Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

De Chaplin a lo más reciente colombiano: la versatilidad de la Cinemateca

Un centro cultural que encierra historia, trayectoria y memoria audiovisual. Como un ejercicio pedagógico y bajo la necesidad de que las personas se vieran reflejadas en la pantalla, en 1971 el alcalde de Bogotá Carlos Albán Holguín expidió el decreto 0631 que marcó el nacimiento de la Cinemateca Distrital de Bogotá. (Ver y aprender de cine: lo que ofrece la Cinemateca Distrital) Clásicos del cine francés, comedias americanas, documentales y piezas de Charles Chaplin marcaron el comienzo de este espacio que luego ampliaría su visión y es considerado hoy el centro especializado para la promoción y protección del patrimonio fílmico y audiovisual de Colombia, y del mundo. https://youtu.be/5iWm0NHksPQ Su lugar inicial fue en la Sala Orión Rangel del Planetario Distrital desde donde comenzó su trabajo en pro del desarrollo del cine nacional. Su primer gran evento fue una muestra de cine colombiano que reunió películas hechas entre 1950 y 1973. De Chaplin a lo más reciente colombiano: la versatilidad de la Cinemateca El arquitecto Jacques Mosseri habilitó en 1976 una nueva sede para la Cinemateca en el foyer del entonces Teatro Colombia, conocido actualmente como el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. En ese mismo año se creó el Festival de Cine Colombiano con el apoyo del Instituto Colombiano de Cultura. Otro momento que ha hecho más importante la labor de la Cinemateca tiene que ver con la creación del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) tras la aprobación de la Ley del Cine 814 en 2003 que ha permitido a realizadores y productores acceder a incentivos para el desarrollo de sus proyectos. Todos estos cambios en la industria nacional del cine han ayudado a determinar los objetivos de la Cinemateca que se resumen en cuatro pilares: preservar el patrimonio audiovisual, la investigación y el desarrollo de publicaciones, la formación de públicos y creadores y la exhibición. Además de ser la más antigua institución del Estado colombiano que trabaja por el cine nacional es también la Gerencia de Artes Audiovisuales de Idartes y hace parte de la Federación Internacional de Archivos FílmicosFIAF y de la Red de Bibliotecas Iberoamericanas del Cine BIBLIOCI.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido