Foto: Sandro Boris.
Redacción Canal Trece
19 Jul 2022 10:16 AM
¿Qué pasó en 1810 en Colombia? Aquí te contamos un resumen de los hechos más importantes de lo que pasó hace más de 200 años en lo que hoy conoces como una de las esquinas de la Plaza de Bolívar.
- El 20 de julio de 1810 fue un viernes, uno de los días donde la gente acudía más a la plaza para hacer mercado.
- Comúnmente, se asocia el 20 de julio al incidente con el florero de Llorente, el cual era el segundo apellido de este comerciante español llamado José. Su primer apellido era González.
- En 1810, se acostumbraba a llamar a la gente por el apellido materno. Por eso este comerciante español es recordado como Llorente.
- Los hechos del 20 de julio no fueron fortuitos. El episodio del florero de Llorente fue una excusa ideada por criollos intelectuales de la época como Camilo Torres y Jorge Tadeo Lozano para dar el grito de Independencia.
- El primer municipio que proclamó su completa independencia fue Santa Cruz de Mompox el 6 de agosto de 1810. A diferencia de Cartagena y otras ciudades esta no reconoció el reinado de Fernando VII, rompiendo los vínculos con la corona española.
Imagen: Cronografía.
También te puede interesar: Por los caminos de la Ruta Libertadora, la historia para vivir el Bicentenario.
- Luego del 20 de julio de 1810 ocurrieron seis batallas que comprendieron la guerra de la Independencia. La más recordada es la Batalla de Boyacá librada el 7 de agosto de 1819.
- Cuando sucedió la revuelta del 20 de julio, Francisco de Paula Santander era estudiante de derecho del colegio San Bartolomé.
Imagen: Cronografía.
También te puede interesar: La Independencia de Colombia no es una sola historia.
- En el Acta de la Independencia que se firmó en 1810 no aparecen nombres como Antonio Nariño, Francisco de Paula Santander o Simón Bolívar.
- ¿Desde cuándo el 20 de julio es día festivo en Colombia? La ley 60 del 8 mayo de 1873 decretó la fecha de la declaración de la Independencia como día feriado.
- El Acta original se quemó en el incendio de las galerías Arrubla en el año 1900, consideradas como el primer centro comercial de Colombia. En 1952 el Banco de la República reprodujo una copia.
¿Ya conoces nuestro canal de Youtube? ¡Suscríbete!
Putumayo, Caquetá, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Guaviare, Casanare y Meta, llevamos las regiones en nuestros contenidos. Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo: Facebook, Twitter e Instagram.
Te podría interesar
31 Dic 2022
Tradiciones para darle la bienvenida al Año Nuevo
31 Dic 2022
Pódcasts, series web y más: ocho grandes proyectos del Trece Digital que puedes disfrutar este fin de año
30 Dic 2022
Jesús Ramón Crespo Valencia: literatura para amplificar la memoria de los pueblos tucano-orientales de la Amazonía colombiana
29 Dic 2022
Siete agüeros de fin de año
27 Dic 2022
El Grinch nunca tuvo la culpa
26 Dic 2022
'Contrafoco' te invita a cambiar el enfoque con el que ves series y películas