Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Lluvia de estrellas oriónidas: ¿Cuándo y dónde se podrá ver?

 

 

Pronto un espectáculo astronómico tomará el cielo tanto del hemisferio norte como del hemisferio sur con una lluvia de estrellas Oriónidas, las cuales suelen aparecer durante octubre y principios de noviembre. 

En esta nota te contamos el día en que se prevé que puedan apreciarse y desde qué lugares en Colombia. 

¿Qué son las estrellas Oriónidas?

Las estrellas Oriónidas deben su nombre a la constelación de Orión porque parecen emanar de allí. Aunque lo cierto es que los meteoros se dispersan por una amplia zona espacial, desde la Tierra todos parecen proceder del mismo punto, que coincide con esta constelación. 

Las Oriónidas son restos de polvo y hielo del cometa Halley que se desintegran al entrar en contacto con nuestra atmósfera, formando estelas luminosas en el cielo. 

¿Cuándo es la lluvia de estrellas?

Para este 2024, se espera que pueda observarse este show astronómico las noches del 20, 21 y 22 de octubre.

Bill Cooke, jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA ha señalado que “Esperamos ver alrededor de 20 – 25 meteoros por hora cuando la lluvia alcance su punto máximo durante la madrugada del 21 de Octubre”.

¿Qué puntos en Colombia podrán verla?

Según el planetario de Medellín, estos son los mejores lugares desde donde se podrá apreciar la lluvia de estrellas. 

  • Mirador La Paloma
  • Mirador de Usaquén
  • Mirador del Cerro del Elefante
  • Monserrate
  • Desierto de la Tatacoa
  • Villa de Leyva

Tal vez te interese:

Harry Potter y el Cáliz de fuego en concierto en Bogotá: fecha y boletas

Festival de fuego 2024: Artistas, programación y entradas

Calendario Lunar 2024: Fases de la luna y fechas Importantes

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido