Alto contraste
Adulto joven

Episodios

Toma El Control 2020

Temporada 4

Episodio 50
Televisión nocturna - Lado B - Toma el Control - Episodio 50
¿Cómo es producir contenido para la audiencia que prende los televisores después de la medianoche? ¿Qué dinámicas se imponen y se exploran en los programas que se emiten a esas horas? ¿De qué manera se construye fidelidad entre esos públicos desvelados? Tendremos a dos anfitriones de programas en la madrugada que nos compartirán su experiencia.
Episodio 49
Televisión nocturna - Lado A - Toma el Control - Episodio 49
¿Qué pasa en términos de audiencias con los programas que se emiten entre la medianoche y la madrugada? ¿Cómo se busca complacer a ese público insomne o desvelado? Nos acompañarán dos personas que, desde los contenidos y las audiencias, nos cuentan acerca de ello.
Episodio 48
Aventura en la TV - Lado B - Toma el Control - Episodio 48
El esfuerzo físico, la resistencia mental y el reto de enfrentarse con lo desconocido son ganchos para la audiencia que se conecta a ver programas de televisión cuyo trasfondo es la aventura. ¿Qué particularidades tiene hacer este tipo de programas? Hablaremos con dos personas que trabajan detrás de cámaras en programas de aventura en esta edición de #TomaElControl.
Episodio 47
Aventura en la TV - Lado A - Toma el Control - Episodio 47
La aventura es el tema que subyace a los realities, ciertos documentales y algunos contenidos de ficción. ¿De qué manera la aventura y sus modulaciones se manifiestan en las pantallas colombianas? Tendremos a dos analistas y aventureros que nos hablarán sobre los medios de comunicación y su relación con este apasionante tema.
Episodio 46
Las noticias en la TV - Lado B - Toma el Control - Episodio 46
Cubrir y transmitir las noticias es un trabajo que implica, además de los talentos propios del oficio, cierta vocación de servicio. Los noticieros pueden verse así: como un servicio que se presta a las audiencias. No es fácil, porque las presiones, las dificultades, todo ello condiciona el quehacer periodístico dentro de un noticiero. Desde un noticiero independiente y otro público conversaremos sobre la labor y las situaciones que se viven en un noticiero.
Episodio 45
Las noticias en la TV - Lado A - Toma el Control - Episodio 45
Los noticieros de televisión quizá han perdido la hegemonía en cuando a medio de información por el cual los ciudadanos se mantienen al día. La eclosión de las redes sociales y diversos formatos noticiosos han puesto en entredicho ese lugar privilegiado que tenían. ¿Cómo se han adaptado a esta coyuntura?, ¿qué caracteriza a los noticieros colombianos hoy día? Nos acompañarán dos expertos en el tema.
Episodio 44
Crónica en la TV - Lado B - Toma el Control - Episodio 44
La crónica en televisión tiene poco espacio en la parrilla de los canales colombianos pero en espacios de alto rating. Así como el cronista escrito va encontrando sus técnicas para contar, quien hace crónica en televisión va adquiriendo una experiencia que le permite contarle al público sobre el oficio. Nos acompañarán dos periodistas que en la actualidad hacen crónica periodística en los medios.
Episodio 43
Crónica en la TV - Lado A - Toma el Control - Episodio 43
La crónica en televisión es un oficio tan esforzado y lleno de posibilidades como en su formato escrito. En Toma el Control tendremos a un cronista y a un editor literario, ambos buenos televidentes, para hablar de la crónica en general y los factores que inciden en su formato televisivo.
Episodio 42
Ficción en la TV - Lado B - Toma el Control - Episodio 42
Desde que la ficción se instaló en los canales públicos y regionales, una oleada de profesionales que trabajaban en cine y en los canales públicos migró hacia ellos para encontrar ahí más libertad y otras posibilidades creativas, en Toma el Control nos acompañarán un guionista y un director para hablar de su experiencia contando historias en la televisión pública.
Episodio 41
Ficción en la TV - Lado A - Toma el Control - Episodio 41
Hace unos años la ficción estaba ausente de los canales públicos y regionales, las parrillas estaban llenas de magacines, noticieros y otros formatos, pero no había ningún dramatizado propio. El arribo de la ficción a los canales públicos abre un horizonte de posibilidades para explorar desde ahí al país , sus historias, su gente. Nos acompañarán dos personas que, desde las productoras y los canales, nos cuentan cómo ven este fenómeno en las pantallas nacionales.
Episodio 40
Cumpleaños de Canal Trece - Lado B - Toma el Control - Episodio 40
Canal Trece llega a su cumpleaños número 22. Por sus pantallas y estudios han pasado muchas personas, y algunas dieron sus primeros pasos en él. En este episodio de Toma el Control, conversamos con dos profesionales de los medios que empezaron su carrera en Canal Trece. ¿Qué recuerdan de esas épocas? ¿De qué manera la experiencia Trece los marcó? ¡Bienvenidos!
