Alto contraste
Joven

10 micromachismos ocultos que haces sin darte cuenta

Respira, piensa, transforma.

Redacción Canal Trece
10 Mar 2020 11:14 AM

Sin saberlo, nuestra boca puede ser la peor arma contra la lucha que madres, hermanas, hijas, novias, esposas, la señora de la tienda o tu jefa están haciendo contra el machismo. Te contamos qué es el micromachismo, quién acuñó el término, cuáles son los micromachismos más comunes que están ocultos en tu subconsciente y te damos #TresTips para combatirlos:

¿Qué son los micromachismos?

Los micromachismos son acciones o comentarios sutiles e imperceptibles de ejercicio del poder de roles machistas  que hacemos sin ser conscientes de que estamos replicando estereotipos de género. 

También te puede interesar: La sociedad de las mujeres que viajan solas

¿Quién fue la primera persona en hablar de micromachismos?

El terapeuta argentino Luis Bonino dijo en 1990 que los micromachismos “son pequeñas tiranías, terrorismo íntimo, violencia blanda, ‘suave’ o de baja intensidad, tretas de dominación, machismo invisible o partícula ‘micro’ entendida como lo capilar, lo casi imperceptible, lo que está en los límites de la evidencia. Lo grave de ellos, según coinciden los expertos y que están en la socialización de hombres y mujeres y lo imperceptibles que resultan. De ahí su perversidad, señalan unos y otras. Producen un daño sordo y sostenido a la autonomía femenina que se agrava con el tiempo”.

10 micromachismos más comunes

  1. Ser condescendiente con tus colegas mujeres y querer explicarles todo. 

  2. Burlarse de amigos que cuidan o le cocinan a sus hijos en casa. 

  3. Siempre le preguntas a tu amiga que está soltera que cuándo va a conseguir novio.

  4. Si eres camarero o camarera, le das la cuenta al hombre a pesar de que la mujer sea la que vaya a pagar. 

  5. Si en una reunión familiar, pides a las mujeres que están presentes algo de comer o de beber mientras te sientas a hacer absolutamente nada con tus amigos. 

  6. Creer que los asuntos del hogar tales como lavar la loza, limpiar o cocinar son asunto exclusivo de mujeres. 

  7. Burlarte de colegas mujeres diciendo que tienen mal genio o son histéricas cuando simplemente están dando una opinión. 

  8. Te parece normal que se hagan comentarios sobre el físico de las mujeres en cualquier espacio. 

  9. Repetir sin pensar frases cliché como ‘corres como una niña’ o ‘lloras como una niña’. 

  10. Normalizar el acoso en tu universidad, trabajo o casa con comentarios que le restan importancia o se burlan de la situación de la víctima

También te puede interesar: Menstruación a la moda: la estrategia de Diana Sierra para educar sobre el periodo

Si quieres explorar sobre los machismos que se ven en la televisión colombiana, no te pierdas el lado A y B de #TomaElControl. 

Lado A:

Lado B: