Alto contraste
Adulto joven

Sensorial, viaje al origen del café

SENSORIAL, “viaje al origen del café”, es una serie documental para T.V compuesta por tres capítulos de 24´ minutos cada uno, en la cual María Ospina, ingeniera ambiental y Oscar, barista aficionado y fotógrafo profesional; deciden unir su pasión por el café para visibilizar lo que hay detrás de cada taza servida en la Casa de La Cultura del Café que dirigen hace algunos años en la ciudad de Neiva, con el propósito de brindar al público en general una experiencia sensorial que logre articular la ciudad con el campo conectándola con sus raíces.

Se iniciará un viaje por tres regiones del país que por sus propias particularidades han logrado obtener la Denominación de Origen que protege su producción de café (Norte: Guajira. Centro: Quindío y Sur: Huila), sumergiéndose en las costumbres y tradiciones que giran en torno a la caficultura, realizando fotografías de los momentos más representativos, descubriendo sus recetas tradicionales, expresiones artísticas y profundizando a su vez en las problemáticas, potencialidades, mejores cafés y experiencias significativas que rodean este apasionante mundo. Todo esto siempre en compañía de los personajes del sector rural que desde el anonimato y que pese a todas las dificultades que se puedan presentar, día a día labran la tierra para entregar al ciudadano del común el mejor de los productos del campo.
 
Al final de su recorrido por cada región María y Oscar regresan a La Casa de la Cultura del Café en la ciudad de Neiva para realizar la muestra vivencial y sensorial abierta al público que integra todos los conocimientos aprendidos durante su viaje, resaltando los aromas, sabores, texturas y bebidas a base de café, ambientada con una exposición fotográfica de las diferentes expresiones y manifestaciones que caracterizan la producción en cada región, además de música, danza y la presentación de invitados especiales conocidos en su aventura y exponentes de los mejores cafés con Denominación de Origen, permitiendo así conectar al público y los asistentes con sus raíces y de esta manera generar identidad por lo “nuestro”, dignificar la labor del campesino y contribuir al fomento del consumo interno de esta bebida que por excelencia se ha convertido en la número uno de los colombianos.