Episodio 39
Cumpleaños de Canal Trece - Lado A - Toma el Control - Episodio 39
Canal Trece cumple 22 años de existencia y qué mejor forma de celebrarlo que hablando con dos personas que estuvieron en el canal desde sus inicios y han visto la transformación de este desde que ocupaba una casa en La Soledad hasta nuestros días. Con ellos reviviremos anécdotas, dificultades y triunfos. Bienvenidos.
Episodio 38
Historia en la TV - Lado B - Toma el Control - Episodio 38
La Historia, reciente y remota, ha sido material para muchas producciones audiovisuales, muchas ellas dramatizadas. En ese cruce de ficción e historia, ¿de qué manera se trazan los límites?, ¿qué retos enfrenta el guionista o director de un dramatizado histórico cuando usa la realidad pasada como insumo? Lo veremos de la mano de un director de fotografía y una guionista que han estado en este tipo de producciones.
Episodio 37
Historia en la TV - Lado A - Toma el Control - Episodio 37
El estudio de la Historia es muy importante para una sociedad. La historia es la que preserva la memoria colectiva, la que permite leer nuestro pasado para no cometer los mismos errores. Los intentos por reescribirla desde el poder encuentran terreno firme en una país como el nuestro, en el que la materia de historia desapareció de los currículos educativos. Somos, eso sí, un país televidente, y desde allí nuestra historia ha sido material para muchas producciones audiovisuales. ¿Cómo se presenta la Historia en los medios de comunicación? Dos historiadores nos acompañarán para despejar esta incógnita.
Episodio 36
Arte en la Televisión - Lado B - Toma el Control - Episodio 36
El periodismo sobre arte muchas veces se toma como algo frívolo y carente del prestigio que tiene cuando se aplica a otros temas como la política o el orden público. ¿Cómo cubrir los temas artísticos para darles la relevancia que deben tener en nuestra sociedad? Dos periodistas que se han ocupado en sus carreras del arte en todas sus dimensiones conversarán al respecto en este capítulo de Toma el control.
Episodio 35
Arte en la Televisión - Lado A - Toma el Control - Episodio 35
El arte, a pesar de tener un diálogo constante con la realidad del país y los problemas que enfrentamos a diario, se ha visto muchas veces como una forma elevada del espíritu que sólo está reservada a unos pocos, una práctica que escapa de los medios masivos por su elitismo. ¿Es esto verdad? Lo veremos en este capítulo de Toma el control con dos gestores culturales que han reflexionado profundamente sobre este tema.
Episodio 34
Adultos mayores en medios de Comunicación - Lado B - Toma el Control - Episodio 34
A partir de los 50 años empiezan a estrecharse las posibilidades laborales para muchos actores. No es fácil para ellos ver que se van cerrando las puertas o que terminan encasillados en papeles estereotípicos, de viejo sabio o abuela dulce y amorosa. Tendremos a dos leyendas de la televisión, que nos contarán cómo viven sus años dorados dentro de las pantallas, y cómo evalúan las condiciones laborales para los colegas de su edad.
Episodio 33
Adultos mayores en medios de Comunicación - Lado A - Toma el Control - Episodio 33
Envejecer no es nada fácil, pero quizá lo sea mucho más en la televisión, un medio en el que la presión por verse joven eternamente pasa factura a los actores, un medio pensado para un público mayoritariamente juvenil. ¿Qué garantías de trabajo y posibilidades de seguir perteneciendo al medio tienen los actores cuando llegan a la tercera edad? Una libretista y una directora de cásting nos contarán acerca de ello.
Episodio 32
Gastronomía y medios de comunicación - Lado B - Toma el Control - Episodio 32
Hacer crítica gastronómica, periodismo alrededor de los fogones y cocinas tradicionales, buscar ls raíces ancestrales de nuestros platos, todo ello requiere una preparación que va más allá de la trivialidad de las redes sociales y la proliferación de los foodies, muchos de ellos meros oportunistas que buscan comer gratis a cambio de propaganda. Para hablar de la inmensa responsabilidad que implica hablar de nuestra gastronomía nos acompañan dos periodistas de primera línea.
Episodio 31
Gastronomía y medios de comunicación - Lado A - Toma el Control - Episodio 31
En los últimos años la cultura gastronómica y el rescate de nuestras tradiciones culinarias ha venido tomando cada vez más fuerza. Más allá del simple acto de cocinar frente a una cámara, hay muchos temas y enfoques que amplían y profundizan el periodismo gastronómico. Para hablar de ello nos acompañan dos investigadores de la gastronomía colombiana, quienes nos darán su visión sobre las necesidades y retos cuando se trata de cubrir este oficio de sibaritas, cocineros y gourmands
Episodio 30
Medio ambiente y medios de comunicación - Lado B - Toma el Control - Episodio 30
El medio ambiente y los temas de naturaleza plantean retos inmensos en cuanto a su cubrimiento. No sólo por las presiones que se enfrentan sino por la necesidad de no intervenir en los ecosistemas ni perturbar a la fauna que los habita. Por ello realizar contenidos de este tipo plantea responsabilidades adicionales en comparación con otras temáticas audiovisuales. Para hablar de ello nos acompañarán dos realizadores con experiencia en los contenidos de medio ambiente y las vicisitudes que enfrentan en su oficio.
Episodio 29
Medio ambiente y medios de comunicación - Lado A - Toma el Control - Episodio 29
Somos uno de los países más diversos del mundo, pero al parecer nuestros medios no otorgan la importancia necesaria a cubrir los probleemas y amenazas medioambientales. Es importante mirar desde la perspectiva de los biólogos y ambientalistas, qué se está haciendo y qué se debe hacer para un cubrimiento responsable y asequible de los temas relacionados con la naturaleza, por eso en el estudio nos acompañan dos expertos que nos darán opiniones y pautas al respecto.
Episodio 28
La industria del cortometraje - Lado B - Toma el Control - Episodio 27
El cortometraje es al largo como el cuento a la novela. Se necesita capacidad de síntesis y sugerencia, y en eso puede ser más exigente, pero también es un formato exento de las presiones económicas y el esfuerzo continuado de muchas más personas. Es más íntimo, se puede decir. En el país se ha venido multiplicando el número de personas que se dedican a él y también se ha diversificado. Nos acompañarán dos directores para mostrar cómo ha sido su proceso y cómo ven la producción y difusión de cortometrajes en Colombia.
Episodio 27
La industria del cortometraje - Lado A - Toma el Control - Episodio 27
El cortometraje ha venido ganando terreno en nuestro país, pues mientras el largometraje require grandes inyecciones de capital y un equipo numeroso de personas, el corto permite un proceso más íntimo y menos sometido a las presiones económicas. ¿Cuáles son las oportunidades para trabajar el cortometraje y sus ventanas de exhibición? Hablaremos con Claudia Triana y Jaime Manrique, de Proimágenes y Bogoshorts respectivamente, para que nos cuenten su perspectiva sobre el cortometraje nacional en la actualidad.
Episodio 26
La salud en los medios de comunicación - Lado B - Toma el Control - Episodio 26
La divulgación de información es vital para la gente. Sin embargo, esta también carga una responsabilidad extra y debe ser absolutamente meticulosa al tratarse de la salud de la ciudadanía. Surge entonces la pregunta sobre el papel que dichos temas tienen en la sala de redacción y sobre cuáles son los enfoques que decide el periodista. ¿Còmo es ejerecer el periodismo de salud en el país?
Episodio 25
La salud en los medios de comunicación - Lado A - Toma el Control - Episodio 25
La salud es uno de los derechos fundamentales que se le debe garantizar al ser humano para el desarrollo de una vida equilibrada y productiva, algo amparado por la misma Constitución de 1991. Al ser un tema transversal de nuestra sociedad, y que compete a todos, hace presencia en los medios de comunicación. ¿Cómo ha sido esta relación? ¿Cuándo sale en las noticias? ¿Cómo se representa en la ficción?
Episodio 24
Las plataformas OTT y los retos que plantean - Lado B - Toma el Control - Episodio 24
El arribo de las plataformas OTT (en inglés Over The Top) al país dio un vuelco en los hábitos de consumo y la forma en que se producen contenidos audiovisuales, pero al margen de los gigantes de la industria como Netflix y HBO hay emprendedores colombianos que se lanzaron a crear las suyas. Hablaremos con dos de ellos sobre su experiencia, sus proyecciones y dificultades
Episodio 23
Las plataformas OTT y los retos que plantean - Lado A - Toma el Control - Episodio 23
Las plataformas OTT (en inglés Over The Top) llegaron para revolucionar la forma en que se producen y se consumen contenidos audiovisuales. Las implicaciones para los canales de televisión abierta son importantes y para ello tendremos a dos expertos en medios que nos contarán qué pasa con dichas plataformas y de qué manera están cambiándolo.
Episodio 22
El humor en la televisión colombiana. Lado B - Toma el Control - Episodio 22
El humor más allá de los cuentachistes y los monólogos humorísticos. ¿Qué se está haciendo? ¿Qué se necesita y qué se puede hacer? Tendremos a libretistas.
Episodio 21
El humor en la televisión colombiana. Lado A - Toma el Control - Episodio 21
Cómo aparece el humor en nuestras pantallas, ¿en qué formatos? Tendremos a un par de humoristas para discutir sobre el tema.
Episodio 20
Educación financiera y medios de comunicación. Lado B - Toma el Control - Episodio 20
¿Cómo es hacer divulgación sobre tecnología en los medios y qué impacto tiene? Hablaremos personas que trabajan en divulgar desde el periodismo información sobre tecnología para ver la trayectoria, los análisis que han hecho desde su quehacer y el papel que juega a nivel interno en las salas de redacción.
Episodio 19
Tecnología y medios de comunicación - Lado B - Toma el Control - Episodio 18
Hablamos con periodistas especializados en temas tecnológicos que nos hablan sobre qué papel se le está dando a la tecnología en las salas de redacción y discutiremos los enfoques y la manera en la que realizan contenidos relacionados con tecnología.
Episodio 19
https://youtu.be/RAooONQIvi4
Las divulgación sobre tecnología ha aumentado exponencialmente en el mundo por las mismas transformaciones que se han vivido, generando diferentes reflexiones de gran importancia para la sociedad, ¿qué caracteriza la divulgación sobre tecnología en los medios de Colombia y qué retos plantea? Un análisis externo de lo que es el periodismo sobre tecnología en Colombia para quienes lo consumen por su trabajo
Episodio 17
Tecnología y medios de comunicación - Lado A - Toma el Control - Episodio 17
Hablamos con consumidores de información tecnológica e hicimos un balance sobre la publicación de contenidos sobre tecnología y si ésta se limita a los nuevos aparatos y gadgets del mercado o si invita a la reflexión en tiempos en los que es necesario repensar nuestra relación con estos dispositivos. 24
Episodio 16
Radio Juvenil - Lado B - Toma el Control - Episodio 16
Los programas mañaneros de las emisoras juveniles tienen gran popularidad entre los adolescentes. ¿Qué valores inculcan? Existe una responsabilidad de ellos en la formación de los públicos radiales?
Episodio 15
Radio Juvenil - Lado A - Toma el Control - Episodio 15
Los programas mañaneros de las emisoras juveniles han marcado a tres generaciones de colombianos. Un formato irreverente, humorístico, que a veces entra en pugna con los valores que los colegios quieren forjar en los estudiantes. ¿Existe una responsabilidad de estos programas en la formación de sus audiencias? Veremos el tema con dos locutores de la radio juvenil.
Episodio 14
La familia en la Televisión - Lado B - Toma el Control - Episodio 14
¿Responde la televisión a las familias modernas, la estructura variada de ellas en la actualidad? Queremos saber de qué manera se construyen las historias teniendo en cuenta que cada vez hay más familias diversas
Episodio 13
La familia en la Televisión - Lado A - Toma el Control - Episodio 13
¿Cómo es el modelo de familia que vemos en nuestra televisión? ¿Existe espacio para diversas? Es lo que queremos saber, la visión de la familia desde la televisión. Tendremos a estudiosos de género y medios de comunicación.
Episodio 12
Los libros en la Televisión - Lado B - Toma el Control - Episodio 12
Es claro que no tienen mucho espacio, pero algo se ha hecho y puede hacerse para que los libros sean parte de la pantalla chica. Tendremos en el estudio a programadores o productores de televisión para que desde el interior de las parrillas, del oficio, nos cuenten sobre ello.
Episodio 11
Los libros en la Televisión - Lado A - Toma el Control - Episodio 11
¿Qué espacios hay para hablar de literatura dentro de la TV? ¿Qué espacios han existido? ¿Por qué sería necesario un programa de libros? ¿Qué modelos podrían seguirse? En este programa tendríamos a un escritor y a un crítico de literatura.
Episodio 10
Menores de edad en la televisión - LADO B - Toma el Control - Episodio 10
La televisión es un medio complejo para un niño. Mientras sus amigos tienen una vida normal, ellos tienen un trabajo y un reconocimiento que pueden sobrepasarlos. Tendremos en el estudio a ex actores niños.
Episodio 9
Menores de edad en la televisión - LADO A Toma el Control - Episodio 9
Los niños en la televisión, un trabajo de adultos, unas responsabilidades muy grandes, un reconocimiento muy temprano. Tendremos a actores que vinieron muy jóvenes a la televisión y ahí siguen.
Episodio 8
¿El cubrimiento deportivo colombiano es solo fútbol? Lado B - Toma el Control - Episodio 8
Nuestras pasiones están canalizadas a dos o tres deportes, por lo general. El rey de ellos es el fútbol. ¿Cómo abrir el espacio a otros deportes? Nos acompañarán dos periodistas deportivos.
Episodio 7
¿El cubrimiento deportivo colombiano es solo fútbol? Lado A - Toma el Control - Episodio 7
El fútbol monopoliza la programación nuestros medios, en segundo plano están el ciclismo, el boxeo y el tenis. ¿Qué pasa con los deportes invisibilizados? Tendremos la voz de los deportistas.
Episodio 6
Apoyos para el cine. Lado B - Toma el Control - Episodio 6
¿Tiene nuestro cine suficientes apoyos? Una productora y un realizador nos hablarán de su experiencia y las vicisitudes que deben atravesar, al mismo tiempo que pasarán revista al estado del cine nacional y las posibilidades que brinda tanto el estado como la empresa privada para sacar a flote sus proyectos.
Episodio 5
Apoyos para el cine. Lado A - Toma el Control - Episodio 5
¿Tiene nuestro cine suficiente apoyo para realizarse? ¿Cómo está el panorama para los realizadores y de qué manera el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico les ayuda a materializar sus proyectos? Tendremos en estudio a Andrea Afanador, del FDC, y a Gabriel Alba, de docente de la Universidad Nacional.
