Festival Petronio Álvarez 2023: programación y artistas

El 16 de agosto marca el inicio de esta celebración llena de ritmo y tradición, y se extenderá hasta el 21 de agosto de 2023. Más de 1.500 artistas se darán cita en este evento para dar vida a la fiesta vallecaucana.  

La auténtica riqueza gastronómica del Pacífico estará en pleno esplendor en este evento musical que se desplegará en Cali. Aquí, no solo disfrutarás del contagioso ritmo de los instrumentos, sino que también podrás deleitarte con los sabores representativos de esta región. 

Programación oficial del Festival Musical del Pacífico Petronio Álvarez 2023 (Descarga aquí

En el escenario principal del evento, se harán los tradicionales concursos musicales y conciertos. Además, el Quilombo pedagógico y académico Germán Patiño Ossa y la muestra de expresiones tradicionales, cocinas vivas, bebidas autóctonas y la estética del Pacífico harán parte de la experiencia. 

imagen: Alcaldía de Cali 

Miércoles 16 de agosto: 

La celebración arranca con una muestra cultural de los sonidos del Pacífico a partir de las 6:00 p.m. 

Arrullo en La Casa Grande 

• Banda Departamental 

• Mano e' Currulao – IPC 

• Huellas Petronito 

• Sonar del Río 

• Cantaoras del Patía 

• Mar Afuera 

• Generación Pacífica 

• Pichindé 

• Legado Pacífico 

• Canalón de Timbiquí 

• Marimba y Son 

 

Jueves 17 y viernes 18 de agosto – 6:00 p.m.: 

El escenario principal acogerá el famoso concurso musical y una serie de emocionantes conciertos que harán vibrar a la audiencia. 

Tambores y lunada en La Casa Grande 

• Mano e' Currulao – IPC 

Concurso musical 

• Libre 

• Violín Caucano 

• Marimba y cantos tradicionales Chirimía 

Grupo invitado 

• Bing Band Quinta Corchea – jueves 17 de agosto 

• Grupo Bahía – viernes 18 de agosto 

 

Sábado 19 de agosto – 6:00 p.m.: 

Este día llega el gran concierto con artistas nacionales e internacionales que te sumergirán en una experiencia musical imperdible. 

Uramba en La Casa Grande 

• Desfile de Colonias 

¡Gran concierto! Grupos invitados: 

• Son Bacosó 

• Herencia de los Ríos 

• Proyecto Uramba 

• La Jagua Ensamble  

• Hot8 Brass Band (New Orleans, EE.UU.) 

• Ganbé Brass Band (Benín, África) 

• Rancho Aparte (Chocó) 

 

Domingo 20 de agosto – Gran final del concurso musical: 

La diversidad musical de la región se desplegará ante el público. 

Legado de La Casa Grande 

• Mano e' Currulao – IPC 

Final concurso musical 

• Libre 

• Violín Caucano 

• Marimba y cantos tradicionales 

• Chirimía 

Grupos invitados 

• Ensamble Urbano 

• 'Voces y Rostros Pacífico Ensamble 

Imagen: Alcaldía de Cali

Además de estos eventos, durante los días del festival tendrán lugar tres (3) atractivos que enriquecen nuestras costumbres folclóricas, diseñados como plataformas de reconocimiento, integración y expansión de las manifestaciones culturales del Pacífico en su edición #27. 

• Cocinas Tradicionales 

• Bebidas Autóctonas 

• Estética del Pacífico 

 

Artistas y agrupaciones invitados: 

Este año, 44 agrupaciones musicales originarias de distintos territorios del Pacífico competirán por el ‘Bombo Golpeador’ en modalidades como marimba y cantos tradicionales, chirimía, violines caucanos y versión libre. Reconocidos cantantes como Canalón de Timbiquí, dirigido por la maestra Nidia Góngora, y el Grupo Bahía, dirigido por el maestro Hugo Candelario González, estarán presentes, junto con otros como Sonar del Río, Mar Afuera, Generación Pacífica y las Cantaoras de El Patía, entre muchos otros. 

Sumérgete en cada detalle de los eventos de esta programación, especialmente diseñada para que bailes al son del Pacífico colombiano. 

 

imagen: Alcaldía de Cali 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido