Redacción Canal Trece
09 Mar 2020 7:00 AM
A Juanes lo lleva la mitad de los colombianos en el corazón. Su música ha sido camino para mucha gente que hoy en día lo considera un ícono de los sonidos colombianos: incluso desde sus años de rock con Ekhymosis hasta sus sonidos más recientes, mezclas del trópico y de eso que él llama ‘su rock’
“Mi relación con el rock es muy fuerte, nunca he dejado de amarlo. Sigo apreciando la calidad de esa música. Pero yo nací en la montaña escuchando música guasca, al Joe... y ellos también hacen parte de mi rock”
El pasado 22 de enero de 2020 estuvimos acompañándolo en su rueda de medios en donde nos contó sobre su próximo concierto “Juanes para todos” en la ciudad de Bogotá que se llevará a cabo el 14 de marzo en el Movistar Arena.
En este espacio Juanes habló con los periodistas sobre su recorrido en la música y un poco como una mirada hacia atrás a los 20 años que cumple su ‘Fíjate bien’ tuvo la oportunidad de recordar todos esos ritmos musicales por los que ha fluctuado su música desde el rock de sus primeros años hasta los sonidos más propios del regatón con los que suena hoy en día.
También puedes leer [Un 2019 de Juanes: el paisa será la Persona del Año en los Latin Grammy]
Juanes también habló de la gran admiración que siente por artistas colombianos, algunos que ya llevan tiempo en la escena musical pero cuyo trabajo se ha visibilizado en mayor medida durante los últimos años, como el rapero Crudo, Monsieur Periné, Mabiland y Juan Pablo Vega.
“Hoy la música colombiana está en un gran momento, estamos llenos de artistas haciendo cosas maravillosas por nuestros ritmos. El panorama afuera sobre lo que se hace en el contexto musical colombiano es cada vez más amplio y tenemos cada vez más puertas que se abren en el exterior”
En la rueda de prensa, el artista antioqueño hizo también la presentación de su nuevo disco ‘Más futuro que pasado’, un álbum repleto de colaboraciones con grandes artistas internacionales como Alessia Cara y Christian Nodal, pero también con personajes reconocidos de la escena local como Crudo Means Raw y Lalo Ebratt.
Juanes contó a todos los asistentes que el nombre de su álbum responde a un momento de su vida pero que en esencia es una posición frente a casi cualquier circunstancia que se nos presente:
“Debo decir que ‘Más futuro que pasado’ es básicamente una posición personal frente a la vida, sin embargo algo que puede entender desde muchas miradas incluso para la situaciones actuales que vivimos en el mundo"
Juanes continúa siendo uno de los grandes artistas nacionales y es por eso que hoy en día su música sigue siendo una de las de mayor alcance entre el público joven colombiano.
¿Nos vemos en el concierto de ‘Juanes, para todos’?