Episodio 4
Periodismo de redes. Lado B - Toma el Control - Episodio 4
Es innegable que las redes alimentan el contenido periodístico, pero ¿qué de lo que pasa en ellas merece convertirse en noticia? ¿Cómo escoger qué debe serlo y qué no? ¿Debería haber un protocolo y unas normas para cubrimiento de lo que pasa en redes? Lo analizaremos con dos periodistas que trabajen en los medios que cubren redes.
Episodio 3
Periodismo de redes. Lado A - Toma el Control - Episodio 3
Los medios cubren lo que pasa en las redes sociales. Cuando algún hashtag se vuelve masivo o hay un intercambio de mensajes entre dos personas famosas, cuando existe alguna tendencia, los medios dan cuenta de ello. Sin embargo, alrededor del periodismo de redes, su importancia, los dilemas éticos, no se ha dado una discusión profunda. Lo examinaremos desde la perspectiva de quienes examinan desde la academia el fenómeno de las redes sociales y su cubrimiento.
Episodio 2
¿Es machista la Televisión Colombiana? Lado B - Toma el Control
¿Cómo es la representación de los imaginarios respecto a lo femenino y masculino en la televisión nacional? ¿Se perpetúan roles opresivos de género en nuestras pantallas? Tendremos en el estudio a estudiosos del género y sus representaciones.
Episodio 1
¿Es machista la Televisión Colombiana? Lado A - Toma el Control
¿Cómo es la representación de los imaginarios respecto a lo femenino y masculino en la televisión nacional? ¿Se perpetúan roles opresivos de género en nuestras pantallas? Tendremos en el estudio a estudiosos del género y sus representaciones.

Toma El Control 2020

Temporada 1

Episodio 35
Interculturalidad en el arte (Día de la raza)
El 12 de octubre se conmemora la llegada del navegante Cristóbal Colón a América en 1492. Sin embargo, debido a debates que se han dado en diferentes países del continente, es una fecha que se ha transformado y reapropiado a través de los años, buscando convertirse en un festejo que se acerque a la identidad de cada nación. En Colombia celebramos el 12 de octubre como el día de la raza, algo que puede tener muchas miradas teniendo en cuenta la diversidad de nuestro país. Por eso, en el capítulo de hoy, queremos mirar cómo podemos interpretar este tipo de fechas desde el arte y la creación, y la manera como, desde aquí, se construyen nuevos imaginarios que responden a una realidad cultural y nacional específica.
Episodio 34
Economía naranja (Colombia 4.0)
Para consolidar la economía Naranja en el país, el gobierno ha diseñado siete líneas de trabajo, en las cuales participan 21 entidades del orden nacional, a través de más de 70 programas que están enfocados en generar las condiciones para que los proyectos creativos sean sostenibles. Y aunque un informe señaló que el total de la Economía Naranja presentó un decrecimiento del valor agregado de 1,5% en 2018 con respecto al 2017, el gobierno es totalmente optimista al respecto. ¿Qué beneficios y que incertidumbres está generando la Economía Naranja?
Episodio 33
Participación e inclusión de los adultos mayores en la sociedad
En Colombia, 37 de cada 100 adultos mayores siguen trabajando y aunque algunas personas trabajan por gusto, otros tantas lo hacen para sobrevivir y tienen pocas opciones de jubilarse, pues se calcula que el 22% de los adultos mayores de Colombia viven en situación pobreza. ¿Con qué otras realidades se debe afrontar un colombiano que llega a la vejez y cómo se puede mejorar en este sentido?
Episodio 32
El que hacer del director audiovisual
El cine nacional parece atravesar un gran momento. Y la televisión colombiana ha dejado hitos de alta calidad a lo largo de su historia. Sin embargo, el mundo audiovisual se ha transformado sustancialmente tanto en su creación como en su consumo, ¿qué retos plantean estos cambios a la hora de asumir el rol de director de proyectos audiovisuales? ¿Cómo se ha transformado este oficio a lo largo de los años?
Episodio 31
Formación y libre desarrollo de las personas con discapacidad
Las personas con discapacidad, la "minoría más amplia del mundo", suelen tener menos oportunidades económicas, menor acceso a la educación y las tasas de pobreza más altas. Esto se debe a la falta de servicios que les permita tener igualdad en el acceso a cosas esenciales que van desde el transporte hasta la información. A esto se suma la discriminación social, la falta de legislación adecuada, y los pocos recursos para defender sus derechos. Pero a pesar de estos problemas, el arte y la cultura surgen como una ventana de escape y se convierten en elementos clave para repensar nuestras certezas como sociedad, ¿Qué relación existe entre el arte, la cultura y la discapacidad?
Episodio 30
Expectativas y futuro de la televisión pública colombiana
El 5 de junio de este año el Congreso aprobó en último debate el proyecto de ley de modernización de las TIC, más conocido simplemente como ley TIC. Con esto, se busca transformar el modelo que ha regido el funcionamiento de la televisión pública. De la regulación de la televisión depende que esta se mantenga como un bien social al margen de grupos económicos o políticos, y que así siga siendo el soporte de las libertades públicas, la democracia, el pluralismo informativo y cultural. ¿cuáles son estos cambios y qué significan en términos concretos?
