Se estima que existen más de 100.000 canales de televisión en el mundo, se publican 400' 000.000 de tuits en un día, el 85 por ciento de periódicos han migrado al mundo digital y acceder a plataformas de video en la web es cada vez más fácil.
El papel de lo que conocimos como televidente ha cambiado, ya no está sujeto a una programación de hierro, ya no está amarrado al sillón con la única alternativa de la televisión o la radio.
Hoy, ese a quien le decíamos “televidente” navega en un mar infinito de información. Hoy el “televidente” tiene el poder en sus manos, en su celular, en su tableta; ese poder no es solamente para decidir qué consumir, también lo pone en la posición de crear contenido, de viralizarlo y de lucrarse de él si así lo quiere.
Esto quiere decir que esa producción va a seguir multiplicándose exponencialmente y todos los esfuerzos se enfocan en producir cada vez más; se incentiva al youtuber, al tuitero, al influenciador. El objetivo es viralizar, transmitir información sin importar su valor, llenar ese universo de más estrellas, que se apagan tan rápido que solo dejan vocecillas en el consumidor.
En 'Toma El Control' mostramos las diferentes experiencias que las personas del común tienen en su relación con los medios, esto con el fin de encontrar problemáticas que sean dignas de ser debatidas en estudio y ofrecer alternativas para que el espectador pueda decidir qué creer, cómo consumir y cuándo compartirlo con más conciencia.
Adriana Álvarez Uribe y Christian Briceño, el primer reportero de la comunidad sorda en la televisión, son los encargados de llevar a su pantalla temas cotidianos que usualmente no tienen espacio de debate en otro lugar.
#TomaElControl todos los sábados #EnLaTV de Canal Trece a la 1pm
Comentarios (0)