La música y la danza, dos elementos esenciales en la construcción de nuestras sociedades, son también elementos de unificación y de encuentro, de creación y sobre todo, elementos en los que se hace visible mucho de lo que somos.
'Originarios: Danzas y Sonidos de la Creación' recorre uno a uno los rituales de danza y música de diferentes regiones del país; muestra de dónde vienen estas prácticas y expone los desafíos que enfrentan las comunidades originarias en el presente. Sin perder la conciencia sobre el mundo contemporáneo que habitamos, sus tensiones, problemáticas y retos, 'Originarios' da voz a las culturas tradicionales, extiende su mensaje a un público que necesita abrir sus ojos a estas cosmovisiones; es una oda a los pueblos y sus tradiciones milenarias y es un viaje a las raíces.
En esta nueva temporada de Originarios podrás encontrarte con los ritmos que bortan de la tierra de diferentes comunidades y pueblos colombianos:
- La carranga campesina de Boyacá
- El joropo llanero de Casanare
- El tsamanimonae de los indígenas Sikuani del Meta
- El yapurutú de los indígenas Curripaco del Guainía
- La champita de los indígenas Wounnan del Chocó
- La chirimía Yanacona de los campesinos del Cauca
- Los alabaos y gualies de los afrocolombianos del Chocó
- Los flauteros de tamabioy de los indígenas Kametsa del Putumayo
- Los danzantes de males de los indígenas pastos en Nariño
- El yuaki nagema de los indígenas Uitoto del Meta
'Originarios, danzas y sonidos de la creación' llega para completaruna serie tres versiones sobre las prácticas culturales de los pueblos ancestrales en Colombia: “Plantas de poder”, “Tejidos ancestrales”, y ahora llega su tercera temporada.
Comentarios (0)