Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cultura y Deporte en los Barrios de Bogotá: Una Apuesta por la Convivencia y la Reconciliación

En el Parque Santa Rita, se presentaron las grandes apuestas para la construcción de la ciudad cultural y deportiva que todos sus habitantes sueñan. Se anunció el Programa Distrital de Estímulos 2024, que ofrecerá más de $17 mil 400 millones en recursos, dirigidos a artistas, gestores culturales, emprendedores, creadores, medios de comunicación y líderes comunitarios.

Además, se anunciaron otras iniciativas para Bogotá como la revitalización del centro histórico, programas de formación, creación y circulación; nuevos y mejores escenarios; y potenciar las oportunidades de intercambio, circulación, promoción y sostenibilidad, a nivel local, nacional e internacional.

El portafolio 2024 busca fortalecer iniciativas con trayectoria y apalancar nuevos procesos culturales. Entre las novedades que trae el portafolio este año se encuentran becas dirigidas a crear y visibilizar la cultura y los relatos barriales como ‘Memorias Vivas y Cápsulas de barrio’, y contempla la creación de becas para nuevas tendencias culturales como el ‘Premio Movimiento K-Pop Bogotá’.

IDARTES trabajará en los barrios de la mano de los creadores locales, activando laboratorios creativos barriales de creación y de circulación artística, y diseñando un nuevo modelo de equipamientos culturales que dinamicen las prácticas locales y promuevan la circulación de contenidos en los parques, las casas de cultura, los humedales y los espacios no convencionales.

El IDPC anunció que le apostará a ser el motor de un ordenamiento territorial que contribuya al desarrollo de los territorios y al cuidado de los entornos patrimoniales, para que estos sean lugares de encuentro seguro y de bienestar en la ciudad.

La FUGA le apuntará a la construcción de alianzas efectivas e innovadoras con la academia, el sector privado, organizaciones no gubernamentales y fundaciones que permitan optimizar los recursos y aumentar la incidencia en el territorio, el uso y la apropiación del espacio público.

El IDRD se enfocará en tres pilares. El primero, consolidar ciudadanías felices, activas y saludables. El segundo, ser más competitivos deportivamente a través del desarrollo de programas de formación y capacitación. Por último, valorar y reconocer los espacios recreodeportivos como componentes esenciales de afecto, tejido ciudadano y mejoramiento del entorno territorial.

Por su parte, la Filarmónica de Bogotá, con las actividades de la red de orquestas y del Programa de Formación Musical tiene como reto mostrar a la capital colombiana internacionalmente; y con sus solistas y directores de todo el mundo, internacionalizar la oferta cultural de la ciudad.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido