Alto contraste
Actualidad

Los avances en la firma del Acuerdo de Escazú en Colombia

Conoce la etapa actual de este tratado que trabaja en favor de los defensores del medio ambiente y los derechos humanos.

El Acuerdo de Escazú representa un tratado internacional de derechos humanos y ambientales diseñado para América Latina y el Caribe. Su principal propósito radica en resguardar los ecosistemas y a aquellos individuos que abogan por su preservación.
Redacción Canal Trece
17 Ago 2023 3:19 PM

El Acuerdo de Escazú representa un tratado internacional de derechos humanos y ambientales diseñado para América Latina y el Caribe. Su principal propósito radica en resguardar los ecosistemas y a aquellos individuos que abogan por su preservación.  

Este convenio tiene como meta estandarizar la garantía de los derechos de acceso, incluyendo el derecho a la participación en asuntos ambientales, la obtención de información ambiental, la justicia medioambiental y la salvaguarda de ambientes seguros para los defensores y defensoras de los derechos humanos en temas ambientales. 

En Colombia, este acuerdo se encuentra actualmente en una fase de revisión por parte de la Corte Constitucional. Una vez finalizada esta revisión, se presentará ante la ONU y en un plazo inferior a 3 meses se procederá a la firma.  

El Tratado de Escazú tiene una relevancia crucial para el activismo ambiental y para los defensores y defensoras de los derechos humanos, ya que obliga al Estado a asegurar la protección y seguridad de los defensores ambientales y a crear ambientes propicios para que puedan continuar defendiendo los territorios en Colombia. 

A través de este acuerdo, se reforzará la protección de los defensores del medio ambiente, las comunidades étnicas, los ambientalistas, académicos, guardaparques y funcionarios, entre otros.  

Según el informe de Global Witness, una de las fuentes globales más reconocidas, Colombia ocupa el segundo lugar como el país más peligroso en el mundo para los defensores del entorno. Solo en el año 2021, 65 personas perdieron la vida en Colombia al defender el medio ambiente. 

Uno de los puntos más destacados de este acuerdo es el acceso a la información. Los ciudadanos tendrán la posibilidad de estar al tanto de los proyectos en desarrollo que impacten o influyan en el medio ambiente.  

Además, el acuerdo buscará garantizar que las personas con discapacidades físicas o cognitivas tengan acceso a esta información de manera efectiva y gratuita.