Alto contraste
Adulto joven

Autonomías territoriales

Para los pueblos originarios la autonomía va desde la relación con los espacios sagrados hasta la orientación alrededor del fogón. Estos dos espacios son el eje fundamental para que las comunidades construyan el tejido con la tierra, la cultura y la unidad, que van encaminada en la supervivencia de los pueblos. Este camino de supervivencia está lleno de retos; desde la llegada invasiva de la cultura occidental que marcó un rumbo distinto en las creencias, relaciones culturales, sociales y con la tierra. Por ese motivo la lucha que han realizado las comunidades indígenas durante la historia son legítimas. Por eso y mucho más, es hora que narremos con nuestra voz las realidades territoriales y nuestras luchas por la tierra, la vida y la dignidad.

Para los pueblos originarios la autonomía va desde la relación con los espacios sagrados hasta la orientación alrededor del fogón. Estos dos espacios son el eje fundamental para que las comunidades construyan el tejido con la tierra, la cultura y la unidad, que van encaminada en la supervivencia de los pueblos. Este camino de supervivencia está lleno de retos; desde la llegada invasiva de la cultura occidental que marcó un rumbo distinto en las creencias, relaciones culturales, sociales y con la tierra. Por ese motivo la lucha que han realizado las comunidades indígenas durante la historia son legítimas. Por eso y mucho más, es hora que narremos con nuestra voz las realidades territoriales y nuestras luchas por la tierra, la vida y la dignidad.