En el mes de abril se conmemora el Día de la Tierra, una fecha que lejos de ser solamente un número en el calendario, nos hace volver a pensar en la relación que, como seres humanos, hemos construído con la naturaleza. En tiempos de aislamiento, hemos sido conscientes del descanso que representó nuestra ausencia para el Planeta Tierra, la cantidad de animales volviendo a rehabitar espacios perdidos: zorros cangrejo en el norte de Bogotá, delfines en las costas cartageneras, venados y osos en los páramos de la sabana, son solamente una muestra del respiro que la Tierra ha tenido.
Queriendo acercarnos a ella, con la esperanza de ser mejores cuando regresemos, en Canal Trece hacemos un homenaje a lo que la naturaleza, tierra, madre, nos ha dado, con el estreno de Plantas de Poder, una serie documental que narra la historia de las plantas que se han convertido en base y fundamento de muchas de nuestras culturas.
De la mano de la productora Camino, viajamos por diferentes rincones de nuestro país para redescubir las plantas de poder ancestrales, esas, de las que ya hemos escuchado pero que se nos funden en la memoria.
Durante este viaje conoceremos médicos, sabios y usuarios de las plantas que amplían su conocimiento de las mismas. Atestiguaremos los procesos por los que deben pasar para ser usadas de manera ritual y experimental en el contexto de cada una de las comunidades
La crónica de nuestro viaje se divide en 8 capítulos así: Maíz, Yuca, Yopo, Ají, Mambe, Yerbas de partería, Yerbas Pijao y Ayahuasca. El equipo y la cámara viajan por los territorios y hacia las plantas. El viaje es una búsqueda del significado ancestral y ritual de estas plantas, un descubrimiento de su valor como patrimonio cultural y una exploración de sus usos y efectos como plantas rituales. También pretendemos evidenciar los cambios en el uso de estas plantas a lo largo del tiempo y el contraste que puede generarse entre sus uso en las culturas indígenas y el contexto urbano.
Comentarios (0)