La producción resalta la trayectoria de Libardo González en la radio cuando se convirtió no solo en conductor de reconocidos espacios como “Recordando el ayer”, “Argentina canta”, “Mañanitas colombianas” y “Cantar campesino”, sino también en uno de los más grandes coleccionistas de música colombiana y de tango en el país.
Asimismo, la serie narra parte de la vida familiar de “El ciego de oro”, específicamente la historia con su padre, un vendedor de lotería, que le transmitió a su hijo el gusto por la radio, pero sobre todo la convicción de que la falta de visión no era una limitante para alcanzar sus sueños, hecho que el locutor pudo comprobar con los años.
Comentarios (0)