Alto contraste
Adulto joven

Episodios

Resonantes

Temporada 2

Episodio 109
Un sabor innovador desde Tumaco con Plu con Pla
En San Andrés de Tumaco uno de los platos tradicionales es la plumuda (un pescado con muchas espinas, difícil de consumir y poco apetecido) con plátano. Esta base alimenticia identifica a los tumaqueños como gente recursiva, quienes han sido llamado los “come plu con pla” en otros lugares del Pacífico. Partiendo de ahí, y del apoyo de la fundación Tuma, un grupo de jóvenes aficionados a la música tradicional y al baile crearon esta banda que explora sonoridades como el reggae, la salsa y el hip hop, a través del sonido tradicional del Pacífico colombiano. Conversamos con su director, el maestro Harold Tenorio.
Episodio 109
La cumbia amazónica de Los Mirlos
En las selváticas tierras de Moyobamba, Perú nació Los Mirlos, un grupo de cumbia psicodélica que es toda una institución en Latinoamperica. Con más de 40 años de carrera este grupo ha viajado llevando toda la mística sabrosura de su cumbia.
Episodio 109
La voz ruidosa y experimental de MULA
MULA, una banda que a través de los años, los discos y la llegada de nuevos integrantes encontró su lugar en el under bogotano. Free jazz y noise, abordados como quien escribe e interpreta una canción, son la carta de presentación de esta banda que ya acumula cuatro grabaciones que resuenan como una patada en la mandíbula. Algunos de sus intengrantes nos contaron la historia de la banda.
Episodio 108
La tradición de los villancicos del pacífico
“Din Dirín Din: Arrullos y Villancicos del Pacífico colombiano” es el primer disco lanzado por la escuela infantil de Canalón de Timbiquí. Este es un homenaje a cómo se celebra la navidad en el litoral pacífico, cantado por los niños dirigidos por la maestra Nidia Góngora.
Episodio 108
El poder de la canción sureña de Lucio Feuillet
Las noches en los bares tocando y cantando diversos repertorios y conociendo a diferentes músicos, además de la extrañeza que le causaba estar lejos del hogar, lo impulsaron a escribir canciones y, más tarde a grabarlas. “Indicio” (2014) y “Provinciano” (2017), son el testimonio de un cancionista que, con el paso de los días y los conciertos, se ha convertido en uno de los artistas más genuinos y sólidos de la música colombiana de la década que termina.
Episodio 107
Colombia en un solo canto con NVoz
ANVoz, actualmente conformada por Carlos Gómez, Laura Saavedra, John Núñez, Ricardo Núñez y Manuel Acevedo, han sorprendido y puesto a bailar a los colombianos de diferentes partes del mundo con sus voces y los instrumentos que brotan de ellas. El video de su mosaico “La guachafita” fue la sensación viral a finales de 2018.
Episodio 107
La rebeldía consciente de Chucho Merchán
Chucho Merchán es una leyenda del rock colombiano, amigo y colega de otros grandes como Pete Townshend, David Gilmour, Chrissie Hynde, Annie Lennox y Saúl Hernández. Después de consagrarse como sesionista en Londres regresó a Colombia para ponerse al servicio de la causa animalista. Conversamos con él sobre su vida y obra.
Episodio 107
Liniker E Os Caramelows: resistencia negra y disidente
Liniker Barros es una mujer afro transgénero y la cabeza creativa de la banda paulista Liniker E Os Caramelows. En 2015 el videoclip de su sencillo “Zero” superó el millón de visualizaciones, convirtiendo a la banda en un fenómeno social media e impulsando el EP “Cruz”. En palabras de Liniker , su música es MPB, musica preta brasileira, música negra brasileña, y aunque remite a otros momentos sonoros de Brasil, le canta al presente y encarna la voz de las minorías excluidas, marginadas y perseguidas en su país y en América Latina.
Episodio 106
Cubrimiento Interpol y Franz Ferdinand
Interpol y Franz Ferdinand, dos grandes bandas emblemáticas de la cultura del rock y la escena indie, que mostraron lo mejor de su música y brindaron un excelente show a los asistentes.
Episodio 106
La rima de MC Ari
Luis Roman es MC Ari es un cultor del rap en Cartagena desde 1999 haciendo énfasis en el mensaje reflexivo por encima de otras cosas en sus letras.
Episodio 106
Corona Capital
Los pasados 16 y 17 de noviembre, nuestro presentador de Resonantes, Camilo Ramírez, visitó el Corona Capital, uno de los festivales más importantes de México y Latinoamérica. En esta edición tocaron bandas como Interpol, Franz Ferdinand, Billie Eilish, The Strokes y Weezer. Veamos cómo nos fue en este increíble universo musical.
Episodio 105
Round Up Ultra: Metal extremo para alzar la voz
Muchas veces la música extrema se alimenta del horror. Y para miles de campesinos ese horror es el cancerígeno glifosato que cae del cielo. Esto es lo que alimenta a la banda bogotana de grind death Round Up Ultra, que presenta un demoledor sonido complementado con letras conceptuales que la convierte en una propuesta única.
Episodio 104
El folclor de las Islas Canarias
Simbeque es un ensamble de músicos que se han dedicado a explorar la música folclórica de las Islas Canarias y lo han unido con jazz, rock, funk y otras experimentaciones, para mantener viva la tradición de este archipiélago.
Episodio 104
Cubrimiento Rubén Blades
Ruben Blades, estuvo en Bogotá el 15 de noviembre en un gran concierto en el Movistar Arena, junto a su banda de apoyo Roberto Delgado Salsa Big Band, Monsieur Periné y Yuri Buenaventura, otro grande de la salsa.
Episodio 103
Dancehall Paradise
Nos fuimos para Multiparque al Dancehall paradise festival donde mas de 12 artistas nos mostraron su repertorio con un aforo de cerca de mil personas que sin importar la lluvia y el frió se gozaron este festival.
Episodio 102
Colombia estuvo presente en womex 2019
En la ciudad de Tampere, Finlandia, se llevó a cabo la edición 25 del world music expo. Luisa Piñeros, periodista musical, estuvo acompañando a la delegación colombiana que brillo en esta importante feria musical
Episodio 102
La canción de Fran Fernández
El artista granadino Fran Fernández hace parte de una nueva generación de cantautores españoles que, en lo que va del siglo 21, han revitalizado el panorama de la canción en su país gracias a obras personales que abrigan sentimientos universales desde experiencias particulares y estrategias creativas.
Episodio 101
Radikal Styles: Una noche de libertad extrema
El pasado dos de noviembre los amantes de la electrónica extrema se dieron cita para una noche de baile en el Festival Radikal Styles. Este año el castillo Mallorquín fue el escenario donde se montaron las tres tarimas desde las que retumbaron lo mejor del drum´n bass, el hard techno y el hardcore.
Episodio 101
22 años de tradición en salsa al parque
Caleños, paisas, boyacenses y gente de diversas partes del país, junto con algunos extranjeros, se dieron cita el 2 y 3 de noviembre en el parque Simón bolívar para disfrutar de la buena música en el tradicional festival bogotano.
Episodio 100
Halloween se festejo con Digitalism, y Underworld
Halloween se festejó con Digitalism y Underworld en el Centro de Eventos Autopista Norte. Baila con nosotros esta noche en el cubrimiento de esta gran fiesta.
Episodio 100
“En el chocó a la muerte se le despide cantando”
Luisa Piñeros, periodista musical, estuvo en el Encuentro de Alabaos, gualíes y levantamiento de tumbas que desde hace 21 años se realiza en andagoya, Chocó. Allí conoció de cerca este importante ritual. Qué es patrimonio inmaterial de la nación.
Episodio 100
Halloween con Bad Religion y The Offspring
El 31 se vivió el regreso de estas leyendas del punk rock noventero y la cámara de resonantes estuvo con el público que hice temblar el Royal Center.
Episodio 99
Rockabilly y Psychobilly al estilo colombiano
El rockabilly y el psychobilly son dos géneros hermanos. Uno nació en los 40 en estados unidos y sale del rock n' roll y el otro nació en los 70 en Inglaterra y le inyectó a ese ritmo adolescente toda la actitud del punk. Carros, fiestas, peleas, la calle y mucha diversión son las temáticas de esta música que desde hace varias décadas retumba en Colombia.
Episodio 98
La Hermandad de Tiempos de Sangre
Tiempos de Sangre es una banda bogotana de hardcore, que más que un grupo que se dedica a hacer música es una pequeña familia unida por el destino y la pasión por la música. En 2018 lanzaron su álbum eclipse con el que marcaron una nueva etapa en la historia de la banda.
Episodio 97
El mundo imaginado de Polichinela y los Olvidados
En 2016, Juan Carlos Rojas, el gran bajista de 1280 Almas decidió dar un paso al frente y al centro y cambiar su instrumento madre para asumirse como guitarrista, cantante, escritor de canciones y líder de una banda. Sin abandonar la mítica banda encontró otro espacio para recrear su propia visión del mundo. Acompañado del baterista Camilo Bartelsman y el bajista Jairo Muñoz presentan “Emisario submarino”, un álbum conceptual enraizado en Bogotá.
Episodio 97
El poder ritual y cumbiero del Tricófero de Barro
Entre las sonoridades cumbieras que han emergido de la urbe capitalina en la última década, quizás la más extraña y seductora sea la “raspa dark”, al mismo tiempo un género musical y una cosmología creada por el músico Kent Moré y la artista visual Lluvia Cósmica en donde confluyen los espíritus sónicos de Los Graduados, The Cure y leyendas telúricas para dar forma a canciones de ritmo e historias poderosas que reflejan el extrañamiento y las contradicciones de los tiempos que corren.
Episodio 96
Willy García, una voz de suprema corte
Willy García, la voz de Gotas de Lluvia de Niche, de Escombros de La Suprema Corte y de Ganas de Son de Cali ha sido parte de la cultura salsera caleña, su voz lleva más de 25 años acrecentando la escena musical caleña y produciendo nueva música que varía entre el orgullo de ser vallecaucano y la tan famosa salsa romántica.
Episodio 95
Consulandia Records, el nuevo sello de Consulado Popular
Después del éxito de El Circo del Cónsul, la banda bogotano decidió expandir el proyecto y ahora presenta un nuevo sello, con el que busca redefinir las ideas de industria a través de una apuesta por el apoyo mutuo.
Episodio 95
Primavera Fest
Resonantes estuvo el pasado sábado 19 de octubre en la 6 edición del Primavera Fest, festival que se celebra por primera vez en Bogotá y en el cual encontramos un equilibrio perfecto entre buena música, ambiente familiar y comida saludable además de diversas actividades que ayudan a crear conciencia ambiental en los asistentes.
Episodio 94
DanceHall Paradise
En Noviembre tendremos todo el calor al ritmo de Dance hall en la capital. Conozcan a las tres cabezas del festival Dance Hall Paradise!
Episodio 94
Una parranda en clave de blues
En la vereda La Florida, cerca de Pereira, viven el parrandero Rubiel Pinillo y el bluesman Carlos Elliot Jr. Los dos viven la música con alegría y ponen a bailar a la gente, bien sea con el hillbilly blues que descubriera Carlos cuando se adentró en las profundidades del Mississippi, o bien mediante el sonido montañero que Rubiel ha tocado desde muy joven. El resultado es "El blues de la parranda".
Episodio 94
El mundo Lo Fi De Margarita Siempre Viva
Creada en 2015 en Bello, Margarita Siempre Viva se ha comenzado a consolidar como una de las bandas que encabeza el nuevo indie rock colombiano. La honestidad, la vida diaria y la autogestión son los motores que mueven a esta banda que este año estrenó su más reciente álbum llamado “Lentas Nubes de Fuego”.
Episodio 93
Así vivimos el SOFA 2019
Con Resonantes y Canal Trece estuvimos visitando el Salón del Ocio y La Fantasía más grande de Colombia para descubrir todas las sorpresas y misterios escondidos detrás del SOFA 2019. Así nos fue en Corferias del 10 al 14 de octubre. Bienvenidos.
Episodio 93
De Corea a Colombia el K pop sigue creciendo
Hace unos ocho años el K pop llegó a Colombia y desde entonces ha sido todo un furor. La música, estética, los bailes y los íconos relacionados con esta cultura han impactado a una generación que se juntó para cantar, bailar y vibrar al ritmo de lo mejor del pop coreano.
Episodio 92
Una rueda de bullerengue para Petrona
Después de editar dos discos de la cantora Petrona Martínez, "Las penas alegres" y "Petrónica" y grabar el fantástico álbum "El orisha de la rosa", de Magín Díaz", el productor Manuel García-Orozco, emprendió una búsqueda imposible para cumplir un anhelo que tenía Petrona: encontrar a cantoras mayores en los Montes de María para hacer una rueda de bullerengue como las de antes en las que, en palabras de Petrona, las mujeres amanecían bailando.
Episodio 92
Afrobeat a la bogotana
Encantado por el poder sonoro del afrobeat, Daniel Michel regresó a Colombia para investigar las conexiones profundas entre esta música nigeriana y la entraña de los sonidos del Caribe colombiano. Nelda Piña fue la detonante para formar una orquesta en Bogotá que explorara creativamente estos vasos conectores y un sonido novedoso en Colombia. Daniel nos cuenta algo de la historia de La Bogotá Orquesta Afrobeat, La BOA.
Episodio 91
Manos en el aire - Resonantes en Hip Hop Al Parque 2019
Así se festejo la edición número 23 de Hip Hop al Parque. Estuvimos hablando con artistas nuevos, y algunas caras familiares, de como se esta moviendo la escena en la capital. Acompáñanos en este recorrido!
Episodio 90
Katie James, de Irlanda con Amor
Katie James es una cantautora que nació en Irlanda y creció en las montañas de Colombia. Sus vínculos con la tierra y la música folclórica de ambas naciones, sumados a una voz grave y tersa a la vez, le han permitido crear un sonido atractivo que se complementa con letras contundentes como la canción "Toitico bien empaca'o", su sencillo más popular. Conversamos con ella sobre su oficio y su obra.
Episodio 90
Fernando Montaño y su baile clásico
Fernando Montaño es un bailarín colombiano que con años de experiencia ha logrado pisar tarimas por todo el mundo gracias a su participación en The Royal Ballet.
Episodio 89
La Época del Rap de Acá: el libro que le apuesta a los MCs y beatmakers colombianos
Estuvimos hablando con Santiago Cembrano sobre su primer libro bautizado La Época del Rap de Acá, un documento que ahonda en las mentes creativas de diez figuras del rap colombiano con el fin de entender la importancia y el furor que ha logrado adquirir este género musical en nuestro país.
Episodio 89
Una noche para la historia con Foo Fighters, Weezer y Tenacious D
Estuvimos acompañando a los asistentes al segundo concierto de los Foo Fighters en Bogotá y a sus aviones de papel lanzados en el 2015. Vuela con nosotros en Resonantes y revive los mejores momentos de una noche que quedó tallada en los libros colombianos del rock.
Episodio 89
Calma Carmona y su sonido nómada
Estuvimos conversando con la artista puertorriqueña Calma Carmona durante su primera visita a Colombia sobre sus inicios en la música, su primer álbum de estudio llamado “100 Vidas” y sobre el espíritu nómada que siempre ha influido su trabajo.
Episodio 88
La irreverencia artística de Dick el Demasiado y su “Celulitis Popular”
Dick Verdult, más conocido en el mundo cultural como Dick el Demasiado, es un ciudadano del mundo que no cree en el arte pretencioso y complaciente. Sin importar las consecuencias, Verdult nunca ha dejado de crear desde el amor por lo crudo y lo genuino. Conozcan un poco la historia de este viejo lobo de mar del arte independiente.
Episodio 88
Minec- Mercado Para descubrir la cultura raizal
Estuvimos en San Andrés viviendo y descubriendo el Mercado Insular de las Expresiones Artísticas, un espacio que fomenta y visibiliza a los artistas del archipiélago colombiano y les da la posibilidad de abrirse puertas en Colombia y en el mundo.
Episodio 88
Obra y desarrollo estético de la música de Kafu Banton
Resonantes converso con Kafu Banton es uno de los artistas más destacados del panorama del dancehall y la plena del presente siglo en el Caribe y las Antillas gracias a su exploración con sonoridades propias del reggae, el dembow y el reguetón.
Episodio 87
Alejandro González y su devuelta al tropipop
Recientemente Alejandro González y Carlos Vives retomaron las riendas del extinto género del Tropipop. Hablamos con González sobre esta incursión luego de cantar rancheras, los retos que presentan las nuevas plataformas de streaming y el futuro cercano de este cantante.
Episodio 87
Silvana Estrada suena a México
Una de las nuevas figuras de la música en México estuvo visitando por primera vez Colombia. Ella es Silvana Estrada, compositora y dueña de una voz única que la ha llevado en su corta carrera a cantar al lado de Natalia Lafourcade, entre muchos otros”. Una entrevista de Luisa Piñeros
Episodio 86
La fabulosa Orquesta Sinfónica de Chapinero
Karl Troller y Eduardo Arias forman uno de los tándems creativos más importantes del humor en Colombia. Juntos han escrito libros y libretos para programas de televisión y radio en los que, con Chapinero como epicentro fabuloso, han reimaginado a la ciudad de Bogotá para intentar darle la mística de la que ha carecido desde su fundación. Entre el universo que integran sus creaciones se destaca la Orquesta Sinfónica de Chapinero, una orquesta imaginaria -hija de la Revista Chapinero y hermanastra de Radio Chapinero-, integrada por ellos dos y la pequeña ayuda de algunos colaboradores de lujo.
Episodio 85
Del Caribe colombiano para el mundo: la champeta y sus reyes
Viviano Torres, Charles King y Louis Towers son los reyes de la champeta. Los tres son los pilares sobre los que que se sostiene un entramado sonoro emocionante que, con el paso de los años y a punta de persistencia, logró colarse y quedarse en la fiesta colombiana y llegar a festivales de Europa.
Episodio 84
El presente de Vetusta Morla luego de 20 años de música
Durante su paso por Colombia, hablamos con la banda española Vetusta Morla sobre su álbum más reciente titulado “Mismo sitio, distinto lugar”, la importancia de sus presentaciones en vivo y el presente y futuro de una de las agrupaciones más queridas de España e Hispanoamérica.
Episodio 83
Jazz al Parque 2019
Aunque el cielo estaba un poco gris, se aguantó la lluvia y el Parque del Country se llenó nuevamente para celebrar otro año de Jazz al Parque. El público aprovechó para descansar, compartir, y, sobre todo, disfrutar de los ritmos que nos compartieron todos los artistas virtuosos que participaron en el festival.
Episodio 83
Pasado, presente y futuro de El Convite Cuna Carranguera
Conversamos con el gestor cultural Eduardo Villarreal, director del festival Convite Cuna Carranguera que este año llegó a su edición número 12. Nos contó cuándo y por qué decidió crear el Convite, y las dificultades que ha tenido que enfrentar, año tras año, para llevar a cabo cada edición de esta fiesta que representa la música campesina de Boyacá, Cundinamarca y los Santanderes.
Episodio 83
La liberación sonora de María Cristina Plata
María Cristina Plata se ha convertido en una de las nuevas representantes de la nueva música colombiana del interior. Conversamos con ella sobre sus inicios en la música, su olfato para seleccionar el repertorio que le apetece arreglar e interpretar, sus trabajos discográficos y el momento que atraviesa la música colombiana.
Episodio 82
Abelardo Carbonó, el bajo y la guitarra de la champeta criolla
Entre risas, Abelardo Carbonó cuenta como desde sus primeros pinos en la música las historias cotidianas de la costa atlántica se volvían una canción. El hombre conocido por Te Quiero Mucho y Carolina, habla de sus viajes a Alemania donde su música era más conocida que en su propio país, Abelardo Carbonó, el hombre de la guitarra en la champeta.
Episodio 81
Así fue el Bomm 2019
Del 10 al 13 de septiembre se celebró en Bogotá una nueva edición del Bomm que como todos los años juntó a varios agentes de la industria musical para hacer negocios y discutir alrededor de la música colombiana.
Episodio 81
El universo gráfico y sonoro de Mateo Rivano
Mateo Rivano es artista plástico, ilustrador, dibujante y coleccionista de discos raros. Su vida artística cambió cuando conoció al músico bogotano Mario Galeano con quien encontró muchas afinidades estéticas. Desde entonces, y luego de crear la portada del debut discográfico del Frente Cumbiero, ha sido responsable de las portadas, videos y volantes de otras bandas como Meridian Brothers, Los Pirañas, Romperayo, Chúpame el Dedo, entre otros.
Episodio 81
Sebastián Bravo Guerrero y la unión de las música y el color
Sebastián Bravo Guerrero es un artista plástico e ilustrador que ha hecho portadas para grupos como La 33, La Mojarra Eléctrica, Totó La Momposina y varias decenas más.
Episodio 80
Así estuvo el Concierto Radiónica 2019
Resonantes estuvo presente en la última edición del concierto Radiónica para retratar los mejores momentos de este evento llevado a cabo en el Movistar Arena.
Episodio 80
Las raíces sonoras de Terranova
El clarinetista Santiago Oviedo, el bandolista Jhon Edison Montenegro, el contrabajista Diego Pascagaza, el percusionista César Lindarte y el guitarrista Pacho Casas son Terranova, quienes, de la mano de la música académica, el jazz y la música tradicional, tejen un tapiz sonoro novedoso, apoyado en el color de sus instrumentos de madera, para establecer otras maneras de aproximarse a la música popular colombiana y expandir sus posibilidades creativas.
Episodio 79
Los Auténticos Decadentes y su eterna Fiesta Nacional
La banda argentina visitó Colombia hace poco para presentar su álbum más reciente: un desconectado en vivo que lleva el nombre de Fiesta Nacional. Hablamos con Nito, su guitarrista, sobre el concepto detrás de este disco y el espíritu viajero que ha acompañado a la banda desde su creación.
Episodio 78
Metal que lucha por los Derechos Humanos en Ciudad Bolívar
El Movimiento Rock por los Derechos Humanos es una iniciativa que desde hace varios años trabaja en Ciudad Bolívar, usando el metal como vehículo para ayudar a las comunidades afectadas por el conflicto que viven en las montañas de la ciudad.
Episodio 78
El poder del doom metal chileno
Capilla Ardiente es una banda atípica dentro del metal latino, ya que el doom metal es un género poco explorado en nuestra región. Aún así se han consagrado como uno de los grupos más llamativos de la música extrema chilena y como un abanderado del metal latino.
Episodio 77
Noche de salsa con Chichi Peralta y el Grupo Niche
Chichi Peralta puso a bailar a los colombianos que asistieron al concierto En el club del Baile, sin duda un gran Show que culminó con la presentación del Grupo Niche, quienes mostraron que no solo tienen el legado de una generación de salsa, sino que seguirán construyendo grandes éxitos a futuro.
Episodio 77
Cubrimiento Colombia al Parque
Estuvimos presentes en el festival Colombia al Parque que cumplía 18 años. Su promotor y curador Chucky García nos cuenta sobre el crecimiento del festival. También los asistentes nos dejaron sus impresiones sobre artistas leyenda como Fruko y sus tesos, Michi Sarmiento, etc.
Episodio 76
"Vamos a tirar mosaico": el legado de El Rincón de Heberth
El Rincón de Heberth es una de las pistas de baile más legendarias de Cali, un refugio vital para los amantes de la salsa clásica. Resonantes habló con Oscar Bonilla, hijo de José Heberth Bonilla, fundador del lugar, de la importancia que guardan las paredes de esta discoteca.
Episodio 76
La Generación del Ragga luego del "Ras Tas Tas"
Luego del éxito que tuvo la canción y la coreografía de "Ras Tas Tas", el grupo de baile Generación del Ragga ha logrado llevar sus pasos ante los ojos de miles de personas. Estuvimos en Cali hablando con George Ríos, su director, sobre su estilo de baile y la trayectoria de Generación del Ragga.
Episodio 75
Los reyes vallenatos, jóvenes con corazon de acordeón
Parece que nacieron con el acordeón debajo del brazo, porque desde que tienen uso de razón, han tocado el instrumento.
Episodio 75
Chicha Libre
En 2004 el músico francés radicado en Nueva York Olivier, Conan descubrió en Perú la cumbia psicodélica y decidió formar Chicha Libre, una banda de de cumbia neoyorquina formada por músicos latinos, estadounidenses y europeos. Este grupo ha realizado una exploración de la cumbia basada en las influencias de varias latitudes.
Episodio 74
El oficio del periodismo musical y a qué suena Colombia según Betto Arcos
Betto Arcos es un reconocido periodista musical mexicano. Desde hace unos años visita asiduamente a Colombia para dejarse seducir por sus sonidos para presentarlos al mundo anglosajón en su podcast “El barrio cósmico”. Conversamos con él sobre las virtudes de la música tradicional colombiana, la labor del periodista musical y la crisis de la industria.
Episodio 74
Escuela Canalón de Timbiquí. Cultivando el sabor musical del Pacífico
La música del Pacífico colombiano y su conocimiento ancestral se ha conservado durante décadas y a través de generaciones gracias a la tradición oral. Canalón de Timbiquí, liderado por la maestra Nidia Góngora, creó la Escuela Canalón, un espacio en la ciudad de Cali para estrechar los vínculos entre los saberes ancestrales y culturales del Cauca.
Episodio 73
Conciertrío en el Teatro del Parque
Por más de ocho décadas el Teatro del Parque ha sido testigo del crecimiento de las artes escénicas en la capital y ha sido un escenario definitivo para la vida del Parque Nacional y los bogotanos. Uno de los espectáculos más recientes en pisar las tablas del teatro fue el Conciertrío, el nuevo proyecto del cantautor Roberto Camargo dedicado a niñas y niños.
Episodio 72
El poder de la rima y la improvisación del gallo Carpediem
El más reciente ganador de la Batalla de los Gallos en Colombia, Carpediem nos comparte sus logros, frustraciones y objetivos que se ha planteado para llegar a ser uno de los mejores MC del país.
Episodio 72
Los nuevos caminos de Delfina Dib
Después de formar junto a Camilo Zúñiga la banda Zyderal, la cantante argentina radicada en Colombia, Delfina Dib, decidió fortalecer su carrera como solista con dos nuevos EPs llamados “Lotto” y “Solo”, en los que incursionada en distintos sonidos inspirados en el hip hop y el trap.
Episodio 72
Ibagué Fest
En la capital musical de Colombia se celebró el Ibagué Festival. No solamente de los sonidos tradicionales sino a artistas clásicos nacionales e internacionales como Teresita Gómez y el Omer Quartet y a grandes exponentes de los sonidos contemporáneos como Monsieur Periné y Ali A.K.A Mind.
Episodio 71
Unplugged los Auténticos Decadentes
Cubrimiento del concierto desconectado de los auténticos decadentes donde encontramos fanáticos de toda la vida que estaban ansiosos. Fueron casi dos horas de clásicos en la que cantaron y tocaron casi todas sus canciones.
Episodio 71
Salsero Alberto Barros
Entrevista al gran salsero Alberto Barros con el que hablamos de su pasado de su trayectoria y sus grandes colaboraciones con artistas como Marc Anthony. También nos contó su nueva faceta con su agrupación de mujeres colombianas.
Episodio 71
Salsangroove y la salsa de Siglo XXI
La mezcla perfecta entre el sabor tropical y los sonidos electrónicos es lo que esta agrupación bogotana propone. Este 2019 Salsangroove estuvo en Glastonbury y regresó recargado para seguir llevando la salsa a nuevos niveles.
Episodio 70
Sumérjanse en “Mar de Hiladas”, el EP debut de Babelgam
Babelgam ha sido una de las bandas más reveladoras de la escena bogotana en lo que va de este año, gracias a sus melodías bailables y memorables. Aprovechamos para hablar sobre el significado de su EP debut y las características de su sonido, el cual han bautizado como “Dolor Cachaco”.
Episodio 70
Así fue la Red Bull Batalla de los Gallos
Resonantes estuvo el pasado 10 de agosto en la final nacional de la batalla de los gallos hablando con los asistentes sobre la escena freestyle colombiana y observando como las rimas y la improvisación se tomaban la carpa de las américas de Corferias.
Episodio 69
Un concierto Bicentenario
Como parte de la celebración del cumpleaños de Bogotá y en el marco del Bicentenario, la Orquesta Filarmónica de Bogotá ofreció a los habitantes de la capital un concierto que recorrió la diversidad sonora del país.
Episodio 69
Marwan entre la canción y la poesía
Marwan es una de las nuevas figuras de la canción de autor española. Heredero de la tradición de Ismael Serrano y Pedro Guerra, su nombre empezó a circular gracias al “voz a voz” poderoso que incluso atravesó el Atlántico gracias a la internet y las redes sociales.
Episodio 69
La madurez y el pop unidos en el nuevo álbum de Camila
El dúo de baladas mexicanas Camila lanzó “Hacia Adentro” su cuarto disco de estudio, con el que exploran una etapa más madura de sus vidas y sus carreras.
Episodio 68
El 'hazlo tú mismo' de La Peste
A mediados de los años ochenta, Dilson Díaz, Héctor Buitrago y compañía hicieron 'vaca' para grabar, mezclar, prensar y distribuir el álbum 'La muerte… un compromiso de todos', disco esencial del rock colombiano.
Episodio 67
Las rimas de MC Tinta, uno de los finalistas de la Batalla de Gallos de RedBull
Antes de la Batalla de Gallos de Red Bull Colombia, hablamos con MC Tinta para que nos contara de sus inicios en este universo y la importancia de estas batallas líricas.
Episodio 67
Zaperoco celebra el Bicentenario con 'Salve Usted la Patria'
En el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia el musical llanero Vive Zaperoco presenta un nuevo show que se centra en la historia y la contribución de los llaneros a la gesta libertadora y es, a la vez, un homenaje a María Rosa Lazo de la Vega y los 14 lanceros liderados por el coronel, Juan José Rondón.
Episodio 67
Festina Lente. Una década apresurando despacio la música bogotana.
El sello discográfico Festina Lente Discos, creado y dirigido por el periodista y discómano Luis Daniel Vega, cumple 10 años de trabajo resaltando algunas de las músicas más exóticas de la Bogotá profunda.
Episodio 66
Prendas que suenan
Muchas veces lo que usamos a diario está inspirado en lo que escuchamos. Arte, sonido y estético se unen para crear nuevas formas de ser y vestir.Aquí conoceremos tres empresas que se dedican a eso: Joya, Le Zapatiere y Rockgotá.
Episodio 65
AudioBit y su incursión sonora en los mares de la industria audiovisual colombiana
Hablamos con Santiago y Juan Felipe Uribe, los dos hermanos detrás de AudioBit, sobre cómo es hacer producciones musicales para formatos audiovisuales en el país, los campos que hay aún por explorar y de las diferentes plataformas y canales con las que han trabajado a lo largo de estos años.
Episodio 65
FICIME: El festival de cine que los metaleros esperaban
El metal es un género que va más allá de los musical. Cada país ha desarrollado características propias que han inspirado otras formas de expresión como el cine. El Festival Internacional de Cine y Metal celebró su primera edición en Bogotá y varios municipios de Cundinamarca, y recopiló películas metaleras de todo el planeta.
Episodio 64
Daniel Velasco, un cinematógrafo musical
Decidido a ser músico de jazz y a formarse en Alemania, Daniel Velasco no contaba con que el cine cambiaría su vida. Desde su regreso a Colombia, a comienzos de la década, Velasco ha jugado un papel fundamental en la profesionalización de los cinematógrafos musicales en el país.
Episodio 64
Juan Wauters y su onda
Juan Pablo Wauters encontró en la música un refugio cuando partió de Montevideo. Junto a nuevos amigos creó la banda The Beets que debutó en 2008. Su pirmer disco en solitario fue editado en 2014 y sus canciones y su estética lo-fi lo han llevado a girar por Estados Unidos, Europa y América Latina.
Episodio 63
El Palenque estudio
San Basilio de Palenque, ese pedacito de África en Colombia, es por tradición uno de los poblados más musicales de nuestro país. Les contamos sobre el único estudio de grabación que tienen y en el que han hecho grandes producciones.
Episodio 62
Manigua Rock Mestizo
Visitamos a la banda oriunda de Cajicá y nos contaron como va su banda y nos introdujeron a el rock que hacen con tiple nos contaron su historia sus avances y su futuro para esta banda que decidió dejar el rock convencional que les apasiona y darle un toque único y de sus raíces que es el tiple.
Episodio 62
Boreahl y su expedición sonora en la Tierra
Desde hace un tiempo tres seres de otro planeta aterrizaron sorpresivamente en la Tierra y se enamoraron perdidamente de la música y el arte hecho por los humanos.
Episodio 61
Los Cerebros de 31 Minutos
Este noticiero de títeres salió de las cabezas de Álvaro Díaz y Pedro Peirano, dos amigos y periodistas que decidieron hacer un programa para niños que se volvió en un fenómeno regional.
Episodio 59
Morfonia: resonando sin etiquetas
A 26 años de su fundación, con un nuevo disco en las calles, titulado "Antigueto parlante" y una nueva formación, conversamos con sus dos cabezas creativas: Rodrigo Mancera y Gregorio Merchán sobre sus orígenes, su historia discográfica y sus nuevas aventuras.
Episodio 58
La número 12 de Babasónicos
La banda originaria de Lanús presenta un nuevo disco de estudio, se trata de 'Discutible', el décimo segundo de su obra. Conversamos con el tecladista Diego Tuñón, también conocido como Uma-T sobre este nuevo trabajo y su proceso creativo.
Episodio 57
En Cali no solo hay salsa: la escena indie de La Sultana del Valle parte 1
Durante nuestra visita a Cali, hablamos con Los Hotpants y Electric Sasquatch, dos bandas de rock caleñas, sobre cómo se mueve la escena independiente en su ciudad.
Episodio 57
En Cali no solo hay salsa: la escena indie de La Sultana del Valle part 2
Durante nuestra visita a Cali, hablamos con Los Hotpants y Electric Sasquatch, dos bandas de rock caleñas, sobre cómo se mueve la escena independiente en su ciudad.
Episodio 57
Detrás del escenario movil
En Resonantes seguimos al escenario móvil hasta la plazoleta del Che, donde Systema Solar y otras bandas nos regalaron una presentación increíble. Aprenda un poco más de la función de esta tarima.
Episodio 56
El primer álbum de la dinastía Balanta
‘Espíritu Balanta y las estrellas de Timbiquí’, un disco que captura la esencia es del bombo, la marimba, la guitarra, la interpretación vocal y la tradición oral.
Episodio 56
El delicioso sancocho sonoro de Jupiter & Okwess
Jupiter Bokondji es un músico congoleño que ha pasado todo su investigando y repensando la música. Parte de su formación la vivió en Alemania desde donde se motivó a explorar la música tradicional congoleña para reinventarse y unirla con los ritmos del resto del mundo.
Episodio 55
El encanto pop de la canción de autor de Marcelo Ezquiaga
Heredero de diferentes tradiciones rioplatenses como la canción, el folclore y el pop, el argentino Marcelo Ezquiaga ha construido una obra sólida, luminosa y arriesgada que ha replanteado la rigidez de dichas estéticas mediante la experimentación con sonoridades acústicas, eléctricas y digitales de forma orgánica.
Episodio 55
Uji y su viaje sonoro por Latinoamérica
Aprovechamos la visita del productor argentino Luis Maurette, más conocido en el universo musical como Uji, para charlar sobre la pregunta originaria que le dio vida a Lulacruza —su proyecto anterior—, la energía que canalizó en este nuevo camino y el renacer que tuvo con el álbum ‘Alborada’, publicado bajo el sello de ZZK.
Episodio 55
Cerrero: la bestia indomable de los nuevos sonidos colombianos
Estuvimos hablando con Gómez sobre su faceta como productor en Llorona Records, la exploración sonora detrás de Cerrero y los proyectos que se trae entre manos.
Episodio 54
Un cantor americano llamado Alejo García
Apasionado por los universos de la palabra, la música y el mestizaje, desde joven, Alejo García empezó a construir un cancionero en el que confluyeran de forma orgánica cada uno de estos tres elementos.
Episodio 53
Marcha de Orgullo LGBTI 2019
Asistimos a la marcha del orgullo lgbti en Bogotá, donde pudimos ver la cantidad de gente que asistió a marchar y a acompañar por la lucha de sus derechos y la lucha a favor de la inclusión.
Episodio 53
Mis Amigas Drag: Las reinas de la noche
Mis Amigas Drag es un colectivo creado hace cuatro años que ve la fiesta como un lugar de resistencia y educación. A parte de la pista de baile, éstas amigas buscan llevar el glamour del drag a nuevos espacios y nuevas mentes.
Episodio 52
Rock al Parque 25 años
Resonantes estuvo presente en los 25 años de Rock al Parque, y estos son los mejores momentos del festival gratuito más grande del país.
Episodio 52
El ‘cacrecore’ de Los Maricas
Visitamos la Cacrehouse, un espacio cultural y de autogestión, para hablar con Los Maricas sobre las escenas underground bogotanas, la inclusión dentro de estas, su amor por México y sobre el género musical que los define y que ellos mismos han denominado ‘cacrecore’.
Episodio 51
La fiesta que lo transformó todo. El primer Rock al Parque
Conversamos con algunos de los protagonistas de la época sobre cómo se gestó el primer Rock al Parque y la coyuntura del rock capitalino antes de que el festival lo cambiara todo para siempre.
Episodio 51
Renata Rincon, 22 de 24 ediciones de Rock al Parque
La Periodista bogotana Renata Rincon ha asistido a 22 de las 24 ediciones de Rock al Parque. Para celebrar la número 25 le pedimos que nos contará algunos de sus mejores momentos en el festival.
Episodio 50
El camino a Rock al Parque
Cada año cientos de bandas aplican a las convocatorias con la esperanza de tocar en el festival, pero solo pocos lo logran. Este año seguimos a Aguas Calientes, Curupira y El Sagrado en su camino a Rock al Parque 2019 y conocimos sus opiniones y relación con el festival.
Episodio 49
Cubrimiento Caifanes
Estuvimos cubriendo el regreso de una banda emblemática del rock en español, que descrestó en dos noches seguidas al público bogotano.
Episodio 49
Carmelo Torres estrena su primer video musical
El heredero vivo de la cumbia sabanera, Carmelo Torres, estrena el primer video en su carrera musical. Nacido en 1954, este ejecutante del acordeón presenta Virgen de La Candelaria, un video grabado entre Cartagena y Los Montes de María. Luisa Piñeros , periodista musical, lo entrevista.
Episodio 48
¿Cómo se escogen las bandas distritales en Rock al Parque?
Tres voces autorizadas de la música nos cuentan cómo es el proceso y los parámetros de escogencia para que una banda distrital llegue a las tarimas del principal festival gratuito de Latinoamérica Rock al Parque.
Episodio 47
El nuevo trabajo luminoso de Burning Caravan
'Ciudad faro', es el título del nuevo álbum de la banda multinacional Burning Caravan. Conversamos con Diana Osorio, Javier Ojeda y Francisco Martí sobre el proceso de gestación y producción de este nuevo disco y su trabajo junto al destacado productor argentino Mario Breuer.
Episodio 47
El infinito y emocionante viaje por el mundo de Che Sudaka
Durante su paso por Bogotá, hablamos con esta banda colombo-argentina fundada en 2002 en Barcelona sobre su trabajo más reciente, sus viajes por varios rincones del mundo y el poder de la música como un lenguaje universal.
Episodio 47
Brina Quoya: La otra cara de Ana González
Ana González es bajista y compositora. Ella se ha destacado por tocar en grupos como Mad Tree y Radio Suite y desde hace un par de años decidió lanzar Brina Quoya, su proyecto solista con el que ha sacado un disco homónimo con el que explora su lado más creativo y nos presenta su mundo interno.
Episodio 46
Los Niños Telepáticos “estallan” en su más reciente trabajo discográfico
Una de las bandas más lisérgicas de Bogotá nos presenta su segundo álbum de estudio titulado ‘Estallados’, el cual llega luego de 3 años de trabajo, deudas y disciplina. Hablamos con dos de sus integrantes acerca del rock psicodélico y el proceso detrás de su nuevo manifiesto musical.
Episodio 46
El viaje onírico de Mente Orgánica
Mente Orgánica es el proyecto en solitario de Jacobo Polanía, un joven bogotano radicado en Alemania que lleva unos años explorando la amplitud de las músicas del mundo por medio del lenguaje universal de la electrónica.
Episodio 46
Noche de terror con Michael Graves
Michael Graves fue uno de los encargados de sacar a Misfits de la tumba y darle un nuevo aire más noventero a esta clásica banda de punk.
Episodio 45
El camino de Walter Silva abriendo puertas a la música llanera
El aporte de Walter Silva a la música llanera en el siglo que corre es innegable. Desde sus inicios en Pore, Casanare, paso a paso ha dado forma a una obra llena de reconocimiento.
Episodio 45
El sonido trascendental del arpa de Carlos Quintero
El sonido del arpa hechizó a Carlos Quintero cuando apenas era un niño en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare.
Episodio 45
Omacha, que en español significa Delfín Rosado
Es un grupo del departamento de Amazonas formado en 2015, que se dedican a investigar los sonidos de esta región del país.
Episodio 45
La 33 presenta Si Tú Quieres Salsa
El grupo de salsa dura al estilo cachaco lanzó su nuevo disco Si Tú Quieres Salsa, con el que inauguraron el nuevo estudio de la mítica Casa 33 y con el continúan con su legado de salsa y sabrosura.
Episodio 44
Tiempos de Juego
Es una fundación que ayuda a sacar los jóvenes de la calle y aprovechar sus tiempos de formas creativas o deportivas.
Episodio 44
Cartel Rekebra, música, fútbol y cultura
Cartel Rekebra es un grupo que tiene como fin integrar a los jóvenes amantes al fútbol mediante la música, en este se les enseña ritmos traídos directamente de la samba y el reggae de Salvador Bahía- Brasil.
Episodio 43
Mateo Kingman: el músico salido de las entrañas de la Amazonía ecuatoriana
Hablamos con el artista ecuatoriano Mateo Kingman sobre sus primeros pasos en la música, su segundo álbum de estudio y su profunda conexión con los sonidos tradicionales de su país y del mundo.
Episodio 43
Puerto Candelaria habla de su nuevo álbum
Puerto candelaria nos cuenta sobre su nuevo álbum TBT Cinema Trópico, nos presenta su nueva integrante Catt y nos cuenta un poco sus planes para el resto del 2019.
Episodio 42
Bozá y la Nueva Gaita
Estuvimos hablando con el grupo Bozá Nueva gaita, quienes nos contaron sobre su trabajo y como han fusionado el sonido de la gaita tradicional con los nuevos ritmos.
Episodio 42
One Beat Colombia, latimos con la música
La música sin duda es el puente que nos une. Aquí les contaos la historia de tres venezolanos que han tomado como bandera los ritmos de su país para salir adelante.
Episodio 42
Así será el nuevo video de María Cristina Plata
Rodado a las afueras de Bogotá y dirigido por Hugo Rubiano, 'Me Liberé' es una canción con mucha personalidad.
Episodio 41
La distopía de Koyi K Utho
Resonantes acompaño a Koyi durante su presentación en el Tattoo Music Fest 2019 detrás del escenario para contar su historia.
Episodio 40
Estuvimos en el Día del Hip Hop Colombiano
En Colombia el Hip Hop aún sigue vivo y pisando cada vez más fuerte. El pasado 26 de Mayo estuvimos en el Día del Hip Hop Colombiano en el teatro mayor, disfrutando y escuchando a excelentes artistas emergentes y muchos que ya llevan años cargando la bandera del Rap Colombiano.
Episodio 39
Hablamos con Rafael Pérez más conocido como Rafatoon
Estuvimos hablando con Rafael Humberto Pérez, más conocido en el medio audiovisual como Rafatoon, director y animador vídeos musicales, quien ha trabajado con diferentes artistas a nivel nacional e internacional.
Episodio 39
Campus Party regresa a Colombia
El evento tecnológico regresa después de 4 años a Colombia y el Viceministro de Economía Digital: Jehudi Castro nos cuenta las expectativas de esta nueva edición y nos hace una invitación a participar de este gran evento.
Episodio 39
Maloka se reinventa con su Domo Live
Estuvimos visitando el Domo de Maloka donde nos encontramos con una puesta en escena llena de colores y buenos sonidos; Domo Live es la nueva apuesta de Maloka para mostrar el talento colombiano tanto de músicos como de vjs quienes durante una hora nos transportan con su show a diferentes lugares.
Episodio 38
Cubrimiento BAUM festival 5ta Edición
Estuvimos el pasado sábado 18 de mayo en la 5ta edición del BAUM Festival hablando con los asistentes sobre el crecimiento de la escena electrónica.
Episodio 38
Snow Patrol y sus 20 años de carrera
Estuvimos conversando con la banda de Irlanda del Norte y Escocia sobre su trayectoria musical, su más reciente álbum 'Wildness' y las reflexiones que ha hecho luego de llevar más de dos décadas en la industria de la música.
Episodio 37
De la nostalgia a la academia
Conversamos con su director, el maestro Óscar Santafé y el maestro brasileño Fabrício Conde, ambos docentes, investigadores e intérpretes.
Episodio 37
Hablamos con la banda Argentina Vilma Palma e Vampiros
Durante su paso por Colombia, hablamos con la banda argentina acerca de su trayectoria y los cambios en la industria musical.
Episodio 37
Ventino y su universo pop
Una de las agrupaciones de pop más reconocidas de Colombia nos contó sobre sus inicios, su primer álbum, su canción más reciente y sus planes a futuro.
Episodio 36
Kany García contra el viento
El nuevo álbum de la cantante puertorriqueña lleva por nombre “Contra el viento” y cuenta con la participación de grandes estrellas de la música latina: Natalia Lafourcade, Fito Páez y Joaquín Sabina, conversamos con ella sobre este trabajo.
Episodio 36
Romeo y Julieta según el Ballet Nacional Ruso
Conversamos con Tatiana Panteleeva, Anastasia Fedulova e Igor Pridatko, directora y artistas del Ballet Nacional Ruso, respectivamente, sobre la importancia del ballet en la historia de la cultura rusa y la obra del autor inspirada en el clásico de Shakespeare.
Episodio 36
Así se vive el detrás del escenario de 'Mujeres a la Plancha'
Estuvimos tras bambalinas de este sentido homenaje a grandes leyendas femeninas de la balada romántica como Yuri, Daniela Romo, Ana Gabriel y Selena, para entender cómo es la preparación que lleva cada una de las presentaciones.
Episodio 35
Nidia Góngora de mar, de río y de Timbiquí
En su agrupación Canalón de Timbiquí, como integrante de Ondatrópica o al lado del británico Quantic, la maestra cantora Nidia Góngora encarna el saber ancestral sonoro del Pacífico colombiano y lo retrata de forma tradicional o innovadora en cada uno de estos proyectos.
Episodio 34
El joropo se tomó Bogotá
Estuvimos en el concierto las voces del joropo un evento lleno de color, música y lo más grandes de este bello folclor, también hablamos con los asistentes y esto fue lo que nos contaron.
Episodio 34
Alexis Play y su entrega por la música y Chocó
El chocoano Alexis Play es un artista supremamente importante del Pacífico colombiano. Luego de su paso por la agrupación Chocquibtown, Alexis decidió emprender su carrera como solista, en el cual tendría como norte ser un facilitador para su gente y ayudar de manera pedagógica a su región.
Episodio 33
El sonido tradicional afrovenezolano de Betsayda Machado y la Parranda El Clavo
Betsayda Machado quien, con su voz, asumió el liderato de la parranda de El Clavo para llevarla más allá de las fronteras de su país y ganarse el cariño del público norteamericano. Durante su paso fugaz por Bogotá conversamos con ella y su parranda.
Episodio 33
Absalón nos cuenta su experiencia en el Festival Estéreo Picnic
Así fue la presentación de Absalón en el Festival Estéreo Picnic, uno de los festivales más grandes de música electrónica y música alternativa del país. Absalón es uno de los representantes de la música del pacifico y del folclor colombiano, en un festival que abre sus puertas a nuevos ritmos.
Episodio 33
La Pacifican Power: el supergrupo de la costa occidental de Colombia
Con figuras importantes como Nidia Góngora, Alexis Play, Maikcel Rojas, Mulatho Ortíz, entre muchos otros, La Pacifican Power es una de las apuestas más contundentes que ha sacado el litoral pacífico del país recientemente.
Episodio 32
Andrés Cepeda, 20 años y ocho discos después
El cantante bogotano Andrés Cepeda cumple 20 años de vida artística en solitario y se prepara para presentar un nuevo álbum de estudio, el octavo de su obra; a propósito de esto, el tercer sencillo promocional se titula “Déjame ir”, grabado en compañía de la agrupación Morat.
Episodio 32
Las cantas "ganachichas" de El Cachano
Héctor Herrera, también conocido como 'El Cachano', es un prolífico cantor campesino, compositor de canciones, coplas y poemas inspiradas en la cotidianidad que le ofrece las labores del campo y la vida que transcurre en la vereda de Hipaquira, en Garagoa, Boyacá.
Episodio 31
Onebeat Colombia
Onebeat Colombia es la primera residencia musical de su tipo que se va a hacer en nuestro país a partir del 13 de mayo y hasta el 5 de junio.
Episodio 31
Cubrimiento Slash
Slash, guitarrista de la icónica banda de rock Guns N´ Roses, llega a Colombia en gira por sudamericana de su nuevo disco "Living the Dream"
Episodio 30
Shaggy
Junto al legendario Sting, Shaggy ganó en 2019 su segundo Grammy a mejor álbum de reggae por 44/876. El primer premio lo obtuvo en 1996 por Boombastic, que lo catapultó a la fama con uno de los éxitos más arrolladores de su carrera. En este episodio de #ElPodcast, Shaggy revisa su carrera y la importancia de la música como activismo.
Episodio 30
El maestro Aries Vigoth
Entrevistamos al maestro Aries Vigoth quien nos contó como fue su origen el la música llanera, y algunas de sus anécdotas a lo largo de su carrera, y con canciones tan icónicas para el folclor como lo es Predestinación.
Episodio 30
Conversamos con una leyenda de la música llanera, Reynaldo Armas
Reynaldo Armas nos contó sobre sus inicios, la importancia del folclor, y el impacto de su obra en los jóvenes.
Episodio 29
El oficio de la danza
Gabriel Izquierdo es un bailarín profesional y coreógrafo con más de 20 años de experiencia. Oriundo de Nariño, ha forjado una carrera que lo ha llevado a montar rutinas para artistas como Moisés Angulo y ClaraLuna, además de algunos espectáculos como la inauguración de una de las finales del fútbol colombiana.
Episodio 28
Tequendama: El río místico
Tequendama es una superbanda colombiana. Está conformada por Amós Piñeros (de bandas como Catedral y Ultrágeno), Jota García (de Ciegossordomudos y Sonorama), Alejandro Duque 'El Duque' (Aterciopelados, Bajo Tierra, Burning Caravan) y Camilo Zúñiga (de Zyderal).
Episodio 27
Paola Bálam y el arte de las visuales en la música
Paola Bálam ha trabajado con artistas como Koyi K Utho, Óscar Mulero y Andrés Cepeda con un propósito claro: hacer de los conciertos una experiencia sensorial donde la música y lo visual se convierten en un mismo sentido.
Episodio 27
Pasión, sacrificio y recuerdos del roadie Hugo Ospina
Hugo no imaginaba que se iba a convertir en uno de los jefes de escenarios más importantes en la industria de espectáculos en Colombia e iba a trabajar junto a Aterciopelados, La Pestilencia, Ultrágeno, Totó la Momposina, Cholo Valderrama, entre otros. Conversamos con él sobre su experiencia y la historia del oficio del roadie en Colombia.
Episodio 26
Cubrimiento League of Legends
Resonantes en la final de League of Legends en Bogotá.
Episodio 26
Walter Hilgers
Walter Hilgers, Se desempeñó como tubista con la sinfónica de Düsseldorf, después en las Filarmónicas de Viena y Hamburgo desde 2017 dirige la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe en Argentina y a su paso por Bogotá, nos hablo de su trayectoria y de su trabajo.
Episodio 26
Juan Carlos Garay trae de vuelta 'La nostalgia del melómano
A mediados de la primera década del siglo XXI una novela sorprendió a los amantes de la música en Colombia: 'La nostalgia del melómano', del periodista y escritor bogotano Juan Carlos Garay.
Episodio 25
Benkoz un héroe del transmedia
Benkoz es una novela gráfica transmedia que mezcla la música, el baile, la ilustración y el video para crear un héroe diferente.
Episodio 25
Salsa Sin Miseria y un diccionario cargado de sabrosura
El “Diccionario salsero”, un pequeño gran libro que se ha convertido en un objeto de deseo para salseros de muchos países.
Episodio 24
El acordeón según Diana Burco
Llega una nueva edición del Festival de la Leyenda Vallenata y junto a Diana Burco, mujer acordeonera, exploramos en este género. Luisa Piñeros conversa con esta joven artista, nominada al Grammy Latino en 2018.
Episodio 23
Desde México, Little Jesus en su paso por Colombia
En su paso por Colombia, en la que visitaron Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena, hablamos con Little Jesus, una de las bandas de la escena indie más importantes de México.
Episodio 23
La Chiva Gantiva: la banda transnacional con un pie en Colombia
Nacida en Bruselas, Bélgica, La Chiva Gantiva se ha consolidado como una importante propuesta a la hora de mezclar distintas raíces y tradiciones sonoras en torno a lo que ellos mismo denominan 'Punkclore'. Entren y conozcan más acerca de esta ecléctica banda liderada por Rafael Espinel.
Episodio 22
Noche de groove metal con Black Label Society
Esta banda regresó a Colombia el 14 de abril, para promocionar su más reciente álbum Grimmest Hits lanzado en 2018 y Resonantes estuvo ahí junto con la gente que llegó desde temprano para destrozarse el cuello al ritmo de Black Label Society.
Episodio 22
El Planetario de Bogotá cumple 50 años
El Planetario continúa siendo una edificación necesaria para la cultura de la capital colombiana y aquí les contamos las diferentes actividades que se desarrollarán este año para celebrar las cinco décadas de vida de nuestro Planetario.
Episodio 21
Cimafunk, el artista revelación de Cuba
Con tan solo un álbum de estudio, Cimafunk ha logrado ganarse un terreno importante en su país y los elogios de artistas como Fito Páez. Esta es la viva encarnación del caribe cimarrón y el poder contagioso del funk.
Episodio 21
Latin Grammy Acoustic Sessions 2019
Resonantes estuvo el pasado jueves 11 de abril en el escenario del Latin Grammy Acoustic Sessions hablando con los principales exponentes de la música nacional sobre la evolución de la industria musical colombiana y latinoamericana.
Episodio 20
Memoria y cultura de paz a través de la música
Carlos Andrés Zapata Sánchez es músico y pedagogo que a través de la música ayuda a preservar la memoria y a construir cultura de paz en comunidades vulneradas por la violencia y el conflicto.
Episodio 20
El punk y el trabajo comunitario de Polikarpa
Polikarpa y sus Viciosas es una de las bandas pioneras del punk en Colombia. Desde mediados de los años 90 y gracias canciones poderosas con letras rebeldes, se han convertido en un referente para el público hispanoamericano.
Episodio 19
Corazones metaleros que laten por la comunidad
La fundación Corazón de Metal nació en el 2018 con el fin de trabajar por comunidades vulnerables de distintas zonas de Bogotá.
Episodio 19
Así suena el Amor Libre de Esteman
Radicado en México y con más libertad que nunca para producir, el músico bogotano presenta su tercer álbum, que cuenta con la producción de Juan Pablo Vega, entre otros. En Resonantes nos cuenta de qué se compone “Amor Libre”.
Episodio 19
La chirimía caucana de Las Alegres Citadinas
Las Alegres Citadinas es un grupo bogotano de chirimía caucana integrado por únicamente por mujeres artistas que se formó en 2012 al interior de la Academia de música Luis A. Calvo, primero como un grupo mixto, que a través de cambios en su formación terminó por ser un grupo exclusivamente femenino.
Episodio 19
Herencia de Timbiquí: Profetas en su tierra
Desde principios de este siglo, Herencia de Timbiquí se ha configurado como una de las agrupaciones colombianas más importantes fuera y dentro del país, logrando llegar a escenarios en varios lugares del mundo.
Episodio 19
Así vivimos los 3 días del Festival Estéreo Picnic 2019
Resonantes estuvo presente en los 3 días del Estéreo Picnic para celebrar, junto a ustedes, los 10 años de vida de este festival tan importante para la cultura musical de Colombia.
Episodio 18
Malecón resiste a la violencia colombiana. Al son que me toquen
Flaco Flow y La Ruka son dos músicos de Buenaventura que se juntaron hace poco tiempo para darle vida a Malecón: un proyecto que combina el rap, la marimba y el sabor del Pacífico para visibilizar su región y resaltar las cosas positivas que emanan de esta tierra.
Episodio 17
Basado en Hechos Reales”: Marcelo Corvalán habla sobre lo nuevo de Carajo
Desde 2001 Carajo se ha consolidado como uno de los grupos de rock pesado más relevantes de Argentina este power trío conformado por: Marcelo Corvalán, Hernán Langer y Andrés Vilanova estuvo en Bogotá promocionando su sexto álbum de estudio llamado 'Basado en Hechos Reales'.
Episodio 17
El Regreso del Cassette
Desde los años 70 el cassette ha sido un formato portable, económico y fácil de grabar que permitió una democratización de la música, sobre todo en el underground.
Episodio 17
La música ha evolucionado junto a la tecnología
La música ha evolucionado junto a la tecnología. Con cada cambio e innovación tecnología, la industria musical y sus diferentes foráneos se reinventan. Aquí les tenemos un breve recuento de cuáles han sido esos cambios dentro de la música.
Episodio 17
Álvaro Serrano. Un compositor transoceánico
El maestro, arreglista, productor y cancionista, Álvaro Serrano, dejó una obra emocionante y crítica que se remite a los años rebeldes de la juventud tropical colombiana, atravesando una etapa de exploración sonora y humorística en Venezuela y finaliza en su Bucaramanga natal escribiendo y compartiendo con artistas locales emergentes alrededor de temas como la lengua y el territorio.
Episodio 16
Pasado y presente de ‘El Burro Mocho’
Con 86 años recién cumplidos, el popular 'Burro Mocho' nos habló de su pasado emocionante y presente prolífico.
Episodio 15
Houd: Parlantes análogos de madera
Houd es un emprendimiento hecho por el ingeniero de sonido David Sandoval y Gustavo Huertas, con el objetivo de crear una línea de parlantes de madera hechos en Colombia que no necesitan electricidad.
Episodio 15
La rockola no ha muerto
Desde hace varias décadas las rockolas han sido una parte esencial de las fiestas y las cantinas de Colombia. Estos vistosos aparatos han servido no solo para amenizar las tardes de cerveza sino para difundir el trabajo de decenas de artistas. Pero la llegada de la era digital obligó a la rockola ha evolucionar.
Episodio 14
Perfil de Luisa Piñeros
Perfil de Luisa Piñeros, nuestra nueva integrante, periodista musical con más de 20 años de experiencia en la radio, su principal interés es divulgar a que suena Colombia.
