Alto contraste
Cultura

Las ocho mujeres que marcaron la historia en Colombia

Estas son las mujeres que nos hacen sentir orgullosas por aportarle al mundo su talento, sus ideas, su rebeldía y el valor de enfrentar al mundo machista que las rodeaba.

Canal Trece
Yuliedt Peña (@Yulieto17)
08 Mar 2023 10:00 AM

Emilia Pardo Umaña (1907-1961)

Esta mujer Bogotana fue la primera periodista en 1936 en tener voz en periódicos como El Espectador, El tiempo, El Mercurio, entre otros, escribiendo columnas de opinión sobre política y temas de interés que en ese entonces eran reservados y manejados por hombres. participó en el círculo de periodistas de Bogotá CPB en 1945, haciendo parte de la junta directiva, era la única mujer entre sus 11 colegas hombres. Lastimosamente falleció el 18 de diciembre de 1961, pero su legado permanecerá en la historia como la primera mujer en tomar el rol como periodista en Colombia.

Virginia Gutiérrez de Pineda (1921-1999)

La antropóloga santandereana y educadora colombiana, no solo es famosa por aparecer en el billete de 10.000 pesos colombianos, fue admirada por dar a conocer el relato que vivió en 1947 donde explicaba la realidad de los indígenas Wayuú, diario que se conserva aún en la Universidad Nacional De Colombia, además de ser madre, escribió doce libros centrados en diferentes aspectos de la cultura y la sociedad colombiana, una mujer que se lleva toda la admiración por sus aportes a la sociedad y a la educación antropológica de Colombia.

Leonor González Mina (1934)

La primera mujer afrodescendiente en aparecer en la portada de un disco en 1977, la vallecaucana más conocida como ‘La negra grande de Colombia’ es cantante, actriz, folclorista con un trayecto de 60 años, es un referente importante para la cultura colombiana, tanto así que el Ministerio de Cultura le concedió el premio nacional vida y obra en el 2016 y actualmente está en su pueblo natal gestionando su proyecto de labor social. Una mujer que rompió esquemas.

Gloria Valencia de Castaño (1927-2011)

Esta mujer es admirada y reconocida por ser la ‘’Primera dama’’ de la televisión colombiana, inicio como locutora en la emisora HJCK-El mundo Bogotá, la cual fundo junto a su esposo, fue la primera emisora cultural en hablar temas como la música clásica, el arte, el teatro entre otros temas. Se consagro como la primera figura femenina en la televisión cuando en 1954 realizo la primera emisión ‘conozca los autores’ junto con León de Greiff. Además de que fue colaboradora esporádica de los periódicos El tiempo y El espectador, redactora de la revista cromos Desde ese momento marco la televisión colombiana por ser la presentadora y periodista incansable.

Cecilia Cardenal de Martín (1924-2013)

Cecilia fue la primera mujer en estudiar medicina en la Universidad Nacional de Colombia, carrera que en ese entonces solo estudiaban hombres, lo que la llevo a vivir en un entorno completamente machista, esto no fue un impedimento para que esta mujer se especializara como ginecóloga en New York, cambio el mundo sexual de las mujeres colombianas al ser una de las pioneras de la educación sexual y hablar temas como, lo importante que era el placer para las mujeres. Realmente una mujer de admirar.

Shakira Isabel Mebarak Ripoll (1977)

La cantautora barranquillera de pop-rock latino que logró impactar con su personalidad a millones de personas a nivel mundial, se convirtió en la primera artista colombiana en ganar un Grammy Anglo con su ‘MTV Unplugged’ el cual vendió 7 millones de copias en el mundo, y en el 2001 logro quedarse con la estatuilla del mejor álbum Pop Latino, además de ser fundadora de ‘Pies descalzos’ en el que ayuda a más de 6.000 niños con alimentación y educación en Colombia. Una mujer que además de ser una gran artista integral, le ha aportado a Colombia labores sociales estupendas.

María Isabel Urrutia (1965)

Otro de los logros que marcó la historia en Colombia fue por parte de la Exministra Del Deporte Isabel Urrutia, la vallecaucana quien  ganó la primera medalla de oro en la categoría de 75 kilogramos en los juegos olímpicos del 2000 en Australia, un acontecimiento impórtate para las mujeres y para el deporte femenino.

Francia Elena Márquez Mina (1981)

Ella es la primera vicepresidenta afrodescendiente en llegar a uno de los mandos más altos en Colombia, la líderesa social y activista ambiental logró a sus 40 años por medio del partido de izquierda Pacto histórico, ser una de las mujeres más influyentes en el sentido político y ambiental. Gracias a sus dos décadas de defender el norte del Cauca de la minería ilegal, organizar marchas de mujeres negras en cuidado de la vida y de los territorios ancestrales, la lideresa ambiental gano el premio nobel al medio ambiente, demostrando que las mujeres podemos llegar a lograr cosas realmente grandes e importantes.