Episodio 29
Participación de la comunidad indígena en los medios de comunicación
Colombia es uno de los países con mayor número de comunidades indígenas en Latinoamérica, sin embargo, varias de estas resultan ser las más desconocidas del continente. Solo con la Constitución de 1991 se reconoció la multiplicidad étnica del país y se permitió a las comunidades indígenas participar en la vida pública y política de Colombia. ¿Cómo se ha dado su inclusión en los medios de comunicación?
Episodio 28
Día internacional del actor
En 1984, el Círculo Colombiano de Artistas y ASOMEDIOS, estableció una serie de reglas y condiciones para la contratación y el trabajo en la televisión colombiana. Desde ese momento, con asociaciones como ACTO en los años 90, ha habido varios esfuerzos por garantizar los derechos laborales del gremio actoral. En 2014, se constituyó la Asociación Colombiana de Actores (ACA), organización de carácter sindical, que hoy sigue buscando dignificar esta profesión, ¿cuál son las luchas de hoy en día? ¿Qué está pasando con la actuación en el país?
Episodio 27
Los medios comunitarios en Colombia
Desde sus inicios, los medios comunitarios han tenido muchos obstáculos para desarrollarse, en buena medida debido a la poca inversión económica que recibe del sector privado y público. ¿A qué otros retos se está afrontando este sector? ¿Cuál es su misión en la coyuntura actual del país? ¿Qué papel están jugando los medios comunitarios en la actualidad?
Episodio 26
La televisión colombiana y el Bicentenario
El Bicentenario es una oportunidad para reflexionar sobre cómo se han narrado los hechos de la independencia. Un momento para mirar cómo han ido variando las narrativas sobre un mismo suceso con el paso del tiempo. Y la necesidad de incluir voces, muchas veces olvidadas, que reivindiquen la diversidad de las gentes y territorios que componen el país y que lo han forjado desde aquella ruta libertadora y la Formación Republicana entre 1819 y 1822. ¿Cómo estamos representando esa historia hoy en día?
Episodio 25
El campo colombiano en los medios de comunicación
Casi la mitad de los municipios del país no tienen medios de comunicación locales y hay una clara desigualdad en el acceso que las personas tienen a la información sobre lo que sucede en su entorno, siendo este, un elemento fundamental para la democracia. Hoy desde Agroexpo en Corferias, queremos hablar sobre lo que muchas veces no oímos. ¿Qué está sucediendo en el campo colombiano? ¿Cómo lo estamos cubriendo desde los medios?
Episodio 24
Distribución y exhibición de cine colombiano
La industria cinematográfica mundial está concentrada en unos cuantos estudios que a su vez cuentan sus sus propias distribuidoras comerciales para mover sus productos. Con ese modelo el negocio es redondo, pues estas pueden llegar a obtener ingresos del 50% del total de la taquilla. En Colombia, hay varias distribuidoras internacionales y si bien su catálogo abarcó apenas el 23% del total de los estrenos, estas llevaron el 80% de los espectadores a salas.
Episodio 23
Independencia en el periodismo
Hay quienes señalan que el periodismo perdió su prestigio en el momento en que la ciudadanía lo empezó a ver como parte del poder y no como un contrapoder. Es por esto que su ejercicio debe realizarse en absoluta independencia, evitando que los intereses económicos y políticos lo abracen y tergiversen. El trabajo del periodismo es el de fiscalizar el poder, buscar la verdad por difícil que sea y ofrecer información suficiente a los ciudadanos para que ellos decidan sobre sus gobiernos. Según esto, ¿cómo está la independencia de los medios en Colombia?
Episodio 22
Los derechos de autor y la propiedad intelectual
La discusión sobre cómo usar, reproducir y comerciar un material con derechos de autor ha llevado a que la ley, a través de los años, continuamente se redefina, se acote y a que busque un sistema que proteja dichos derechos sin vulnerar otras libertades. ¿Qué papel juegan hoy en día los derechos de autor y qué otros caminos se están abriendo? ¿Cuáles son los debates de la propiedad intelectual hoy en día?
Episodio 21
Nuevas narrativas transmedia
El ser humano no es sólo otra especie que forma colonias y se comunica con sus semejantes. Es un ser que además ve e interpreta su propia experiencia y la transmite. Contamos, escuchamos y necesitamos historias, un arte que no ha dejado de transformarse desde la antigüedad. Con la llegada de internet se han ido desarrollando formas narrativas que rompen las fronteras de los formatos y que nos brindan posibilidades sin precedentes a la hora de contar algo, ¿de qué se trata la Narrativa Transmedia y en qué campos se está aplicando?
Episodio 20
Especial, memoria y cultura ‘Rock al Parque’
Ya han pasado 25 años desde que Mario Duarte, del grupo de rock La Derecha, el empresario y publicista Julio Correal y la antropóloga y gestora Bertha Quintero, decidieron organizar un festival que tuviera a los jóvenes como protagonistas. Nació así un un proyecto que se ha convertido en el festival gratuito y al aire libre más grande de Hispanoamérica e Iberoamérica y el tercero más grande del mundo. ¿Cómo se construyó esta historia?, ¿cómo se ha transformado a través de los años? y ¿cuál es el futuro del festival?
Episodio 19
Sectores sociales LGBTI en los medios de comunicación
La Organización de las Naciones Unidas señala que la población mundial LGBTI puede representar hasta 10% del total de habitantes del planeta. Si esa proporción se mantiene para Colombia, se podría afirmar que supera los 4,5 millones de personas. La forma cómo representamos la diversidad, sigue siendo clave para la transformación social, ¿Cómo hemos representado a la comunidad LGBTI en los medios de comunicación de Colombia?
Episodio 18
Evolución de la televisión educativa y cultural
En la década del 60, Colombia logró armar el mayor plan de televisión educativa y cultural de latinoamérica. Tanto así que más de 15 países de la región vinieron a principios de los setenta para aprender de su experiencia. Claro, hay que decir, que esto sucedió en gran parte gracias al apoyo de EEUU que, en el marco de la guerra fría, invertía en todos los campos con tal de ganarle el pulso ideológico a la Unión Soviética. Pero más allá de esto, ¿qué pasó con aquellas épocas cuando los ciudadanos colombianos se educaban con programas como “Caminito alegre” o “Buscando amigos”? ¿Qué papel están jugando los medios educativos en el país?
Episodio 17
Rigurosidad en el periodismo deportivo
Colombia es un país con varios hitos en el deporte. Y sobretodo, Colombia respira Fútbol. Algunos señalan que es por tradición, otros a que este refuerza nuestra identidad nacional. Alrededor de los deportes se ha construido un periodismo deportivo particular y autóctono. Uno que ha sido testigo y víctima de la violencia, el narcotráfico o la corrupción; pero que se ha transformado, profesionalizado y ampliado ¿En qué anda el periodismo deportivo hoy en día? ¿Cómo se ha transformado y qué retos tiene por delante?
Episodio 16
Educación audiovisual - Televisión universitaria
Las ofertas de programas educativos relacionados con medios de comunicación son atractivos para miles de estudiantes que en cada semestre incrementan las cifras de desempleo y abaratan los costos de producción en los proyectos audiovisuales, esta situación termina por dificultar el mercado y propicia la competencia desleal en el medio. ¿Las universidades además de preparar a sus estudiantes académica y tecnológicamente están creando conciencia sobre las dificultades de un medio tan competido?, ¿por qué es tan atractivo el medio audiovisual en Colombia y por que crece tanto?, ¿es realmente necesario estudiar con las alternativas que ofrece internet y el ejemplo de los Youtubers?, ¿cómo fomentan las universidades la formalidad en el medio?
Episodio 15
Comunidad afro en los medios
En el siglo XVI llegaron a la costa caribe hombres y mujeres esclavizados provenientes de lugares como el Congo, Angola, Ghana, Costa de Marfil, Guinea, Sierra Leona, Senegal y Malí. Actualmente Colombia es el segundo país con mayor cantidad de población afrodescendientes de Latinoamérica, después de Brasil. Hoy queremos aprovechar la conmemoración del Día Nacional de la Afrocolombianidad (21 de mayo) para reflexionar acerca de la comunidad afro y su participación en los medios de comunicación, ¿qué se ha logrado y qué falta por hacer en términos de inclusión?
Episodio 14
Formatos audiovisuales de experimentación
En el país son muchos los artistas que se han arriesgado a romper el molde y han logrado crear cine, documentales, series, cortos, vídeos musicales, entre muchos otros productos que logran retratar o crear cultura desde narrativas poco convencionales. Este programa está dedicado a la experimentación en el mundo audiovisual ¿Qué tan fácil es hacerlo en Colombia? ¿Qué mundos se han creado desde estos formatos?
Episodio 13
Día mundial de la libertad de prensa
Freedom House, una organización no gubernamental con sede en Washington que conduce investigaciones y promociona la democracia, la libertad política y los derechos humanos, señala que, aunque Colombia es una de las democracias más antiguas de América Latina, carga con una historia de graves abusos a los derechos humanos, afrontando además enormes desafíos para consolidar la paz y garantizar los derechos políticos y las libertades civiles en todo el territorio.
Episodio 12
Especial Feria Internacional del Libro de Bogotá | Toma El Control
En términos generales, el sector editorial ha sido una de las industrias culturales más consolidadas del campo cultural colombiano. Desde finales del siglo XIX ha sido un generador de espacios de participación. Sin embargo, los cambios en la producción editorial, las nuevas formas de consumo y la transformación de los modelos de negocio han ido modificando poco a poco dicha industria. ¿qué tanto leemos los colombianos? ¿Qué leemos? y ¿Qué tan incluyente es la industria editorial?
Episodio 11
Inclusión y discapacidad en los medios de comunicación | Toma El Control
En Colombia aún existe una gran deuda con las personas con discapacidad. Aunque faltan estadísticas que nos muestren un panorama de esta problemática, es claro que no cuentan con las mismas oportunidades para acceder a educación, salud y trabajo formal. El 80% de personas con discapacidad en Colombia viven en situación de pobreza.
Episodio 10
Los medios de comunicación y su responsabilidad con el medio ambiente
Los retos para proteger el medio ambiente no son menores. El año pasado las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), el principal gas causante del calentamiento global, no sólo han seguido creciendo, sino que aceleraron su progresión al 1,7 %, un ritmo no alcanzado desde 2013. Países como China, India y Estados Unidos son los protagonistas de ese aumento que se había estancado entre 2014 y 2016. La búsqueda de una mayor la eficiencia energética y de tecnologías renovables, debería ocupar un lugar primordial en la agenda política. ¿Qué está pasando en Colombia? ¿En qué estamos y cuáles son nuestros principales obstáculos?
Episodio 9
Detrás de las cámaras de Canal Trece
Una de las premisas más importantes para Toma el Control es la participación de nuestras audiencias. Por eso estamos pendientes de los comentarios de nuestros televidentes y de los usuarios de las redes sociales, allí encontramos inquietudes y preguntas principalmente dirigidas a nuestra programación y nuestros contenidos. En esta emisión hablamos con los directores y productores de los programas que se realizan en el canal, quienes serán los responsables de responder todas las inquietudes y comentarios de nuestras audiencias.
Episodio 8
Día de las víctimas y la memoria | Toma El Control
Según el Centro de Memoria Histórica, desde 1958, el conflicto armado en Colombia ha dejado 262.197 muertos: casi la misma población que habita el área urbana de Sincelejo, Sucre. De este total de víctimas fatales, 215.005 eran civiles y 46.813 eran combatientes. El país apenas empieza a esclarecer las dimensiones de su propia tragedia y en muchos sectores de la población recién se está desarrollando una conciencia de los alcances de la guerra. Una sociedad que desea entrar en un proceso de reconciliación tiene que confrontarse, ver las múltiples caras y miradas desde donde se ha vivido el conflicto. Debemos construir memoria, contar nuestras historias y garantizar la no repetición.
Episodio 7
Geografía y medios regionales ¿Qué se ve en las regiones? | Toma El Control
Desde aquella guerra civil entre federalistas y centralistas entre los años 1812 y 1814 y que dio lugar a ese periodo que hoy conocemos, gracias a Antonio Nariño, como la Patria Boba, Colombia de una u otra manera ha mantenido una tradición centralista. Esto ha determinado no solo una manera política y económica de hacer la cosas, sino que también ha sido definitivo para el flujo cultural en nuestro país. Vale la pena descentralizar la mirada y preguntarnos por la manera como esto a afectado el desarrollo de nuestra televisión y nuestro cine.
Episodio 6
Igualdad de género en la televisión colombiana
La lucha por la equidad de género ha permeado todas las capas de la sociedad, poniendo sobre la mesa discusiones necesarias para lo que somos como sociedad. Hoy queremos centrarnos en la industria de la televisión, identificar qué papel ha jugado la mujer en esta, cómo se representa y en qué medida se deben transformar posibles situaciones que se estén dando.
Episodio 5
¿Los premios son realmente un indicador de calidad en la industria audiovisual?
Cada año los canales de televisión, las casas productoras de cine e incluso los generadores de contenidos audiovisuales independientes, compiten en certámenes que premian las producciones audiovisuales en diferentes categorías.
Episodio 4
El universo de los creadores de contenidos digitales
Estuvimos hablando con El Enemigo, Karem Suárez y Andres Zambrano sobre la creación de contenidos digitales, la diferencia entre youtubers, influencers y creadores.
Episodio 3
Fake News - ¿Cuáles son los límites entre la ficción y la realidad?
A propósito del lanzamiento de la producción de Canal trece ‘Reportera X’, el 23 de febrero, en Toma el Control hablaremos de cómo se narra la realidad de nuestro país a través de la ficción y como la ficción refleja nuestra propia realidad. ¿Somos responsables en la forma de generar y consumir fuentes informativas?, ¿los colombianos estamos en capacidad de discernir los contenidos informativos sin apasionamientos?.
Episodio 2
¿Cómo se financia la industria audiovisual en Colombia?
Gracias a la reforma a la ley de cine de 2003 las cifras de producción cinematográfica aumentaron considerablemente. Sin embargo, los estímulos del estado no son suficientes para la sobre oferta de contenidos independientes y muchos realizadores y productores se quedan por fuera de estos presupuestos. ¿Cómo sobrevive el cine colombiano sin el apoyo del estado?, ¿qué otras formas efectivas de financiación para los productos audiovisuales existen y cómo se reglamentan en nuestro país?, ¿es posible hacer cine de calidad y bajo presupuesto en Colombia?
Episodio 1
¿Sabes qué hace un defensor de audiencias y cual es su función?
El defensor del televidente es una figura clave en la comunicación entre los canales de televisión y sus audiencias, o por lo menos para eso fue diseñada. Con el boom de las redes sociales y la oferta de contenidos multiplataforma, ¿necesitará ser reinventada?, ¿se tienen en cuenta los comentarios y las opiniones de los televidentes?.