Alto contraste
Adulto joven

El Cuaderno

El Cuaderno, el único programa de la televisión abierta en Colombia enfocado a colegios y universidades, es hoy un producto sólido, reconocido y con una estructura clara, sin embargo, vale la pena recordar que en sus inicios fue un piloto que gracias a la aceptación del público, evolucionó hasta convertirse en un formato de éxito.

En su inicio El Cuaderno era conformado por un director y una cámara.

La intención era sencilla: acercarse al público estudiantil, conocer sus gustos, formas de vida e inquietudes. A esto se sumaron eventos académicos y presentación de artistas.

Poco a poco este piloto empezó a ser reconocido por los televidentes, por lo cual se hizo necesario incorporar nuevas figuras como la del productor, para coordinar visitas a colegios.

Como era apenas lógico el público se fue apropiando del naciente formato y vino la necesidad de mejorar y aumentar el contenido. Así se incorporaron los reporteros y el realizador. “Más tarde llegarían las secciones de deportes, música, cultura y actividades con los mismos estudiantes, respondiendo a la necesidad y al cambio que exigía nuestra audiencia en ese momento”, explica la directora.

Y aunque todos los productores y directores han contribuido a la evolución de El Cuaderno, que sigue reinventándose continuamente, no puede negarse el aporte que Camilo Guzmán, quien fue director y presentador durante el 2013, le dio al formato, al imprimirle un enfoque más urbano.

El Cuaderno también ha sido semillero de nuevos talentos en la presentación. Figuras como Roberto Velásquez, Clara Tamara, Jaime Andrés Mota, Mary Coronado, Daniel Faura, Andrés Trespalacios, Patty Contreras, Paola Dachardy, Héctor Contreras, Marcela Álvarez, Liss Pereira, Sylvana Gómez, Camilo Guzmán y Simona Sánchez, entre otras, han conducido el formato a lo largo de estos diez años.

En la actualidad, El Cuaderno busca rescatar los aportes positivos que han quedado en cada cambio, y sin perder de vista la exigencia de la audiencia, vuelve a la visita de colegios y universidades, a la participación de los artistas con los estudiantes, a las secciones que generen contenido de interés para un público actual, invitados, juegos y diversión de forma entretenida.

Obviamente, y teniendo en cuenta la exigencia del público juvenil con respecto a nuevas tecnologías, El Cuaderno también va a la par con el concepto multiplataforma. Sus contenidos se pueden ver a través de Youtube, Twitter, Facebook e Instagram.

“Ofrecemos señal en vivo desde la página web del canal y el detrás de cámara de nuestros contenidos lo pueden encontrar en las redes sociales después de la emisión del programa en vivo. Somos conscientes que nuestro público pide inmediatez y busca contenidos diferentes en las plataformas, por esta razón estamos a la vanguardia para suplir sus necesidades”, explicó Doris Molina.