Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Día mundial de la menopausia: ¿Por qué se conmemora?

Cada 18 de octubre se conmemora el Día mundial de la menopausia, una fecha para romper tabúes y dejar a un lado la desinformación para abordar este tema tan relevante y natural en la vida de toda mujer. 

En esta nota te contamos cuál es el origen de esta conmemoración y 5 curiosidades de la menopausia. 

Una fecha para concientizar 

El día fue elegido por la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000 con el propósito de visibilizar esta etapa en la vida de las mujeres y generar conciencia sobre los cuidados, prevenciones y tratamientos de la menopausia. 

¿Qué es la menopausia?

La menopausia es la etapa de la mujer en la que su función reproductiva cesa y se disminuye la producción de estrógeno y progesterona. Estos cambios hormonales desencadenan múltiples síntomas como: 

  • Sudoración
  • Sofoco
  • Enrojecimiento de la piel
  • Alteración del sueño
  • Cambios de humor

Entre muchos otros más que pueden variar de acuerdo con cada organismo, pues lo cierto es que la menopausia es una experiencia personal y distinta en cada mujer. 

Datos curiosos de la menopausia

Aquí, en Canal Trece, te compartimos 5 datos curiosos que tal vez no conocías sobre la menopausia pero que podrían ser muy útiles. 

  1. Hay 3 fases de la menopausia: primero está la perimenopausia la cual es previa a la menstruación, luego está la menopausia y finalmente la postmenopausia, momento en que el cuerpo produce una menor cantidad de estrógeno. 
  2. Estudios demuestran que no hay correlación entre la edad del primer periodo y la menopausia.
  3. Múltiples reportes relacionan la menopausia temprana con el consumo de tabaco, mala alimentación o bajo peso. 
  4. El 80% de las mujeres en etapa menopáusica sienten sofocos.
  5. Es posible quedar embarazada durante la perimenopausia, aunque es poco probable. 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido