Alto contraste
Adulto joven

Resonantes 2021

Resonantes, la apuesta de Canal Trece para conocer la actualidad cultural de la región y la vida de los jóvenes, vuelve en 2021 porque juntos somos más que trece.

Más que un único formato, es la gran marca y contenedor de arte, cultura y música en Canal Trece.

En su versión 2021, en los diferentes componentes del proyecto (magazín en estudio, top de videos musicales, programa de presentaciones en vivo grabadas en estudio), Resonantes busca fortalecer la interacción con sus audiencias y hacer mayor presencia en los escenarios regionales.

Desde el estudio o desde la provincia profunda, Resonantes aborda las artes y la cultura desde el prisma de la música, y la música desde una perspectiva cultural.

Camila Rivas, Camilo Ramiréz, presentadores de Resonantes - Foto por Dumar Guerrero, Canal Trece.

De lunes a miércoles, en capítulos de estreno, estará conectado al cierre de Enlace Trece a la manera del bloque de entretenimiento de una franja informativa, pero concentrándose en arte y actualidad cultural. Orientado por dos presentadores jóvenes ya consolidados, Camila Rivas y Camilo Ramírez, que son los rostros del espacio y los responsables de las entrevistas.

Prográmate con la televisión publica y Resonantes todos los días en los siguientes horarios:
Resonantes lunes a miércoles 8:00 p.m. desde el 23 de marzo de 2021.
Resonantes TOP Trece jueves 7:30 p.m. desde el 25 de marzo de 2021.
Resonantes El Toque viernes y sábados 10:00 p.m. desde el 26 de marzo de 2021.
Resonantes Extremo Martes 10:00 P.M. desde el 24 de marzo de 2021.

Únete a la conversación con el #Resonantes en todas las redes sociales, nos encuentras como @CanalTreceCo en FacebookTwitter e Instagram para conectarte con la música, las regiones y la cultura. ¡Te esperamos!

 

Episodios

Episodio 1 - Temporada 4
Musu Takey: Resonantes en Putumayo
Olimpo Herrera Jacanamijoy, un músico de 30 años que se ha dedicado a la pedagogía musical, hace un recorrido por veredas y municipios del valle de Sibundoy, en el alto Putumayo, para mostrar cuatro proyectos musicales: Luar Kawsay (música medicina), Sëndmën Katary (música andina con instrumentos electrónicos), Área 52 (rock indígena) y La Tulpa Raymi (que se divide en una escuela de formación y una banda de punklore).