Alto contraste
Adulto

Lobo del Lobo

Serie documental donde, en cada episodio, un(a) escritor(a) latinoamericano contemporáneo nos guiará por el universo geográfico y literario de su país, tejiendo relaciones con otros importantes escritores compatriotas y reflejando sobre sus influencias, sus proximidades y holguras.

La literatura latinoamericana no puede ser medida desde una escuela literaria, sino por la capacidad de reinventarse en el tiempo y en el espacio. Grandes pensadores/escritores se embriagaron y despejaron su creación con magnifica maestría liberando sus líneas de las amarras del cualquier categorización fácil. Muchos otros hoy siguen sus pasos mientras escriben sus propias líneas y reinventan la geografía y la literatura de este continente llamado Latinoamérica. Además del alma del hombre.

El Lobo del lobo sugiere un viaje bastante personal que empieza con miradas atentas sobre la literatura contemporánea producida en cinco países de nuestro continente. Una inmersión donde la invención del narrador busca la invención del narrado. En cada episodio la mirada aguda de un escritor o escritora analizará las relaciones entre su propia obra, las obras de otros escritores compatriotas y la geografía afectiva de su país de origen.

El cuadro a ser pintado pretende recorrer una línea muy tenue entre lo que es verdad y lo que es invención; lo que es plausible y lo que es imponderable. De esta manera, creemos, estamos construyendo un puente entre el pasado y el presente del universo literario latinoamericano, invitando la mirada del público a un juego de interpretación en el centro de una discusión bastante provechosa: de donde el creador quita la materia para construir su arte? ¿Cuánto influyen sus raíces, los creadores que vinieran antes, aún los rechacen?

¿Cuánto influyen la geografía, la historia, la política de sus orígenes?

¿Se puede decir que existe una literatura latinoamericana?

Episodios

Episodio 5 - Temporada 1
Lobo del Lobo: William Ospina
William Ospina es un libertador. Un hombre de la naturaleza que supo como nadie absorber la historia y la cultura de su pueblo. Nacido en las cordilleras, pasó su infancia entre ellas y la llanura del río Magdalena medio. Tal convivencia despertó un interés en las naciones indígenas que allí vivían y un deseo real de comprender cómo se produjo el encuentro entre los mundos americano y europeo. Sus investigaciones y estudios de más de 10 años dieron como resultado tres novelas —'Ursúa', 'El país de la canela' y 'La serpiente sin ojos'— que narran este choque entre mundos, la formación del territorio colombiano y el nacimiento del guerrero conquistador, tipo que desde entonces nunca ha dejado de existir en Colombia. Otra novela de gran éxito, 'Guayacanal', nacida de su experiencia y memoria, de la tradición oral y de la vida, está basada en su historia familiar, en la colonización y fundación del campo colombiano. Ospina es poeta, ensayista y novelista, profundo conocedor de las crónicas de Indias y biografías de colonizadores, influenciado por novelistas europeos y americanos. Gran admirador y amigo personal de Gabriel García Márquez.
Episodio 4 - Temporada 1
Lobo del Lobo: Mariana Enríquez
A los nueve años aprendió sobre el terror leyendo notas de revistas: desapariciones, secuestros de niños y torturas practicadas por la dictadura argentina. En su juventud, vive el horror de una vida sin perspectivas en un suburbio de un país económicamente roto. Escritora y periodista, Mariana Enríquez se destaca por divertirse con la muerte, la crueldad y la violencia. Pensar en la naturaleza del mal es una mera trivialidad de la vida. Su literatura es una historia de amor con el terror. Escribe sin miedo. Su compromiso, dice, es con el lenguaje y no con el real. Lleva a la espalda el fantasma de Silvina Ocampo, sobre quien escribió un ensayo biográfico. En el fondo, Enriquez es una persona amorosa.
Episodio 3 - Temporada 1
Lobo del Lobo: Inés Bortagaray
Inés Bortagaray, escritora uruguaya, lanzó su primer libro a los veinte años: 'Ahora tendré que matarte' (2001). Desde entonces, ha publicado dos libros más: 'Prontos, listos, ya' (2006) y 'Cuántas aventuras nos esperan' (2018). También trabaja como guionista en Uruguay, Argentina y Brasil. Escribió, por ejemplo, 'A Vida Invisible' (2019), película de Karim Aïnouz, junto al director y Murilo Hauser. En Brasil, se publicó su segundo libro con el título 'Prontos, listos, Ya' (2019). Según la escritora Noemi Jaffe, en un artículo para Folha de S. Paulo, es un libro que “captura al lector al instante a través de su delicadeza”. En la serie #LoboDelLobo, habla sobre su proceso creativo, su trayectoria, relaciona la literatura y el cine, visita su ciudad natal y explica cómo el escritor Mario Levrero (1940-2004) fue una influencia decisiva en su vida. También camina por Montevideo, charla con el hijo de Levrero y con algunos de los cineastas con los que trabajó.