Cómo se celebra el Festival de San Pedro y San Pablo en Colombia

El 29 de junio de cada año, el mundo se une para celebrar el Festival de San Pedro y San Pablo, una festividad que honra a los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso. Este evento no es solo una celebración religiosa, sino también una oportunidad para disfrutar y apreciar la rica cultura y tradiciones de diferentes regiones.

Sigue nuestro canal oficial de WhatsApp y no te pierdas de toda nuestra información.

¿Dónde se celebra?

Aunque este festival se celebra a nivel mundial, en Colombia se realizan celebraciones especiales en varios municipios. Un ejemplo destacado es San Pedro Garza García, donde las celebraciones patronales se llevan a cabo con el objetivo de honrar su herencia cultural y fortalecer los lazos comunitarios.

Festival de San Pedro y San Pablo en Colombia

Las festividades en Colombia se llevan a cabo desde el 28 de junio hasta el 30 de junio. El evento culminante se realiza el 29 de junio en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.

Actividades destacadas

Durante el festival, se pueden disfrutar diversas actividades en diferentes partes del país:

  1. Desfiles: Los barrios de la ciudad se llenan de color y alegría con desfiles en carrozas decorativas.
  2. Bailes típicos: El Sanjuanero, un baile típico colombiano, se toma las calles con bailarines que han ensayado durante todo el año para crear coreografías únicas.
  3. Desfile Acuático: Grandes canoas decoradas navegan por el Río Magdalena, llevando a las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco.
  4. Gastronomía: El festival es una excelente oportunidad para disfrutar de la comida y otras expresiones culturales.
  5. Música: Los concursos de música son una parte integral del festival, donde los participantes demuestran su talento y pasión por la música tradicional.

Preservando la identidad cultural

El Festival de San Pedro y San Pablo va más allá de la celebración religiosa. Es una plataforma para las actividades folclóricas, la música, las danzas, los trajes típicos y la gastronomía regional, todo lo cual ayuda a preservar y promover la identidad cultural de la comunidad.

Además, la entrada al festival es gratuita, permitiendo a todos, independientemente de su origen o situación económica, participar y disfrutar de las festividades.

En resumen, el Festival de San Pedro y San Pablo es una celebración de fe, cultura y comunidad. Ya sea que estés interesado en la historia religiosa, la cultura local o simplemente busques una experiencia única, este festival tiene algo para todos.

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido