Llega al Trece el único programa que premia la creatividad y el emprendimiento de los colombianos: El Gran Inventor. En su cuarta temporada, Jean Claude Bessudo será nuevamente el encargado de guíar y acompañar a los inventores criollos.
En ‘El Gran Inventor’, el conocimiento, acompañado de la ciencia, la tecnología y la innovación transformarán las realidades de los seis inventores que llegan de distintas partes del país, como Meta, Huila, Tolima, Antioquia y Risaralda.
Nuevamente, el gran reto de los participantes será convencer al jurado con sus inventos, que buscan ayudar a las personas en campos como la medicina, el medio ambiente y la biodiversidad. Además, deberán proponer modelos de negocio para que sus inventos tengan un valor comercial, a partir de sus fortalezas técnicas.
No te pierdas ‘El Gran Inventor 4’ los sábados y domingos a las 7:30pm por el Trece.
Conoce a los participantes
Jimmy Santamaría
Este médico de 42 años llega desde Villavicencio, Meta, con una nueva Crema para quemaduras.
Su innovación radica en que en la actualidad no existe medicamento, procedimiento, crema o ungüento que brinde los beneficios que este producto ofrece, cambiando así toda la historia del manejo de las heridas en víctimas de quemaduras bien sea mecánicas, físicas, químicas o por conducción, ulceras varicosas, abrasiones, dermatitis severas, control de inflamación en contusiones, traumas y afectaciones de piel en general. También ayuda al paciente disminuyendo el dolor agudo o crónico en patologías crónicas intratables. Los beneficios en su proceso de recuperación son similares, siempre y cuando la atención a las víctimas sea pronta y rápida para disminuir las secuelas propias de las heridas.
Jorge Enrique García
Tiene 42 años y es doctor en Biología y Fotógrafo científico de Ibagué Tolima. En El Gran Inventor llegará con el Photafish System.
Este invento es un dispositivo de bajo costo para tomar imágenes digitales (e incluso videos) de alta calidad de peces y otros organismos acuáticos. El sistema se compone de: Un Acuario Desarmable para Fotografía (APP), un sistema de iluminación y soportes desmontables y una cámara fotográfica.
Precisamente este Acuario Desarmable para Fotografía es su gran innovación, pues se trata de un acuario construido con acrílico y vidrio, altamente resistente en su parte frontal (el cual puede ser de diferentes tamaños), lo que reduce su peso y aumenta su resistencia a rupturas comparado con otros sistemas.
Javier Montejo
Cirujano Oral y Maxilofacilar de 60 años proveniente de Neiva, Huila. Javier llega a la competencia con una Rehabilitación maxilofacial externa.
Su apuesta para ganar la competencia es un Sistema y método de fijación ósea para cirugía maxilofacial, ortodoncia y ortopedia. Lo innovador de este método es que no usa los dientes como anclaje, combina barras dentales con tornillos IMf y no recae sobre las encías. Además, reduce y fija fracturas de huesos cortos, propina múltiples puntos de fijación ajustable para el realineamiento ortodóntico, vertical y horizontal y permite su uso en cirugía maxilofacial, ortodoncia y ortopedia.
Laura Marín Ocampo
Es Química industrial y especialista en seguridad y salud en el trabajo con 29 años de Pereira, Risaralda. A El Gran Inventor llega con Lquol, un Reemplazo del formol.
Lquol, es una mezcla con baja peligrosidad en la salud cuyos estudios fisicoquímicos, histólogos y microbiológicos han demostrado su funcionalidad en procesos de preservación de tejidos, piezas anatómicas y cadáveres, así como en procesos de desinfección de superficies y ambientes en el sector agrícola y alimentario.
Lquol posee las características requeridas para reemplazar al formaldehído (producto químico altamente tóxico para la salud del personal expuesto y medio ambiente, causante de cáncer nasofaringe, Leucemia Mieloide, Linfoma Hodgkin y otras siete enfermedades laborales) en sectores productivos como tratamiento post-mortem de cadáveres, educación superior, desinfección y salud.
José Naranjo
Ingeniero Electrónico de 35 años que vive en Medellín, Antioquia. Su apuesta para ganar este concurso será el Purificador de aire “UTO".
Esta nueva tecnología patentada elimina hasta un 99% de virus, bacterias, hongos, alérgenos y compuestos orgánicos volátiles. Este equipo de purificación de aire fue inventado y diseñado para mejorar considerablemente la calidad del aire en espacios interiores de manera continua. Con la tecnología Fotocatálisis NanoTecTM, destruye eficazmente contaminantes como el moho, bacterias, virus, mientras ahorras energía en los sistemas de climatización.
Juan Posada
Ingeniero industrial de 40 años, también de Medellín, Antioquia. Su apuesta para ganar el programa es un Material compuesto obtenido a partir de cascarilla de café.
Su invención es la obtención de pulpa de celulosa a partir de la cascarilla de café o cascarilla de cacao. Esta pulpa puede ser empleada para la obtención de papel, cartulina y/o cartón. Además, este nuevo material divulga un material compuesto fabricado a partir de esta pulpa de celulosa, que tiene una funcionalidad de liberación de aromas. Con este material se fabrica un artículo laminado para ser utilizado en aplicaciones de empaques primarios, secundarios y terciarios. Este tipo de artículo permite la impresión en su superficie externa, es biodegradable y biocompostable.
Comentarios (0)