Alto contraste
Adulto joven

INFLUENCER

Influencer: Nueva serie web colombiana sobre el poder oculto de las redes sociales

Las redes sociales e internet se han convertido en un herramienta clave de información, pero también de manipulación y difusión de fake news. Según indican la firma de ciberseguridad Kaspersky y la consultora de estudios CORPA, responsables de la campaña Iceberg Digital, el 73 por ciento de los colombianos desconoce cómo identificar una noticia falsa.

¿Pueden las redes influir en las decisiones emocionales, políticas, económicas y sociales de los ciudadanos? ¿Qué papel juegan los jóvenes en ello? de eso se ocupa 'Influencer', una serie web colombiana de 10 capítulos y ganadora de la convocatoria audiovisual del Ministerio de las TIC, "Abre Cámara 2020". La serie indaga, justamente, en el consumo de información, la manipulación de datos, el ciberacoso y la ciberseguridad.

Este proyecto audiovisual sumerge al espectador en la historia de Jerónimo, un inocente estudiante universitario que trabaja como community manager para una agencia de marketing y quien descubre que ha sido utilizado para manipular a millones de ciudadanos de una gran metrópoli. El joven decide, entonces, develar a la sociedad los engaños, pero los graves efectos que desencadenan sus publicaciones parecen imparables.

La producción cuestiona sobre el uso ético y responsable de las redes sociales y el papel de los jóvenes en el futuro de un país como Colombia. La productora que le apostó a la realización de esta serie es Origen Laboratorio Audiovisual, empresa dedicada a la investigación y creación de contenidos en nuevos formatos.

"En cualquier país de América Latina o del resto del mundo, es urgente pensar en la posibilidad de que los ciudadanos sean manipulados todos los días por las redes sociales. En consecuencia, nuestra participación política termina siendo una mera ilusión", aseguró Andrés Arias García, director y creador de "Influencer".

"'Influencer' no solo es una crítica sobre el uso ingenuo y el poder oculto de las redes sociales sino también para cuestionar el papel de los jóvenes en la sociedad actual", añadió Arias.