino – Weiner Díaz
  • Bronce: Atletismo, Peso F34 masculino – Mauricio Valencia
  • Bronce: Atletismo, 100 m T36 femenino – Martha Liliana Hernández
  • Bronce: Atletismo, 1500 m T11 femenino – Maritza Arango
  • Bronce: Atletismo, 4 × 100 m T11-13 femenino – Yesenia Restrepo, Maritza Arango, Sonia Sirley Luna y Jessica Marcela González
  • Bronce: Ciclismo en pista, Persecución individual C4 masculino – Diego Germán Dueñas
  • Bronce: Ciclismo en pista, Persecución individual C5 masculino – Edwin Fabián Matiz
  • Bronce: Ciclismo en ruta, Ruta T1-2 masculino – Nestor Javier Ayala
  • Bronce: Natación, 50 m libre S7 masculino – Carlos Serrano
  • Bronce: Natación, 100 m braza SB4 masculino – Moisés Fuentes

2020 – Tokio:

  • Oro: Atletismo, Jabalina F38 masculino – Jose Gregorio Lemos
  • Oro: Natación, 100 braza SB7 masculino – Carlos Serrano
  • Oro: Atletismo, 200 m estilos SM6 masculino  – Nelson Crispín
  • Plata: Atletismo, 100 m T38 femenino – Darian Faisury Jiménez
  • Plata: Atletismo, Peso F41 femenino  – Mayerli Buitrago
  • Plata: Atletismo, Jabalina F34 masculino – Mauricio Valencia
  • Plata: Natación, 100 m braza SB6 masculino – Nelson Crispín
  • Plata: Natación, 100 m libres S6 masculino – Nelson Crispín
  • Plata: Natación, 50 m libre S7 masculino  – Carlos Serrano
  • Plata: Natación, 100 m braza SB4 masculino  – Moisés Fuentes
  • Bronce: Atletismo, 400 m T11 femenino – Angie Pabón
  • Bronce: Atletismo, 400 m T38 femenino – Darian Faisury Jiménez
  • Bronce: Atletismo, Disco F11 femenino  – Yesenia Restrepo
  • Bronce: Atletismo, 100 m T13 masculino  – Jean Carlos Mina
  • Bronce: Atletismo, Jabalina F34 masculino  – Diego Meneses
  • Bronce: Atletismo, Jabalina F38 masculino  – Luis Fernando Lucumí
  • Bronce: Atletismo, Salto de longitud T38 masculino  – José Gregorio Lemos
  • Bronce: Ciclismo en pista, Persecución individual C4 masculino  – Diego Germán Dueñas
  • Bronce: Ciclismo en pista, Ruta T1-2 masculino – Juan José Betancourt
  • Bronce: Levantamiento de potencia, –97 kg masculino – Fabio Torres
  • Bronce: Natación, 100 m mariposa S8 femenino – Laura Carolina González
  • Bronce: Natación, 50 m mariposa S7 masculino  – Carlos Serrano
  • Bronce: Natación, 200 m estilos SM7 masculino  – Carlos Serrano
  • Bronce: Natación, 50 m mariposa S6 masculino  – Nelson Crispín

También te puede interesar:

Juegos Paralímpicos 2024: ¿Cuándo inician?

Colombianos que participarán en los Paralímpicos 2024

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido