Alto contraste
Infantil

Con-Ciencia Popular

Con-Ciencia Popular es un ejercicio de divulgación científica que cuenta la ciencia de otra manera, haciendo uso de un estilo audiovisual característico de los nuevos medios de comunicación y las redes sociales: ágil, entretenido, concreto y con un lenguaje cercano a la gente, para que hablen de ciencia en todas partes.

Con-Ciencia Popular es una serie-magazine pensada principalmente para Instagram, con episodios de 1 a 3 minutos de duración y fragmentada en secciones temáticas. Cada tema se desarrolla en 3 episodios que pueden tener diferentes formatos: estudio, box-pop, experimento social, entrevista y videoclip, entre otros. La serie es conducida por Efraín Rincón y Esteban Pardo, dos jóvenes científicos y divulgadores de ciencia, cuyo principal objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a la gente para fomentar el pensamiento crítico y la apropiación social del conocimiento basado en evidencia. Así, Con-Ciencia Popular, busca que su público tome mejores decisiones, sobrepase los prejuicios y evalúe crítica y objetivamente aspectos de su entorno. Esta es una apuesta para mostrar temas importantes de forma entretenida, confiable, interesante y digerible para todo público, basado en un arduo y riguroso proceso investigativo, que garantiza la fidelidad de la información.

 

Desde los estimulantes del sistema nervioso, las drogas y los sesgos cognitivos, hasta la crisis de las abejas y otros grandes temas que nos afectan, son examinados desde la ciencia y presentados de forma entretenida, con crítica y humor. Todos los temas empiezan con un episodio en estudio en el que Efraín y Esteban, contextualizan los temas, presentan los aspectos que se tratarán y exponen las preguntas y reflexiones que guiarán las diferentes secciones.

 

En el formato de Box-Pop salen a conversar con la gente, para conocer los imaginarios sociales colectivos y proporcionar a los transeúntes cifras e información valiosa sobre los temas abordados que ayuden a romper mitos. En otro formato, el videoclip, se resume el tema en una canción original para así apostarle a generar narrativas más cercanas a la gente, con la música, en este caso. En ocasiones se cuenta con la participación de científicos e investigadores expertos para ayudar a esclarecer los temas y acercarlos al público en general.