La literatura latinoamericana no puede ser medida desde una escuela literaria, sino por la capacidad de reinventarse en el tiempo y en el espacio. Grandes pensadores/escritores se embriagaron y despejaron su creación con magnifica maestría liberando sus líneas de las amarras del cualquier categorización fácil. Muchos otros hoy siguen sus pasos mientras escriben sus propias líneas y reinventan la geografía y la literatura de este continente llamado Latinoamérica. Además del alma del hombre.
El Lobo del lobo sugiere un viaje bastante personal que empieza con miradas atentas sobre la literatura contemporánea producida en cinco países de nuestro continente. Una inmersión donde la invención del narrador busca la invención del narrado. En cada episodio la mirada aguda de un escritor o escritora analizará las relaciones entre su propia obra, las obras de otros escritores compatriotas y la geografía afectiva de su país de origen.
El cuadro a ser pintado pretende recorrer una línea muy tenue entre lo que es verdad y lo que es invención; lo que es plausible y lo que es imponderable. De esta manera, creemos, estamos construyendo un puente entre el pasado y el presente del universo literario latinoamericano, invitando la mirada del público a un juego de interpretación en el centro de una discusión bastante provechosa: de donde el creador quita la materia para construir su arte? ¿Cuánto influyen sus raíces, los creadores que vinieran antes, aún los rechacen?
¿Cuánto influyen la geografía, la historia, la política de sus orígenes?
¿Se puede decir que existe una literatura latinoamericana?
Comentarios (0)