Redacción Canal Trece
09 Jun 2021 8:44 AM
Loki es sin duda uno de los personajes más atractivos y carismáticos que ha creado Marvel. Interpretado por el siempre sonriente Tom Hiddleston, Loki se echó al hombro las dos primeras películas de Thor y, en ellas, eclipsa a todos los Avengers que no se llamen Tony Stark o Steve Rogers en el departamento de carisma. También es, para muchos, el villano más memorable de todo el Universo Cinematográfico de Marvel.
Si bien muchos de los villanos del MCU terminan siendo flores de un solo día, Loki se destaca no solo porque sobrevive más allá de una película, sino porque nunca se siente realmente malvado. Sí, está muy interesado en las invasiones alienígenas, en convertir a los terrícolas en sus sirvientes y, a veces, le hace daño indirecto a su familia, pero también es el producto de una infancia terrible durante la cual, debido a su verdadera naturaleza (Loki es en realidad un gigante helado adoptado), fue nunca tan amado o respetado como su hermano, el Dios del Trueno Thor.
“Creo que Loki va sobre la lucha para descubrir tu identidad, quién eres, quién quieres ser”, explicó Michael Waldron, su productor ejecutivo. “Realmente me atraen los personajes que luchan por mantener el control. Si miras las películas del UCM ves que Loki, durante los primeros diez años de este universo, está fuera de control en las partes fundamentales de su vida, fue adoptado y eso se manifiesta a través de la ira y el rencor hacia su familia”.
Tal vez si hubiera experimentado un poco más de amor y empatía, imaginaron los creativos detrás de esta nueva producción, sería un poco menos diabólico y dado a apuñalar por la espalda. La historia del MCU ha demostrado que cuando llega el momento oportuno y el apocalipsis está cerca, Loki hace lo correcto. El amor por Loki es, con razón, fuerte y profundo.
Oportuna y finalmente, Marvel Studios ha capitalizado ese amor y le ha dado a su antihéroe más querido su propia serie: Loki, cuyo primer episodio se estrena este 9 de junio en la plataforma de streaming Disney+.
Loki presenta una versión específica del personaje que, gracias a algunos Avengers entrometidos en el tiempo, se desplaza temporalmente de la línea de tiempo principal del MCU en medio de los eventos del éxito de taquilla de 2019 Avengers: Endgame. El efecto dominó del salto en el tiempo de los Vengadores en esa película lleva a que haya dos Lokis diferentes: el que defendería a Asgard y moriría a manos de Thanos en Vengadores: Infinity War, y este, el que tiene su propia serie de televisión en Disney + para mostrarnos inevitablemente lo que sucede cuando el personaje tiene una segunda oportunidad en la vida con este giro del destino.
Aquí una breve mirada desde algunas ideas del crítico Alex Abad-Santos de Vox al episodio inicial. (Alerta de spoilers).
Loki sumerge a Loki en una crisis de identidad
Loki es la tercera serie de televisión de la muy joven pero ambiciosa lista de Disney+ de Marvel. Continúa tras la extraña y sofisticada WandaVision y el drama "bromántico" de The Falcon and the Winter Soldier. Siguiendo esa genealogía, hay que leerla a la luz de esos precedentes.
Loki va más en línea con WandaVision, pues el programa tiene un estado de ánimo y una estética muy distintos: hay muchos marrones y paletas terrosas apagadas, y las piezas son intencionalmente anacrónicas, situando el programa en un futuro lejano que también parece un oficina elegante de la década de 1960.
Loki también se ocupa en gran medida de la emoción existencial y el dolor, y similar a WandaVision, yuxtapone esos temas con un problema que podría significar el fin del mundo.
Loki tiene lugar en un espacio de tiempo específico esbozado por Avengers: Endgame: cuando los Avengers viajan hacia atrás en el tiempo hasta 2012 para recuperar las Infinity Stones para que finalmente puedan derrotar a Thanos. Los héroes se dan cuenta de que los Infinity Stones estaban todos en Nueva York durante la invasión Chitauri y deciden regresar a ese momento en particular para recuperarlos.
No todo va según el plan y la versión 2012 de Loki escapa con el Tesseract, que alberga una de las Infinity Stones. En lugar de perseguirlo, los Avengers actuales dan un salto más y dejan que Loki no esté más en la mira. (Si no puede recuerdas los eventos de Infinity War y Endgame, tranquilo: todo esto se recapitula al comienzo de Loki).
Pero Loki no queda del todo liberado.
Peatones y taxis fuera del edificio del New York Times en la ciudad de Nueva York. Loki revela que su escape desencadena una alerta de una organización casi omnipotente llamada Time Variance Authority (TVA para abreviar). El trabajo de TVA es mantener la línea de tiempo principal en la MCU, y eventos como la fuga de Loki se ven como amenazas porque tienen el potencial de arruinar lo que se supone que sucederá en la línea de tiempo principal. La TVA existe en los cómics de Marvel, pero en la TV, la organización secreta se vuelve infinitamente más útil como un dispositivo de historia para mantener intactos la línea de tiempo actual de MCU y todos los vínculos entre varias películas y programas. El TVA tiene la capacidad de restablecer el tiempo y "podar" o disolver todas las amenazas.
Detenido por la TVA y el misterioso agente Mobis, interpretado por el actor Owen Wilson, le hacen ver su futura muerte en Infinity War, con lo cual Loki cae en una honda crisis existencial. Hay que recordar que este es un personaje que siempre ha compensado su sentimiento interiorizado de ser menos, buscando y coqueteando con el poder. La TVA es más poderosa que cualquier cosa que Loki haya conocido porque supervisa todo. Thanos, las Infinity Stones, cada apocalipsis, no sucede a menos que la TVA lo determine.
Esto plantea varias preguntas sobre quién dirige la TVA y su propio sentido de orden y moralidad. El arranque de la serie, por ahora, muestra qué le sucede a Loki cuando le quitas todo lo que pensaba que sabía sobre lo que impulsa el universo. Sin su gusto por el poder, ¿este personaje es bueno o malo? ¿Y podría ser heroico y menos perverso si se le diera un nuevo propósito?
Seguiremos atentamente la serie para ver si hay respuestas a estas preguntas.
El primer capítulo de ‘Loki’ estará disponible en Disney+ desde el 9 de junio. ¿Ya lo viste? ¿Qué te pareció? Cuéntanos en Facebook o Twitter.