Episodio 14
33 Festival Nacional de la Música Colombiana de Ibagué
Resonantes recorre las regiones de Colombia y llegamos a Ibagué la capital musical del país a compartir la edición número 33 del Festival Nacional de la Música que este año tuvo como homenajeada a la maestra María Isabel Saavedra, que es una de las compositoras más prolíficas he importantes que tiene Colombia.
Episodio 14
Concierto de Lenny Kravitz
Resonantes estuvo hablando con los fans en el concierto de Lenny Kravitz el Pasado 23 de Marzo de 2019 en la ciudad de Bogotá.
Episodio 14
Concierto Snow Patrol
Resonantes estuvo en el concierto de Snow Patrol el Pasado 25 de Marzo de 2019 en la ciudad de Bogotá.
Episodio 13
Alfredo Gutiérrez: apuntes de su vida y su legado
Conversamos con una leyenda del acordeón, el vallenato y la cumbia colombiana: Alfredo Gutiérrez quien nos contó sobre sus inicios, la importancia del vallenato, el impacto de su obra en el México callejero y su opinión sobre el reguetón, a propósito del lanzamiento de ‘Chupando’, canción en la que coquetea con este ritmo.
Episodio 12
Carrera artística Lenny Kravitz, infografía
Después de 30 años de carrera artística por fin tendremos a Lenny Kravitz en Colombia y por tal motivo en Resonantes decidimos hacer un recuento de su carrera musical.
Episodio 12
Niño de Elche y Eblis Álvarez nos cuentan cómo crearon "Colombiana"
Cuando Paco Contreras, más conocido como Niño de Elche, el genio iconoclasta del flamenco, vio y escuchó a Eblis Álvarez al frente de la banda Meridian Brothers, supo que este compositor colombiano era el indicado para producir el álbum sucesor de su definitivo “Antología del cante flamenco heterodoxo”.
Episodio 12
Detrás del musical 'Vida'
Estuvimos detrás del escenario de 'Vida', uno de los musicales colombianos más importantes de este año para conocer más acerca de cómo se llevó a cabo esta producción dirigida por Johan Velandia y protagonizada por la actriz y cantante Carolina Gaitán.
Episodio 11
Resonantes en el Tattoo Music Fest 2019
Camilo Ramírez explora el Gran Salón de Corferias en el marco del Tattoo Music Fest, contándonos los pormenores de este evento que cada año aglutina más de 500 invitados nacionales e internacionales entre los que se encuentran tatuadores, artistas visuales y un cartel musical de primer nivel.
Episodio 11
Tomasa del Real, La Reina del Neo-Perreo
Valeria Cisternas, mejor conocida como Tomasa del Real, es una cantante de Iquique, Chile que se dio a conocer en 2016 gracias a su propuesta de reggaetón con la cual forma parte de un sub género del reggaetón conocido como neo-perreo.
Episodio 11
Pedro Capó: la playa, la ciudad y el bohemio
El cantante puertorriqueño estuvo en Bogotá y nos contó sobre su éxito 'Calma', la influencia de su padre y su abuelo y la evolución de su carrera.
Episodio 10
El nuevo viaje progresivo de Ship
Ship es una banda legendaria del rock progresivo colombiano liderada por el guitarrista, tecladista y cantante Jorge Barco y el bajista Nacho Pilonieta. Hasta el momento, su mítico álbum “Born”, editado en 1982, era su única referencia fonográfica. Recientemente, y después de 35 años lanzaron “Beyond the desert”, su segundo disco, esta vez con una nueva formación. Conversamos con ellos sobre su presente.
Episodio 10
La cumbia ácida del León Pardo
El León Pardo es una banda cartagenera dirigida por el compositor, trompetista y gaitero Jorge Emilio Pardo. Se trata del proyecto en solitario de uno de los integrantes de la reconocida banda Velandia y la Tigra.
Episodio 9
Latin Latas, el proyecto colombiano que hace música con instrumentos reciclados
Latin Latas nació en 2011 en la ciudad de Bogotá, como una propuesta artística, lúdica y pedagógica donde, por medio de la música, se puedan dar soluciones reales e intentar vivir en un mundo sostenible.
Episodio 8
Cantoalagua nos recuerda la importancia del agua
Cantoalagua es una comunidad creciente, que a través del canto, el arte, y las acciones colectivas, busca despertar conciencia acerca de la importancia del agua, el líquido donde se engendra la vida.
Episodio 8
Festival Jazz al Parque 2019
Aunque el cielo estaba un poco gris, se aguantó la lluvia y el Parque del Country se llenó nuevamente para celebrar otro año de Jazz al Parque. El público aprovechó para descansar, compartir, y, sobre todo, disfrutar de los ritmos que nos compartieron todos los artistas virtuosos que participaron en el festival.
Episodio 8
Montaña: un viaje sonoro a la introspección
Montaña está compuesto por Alejandro Araujo, Sergio Moreno, Felipe León y Daniel Medina. Este grupo bogotano se caracteriza por ser una banda instrumental muy influenciada por el post rock y el math rock.
Episodio 7
Música y resistencia en el Festival de la Tigra
Los movimientos de resistencia y el arte fueron dos de los temas principales del componente académico de la tercera edición del Festival de la Tigra en Piedecuesta. Conversamos con algunos activistas y artistas que hicieron parte de este encuentro.
Episodio 7
El Supersón Frailejónico en el Festival de la Tigra 2019
El Supersón Frailejónico es una agrupación bogotana que evoca el sonido de los Andes colombianos. Conversamos con ellos en la tercera edición del Festival de la Tigra en Piedecuesta, sobre su origen y su sonido carranguero.
Episodio 6
La Perla y su música llena de influencias de ritmos colombianos
La Perla es una agrupación de mujeres entregadas a la música provenientes de los rincones de Colombia. Bullerengue, cumbia, porro, merengue y champeta, son todos géneros que han forjado este cuarteto lleno de tambores, gaitas y poder femenino.
Episodio 6
Líricas del Caos: rap hecho por mujeres
Líricas del Caos es un colectivo de rap feminista creado en 2017 en el que participan 20 raperas. A parte de ser un grupo, también es una escuela de formación artística y política. Las temáticas de sus canciones giran en torno a la lucha por el derecho al aborto, los derechos sexuales y reproductivos, la igualdad de género, los derechos LGBTI, entre otros.
Episodio 5
Carrera musical de Keith Flint de The Prodigy
Tras repentina partida de Keith Flint The Prodigy, Les dejamos una breve historia de su vida.
Episodio 5
Un día con Mabiland
Mabiland es una de las mujeres con más proyección en este 2019. Estuvimos con ella en uno de sus días de toque y esto fue lo que nos contó.
Episodio 5
Todopoderosa un ecosistema de mujeres en la música
Todopoderosa es una plataforma que busca visibilizar el papel de la mujer en la industria de la música. Actualmente están creando un directorio que abarca nombres que van desde la parte artística hasta la técnica.
Episodio 4
III Festival de la Tigra en Piedecuesta, Santander
Estuvimos en la tercera edición del Festival de la Tigra que se realiza en Piedecuesta, Santander.
Episodio 4
Mujeres en el III Festival de la Tigra
En el marco del III Festival de la Tigra nos encontramos con maravillosas y talentosas mujeres, conócelas en Resonantes.
Episodio 3
Apolo 7 y su sesión en vivo en la Catedral de Sal de Zipaquirá
Apolo 7 estuvo en Resonantes contándonos sobre su música y su último lanzamiento que fue una sesión en vivo que grabaron en la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Episodio 3
Ghetto Kumbé y su conexión entre Colombia y África
Ghetto Kumbé nos cuenta como su música ha logrado crear una conexión entre Colombia y África, de dónde viene su inspiración y algunos de los elementos que lo conforman, como las máscaras y los colores neón de sus presentaciones.
Episodio 2
Alcolirykoz en concierto
Alcolirykoz le cuenta a Resonantes todo sobre su concierto en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la evolución de su sonido, el estado y la importancia del hip-hop colombiano y el papel del rap en el contexto actual del país.
Episodio 1
MNKYBSNSS y un show en vivo que viene recargado
Resonantes estuvo con MNKYBSNSS en el lanzamiento de 'Te busqué', su más reciente sencillo. Quiénes los acompañan ahora en la banda y qué sonidos traerá su nuevo álbum en esta entrevista junto a Camila Zárate.
Episodio 1
Trending Tropics en el Festival Centro 2019
Estuvimos con Eduardo Cabra "Visitante" quien nos contó sobre su proyecto Trending Tropics junto a Vicente García.
Episodio 1
Los grandes de la música tropical hablan en Resonantes
"La música tropical identifica al suramericano", dice Nelson de Nelson y Sus Estrellas en este corte en el que también hablamos con Lisandro Meza para entender la influencia de sus canciones en las nuevas generaciones.