Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Festival Petronio Álvarez 2024: programación y artistas

Este 2024 llega el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en su XXVIII edición. En esta nota te contamos cuándo inicia, cuál es la programación y qué artistas estarán presentes. 

¿Qué es el festival Petronio Álvarez?

Este festival se celebra cada agosto con el propósito de compartir la música, la gastronomía y la cultura afrodescendiente del país. Su nombre es en honor al cantante y compositor Petronio Álvarez. 

Anualmente llegan a participar artistas de todas las regiones en las categorías de: Conjunto Violín Caucano, Conjunto de Marimba, Cantos tradicionales, Conjunto Chirimía, y Agrupación Libre.

¿Cuándo es el festival Petronio Álvarez?

Del 14 al 19 de agosto tendrá lugar en Santiago de Cali bajo el lema ‘La Casa Grande Pacífica y Biodiversa’.

Programación musical Petronio Álvarez 2024

  • Miércoles 14 de agosto – Arrullos de selva. 6 pm: Marimba de los encantos Ft. Hugo Calendario, Grupo Saboreo, Agrupación Socavón, Choibá Chirimia, Pura Sangre, Remolinos de Ovejas, Plu con Pla, Huellas Petronito, Danzas IPC.
  • Jueves 15 de agosto – Bogando en la memoria. 6 pm: Concurso musical.
  1. Modalidad violín caucano: San Padua, Al sonar de los Tambores, Aires de Dominguillo, Sabor Ancestral, Mokumba.
  2. Modalidad Chirimía de clarinete: Arnoldo de los Santos Palacios, Makerule Chirimía, Samburuk Chirimía, Tumbakatre, Cantos de Río.
  3. Modalidad Marimba y cantos tradicionales: Pregones de Santa Fé, Agrupación Manglares, Agrupación Patacoré, De Mar y Río, Laboratorio Berejú, Camarón de Playa, Quilombo.
  4. Modalidad Libre: Huari Runa, Rebrurú, La lokomotora Wotman Music, Alma Folclórica, Orquesta kizomba.
  5. Presentación artística: Grupo de danzas I.P.C
  6. Grupo Invitado: Catangón de Timbiquí
  • Viernes 16 de agosto – Esteros de la manglaria. 6 pm: Concurso musical.
  1. Modalidad violín caucano: Agrupación musical Caña Brava, Aurora del Amanecer, Juventud Ancestral, Raíces, Mavichi.
  2. Modalidad Chirimía de clarinete: Son y Sabor, Golpe Chocoano, Remansos del Río Tigachí, Renacer de la Tambora Mágica, Ensamble Chirimía.
  3. Modalidad Marimba y cantos tradicionales: Herederos del Saber Barbacoano, Integración Pacífica, Integración Micaiceña, Alborada de Timbiquí, Pregones del Manglar, Raíces Ancestrales, Mabomguacu.
  4. Modalidad Libre: Chureo Callejero, Elcy Valencia y la Puya Loca, Chontasoul, Pitekus y la Minda Laé, Fusión Manglares. 
  5. Presentación artística: Grupo de danzas I.P.C
  6. Grupo Invitado: Yembemá
  • Sábado 17 de agosto – Herencia Ancestral por naturaleza. 6 pm: Noche de gala. 
  1. Ecos de Matronas ft. Nidia Góngora (Colombia), Thobile Makhoyane (Eswatini), Didã (Brasil).
  2. Invitado Internacional: Síntesis (Cuba).
  3. Invitado Nacional: Herencia de Timbiquí.
  4. Ganador Violín Caucano 2023: El flor de mi pueblo
  5. Ganador Chirimía 2023: Aires de mi tierra
  6. Ganador Libre 2023: La calle Manigua
  7. Ganador Marimba 2023: Matachindé
  • Domingo 18 de agosto – Bunde en la casa grande. 6 pm: Final de concurso musical. 
  1. Homenajes en vida: Alexis Lozano – Maria de Jesús Guerrero, Marco Antonio Micolta, Los Hermanos Torres (Francisco y Genáro), Agustín Francisco Tenorio Angulo.
  2. Homenajes Póstumos: Arnoldo Palacios, Ana Raquel Riascos de Zúñiga, Basilia Petrona Murillo López, Brayan Stik Sánchez Urrutia, Libia Olivia Bonilla Angulo (La negra Olivia).
  3. Final Clasificados: Violín caucano, Marimba y cantos tradicionales, Chirimía de Flauta, Chirimía de clarinete, Modalidad libre.
  4. Presentación: Mano e´Curralao, Grupo de danzas I.P.C.
  5. Grupo invitado: Ensamble Pacífico de Primera.
  • Lunes 19 de agosto: Ciudadela con muestra de expresiones tradicionales para seguir viviendo los sabores y saberes del Pacífico. 

 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido