Alto contraste
Cultura

¿Por qué se celebra el día del Niño?

El primer antecedente de la celebración se remonta al año 1919, cuando terminó la Primera Guerra Mundial.

Redacción Canal Trece
25 Abr 2020 10:25 AM

El Día del Niño y de la Niña se celebra en Colombia el 25 de abril, aunque de acuerdo con la Ley 724 de 2001 puede variar de fecha para que su celebración se realice el último sábado de abril cada año. Te contaremos por qué se celebra y cuál es la importancia de esta fecha por los más pequeños. 

¿Por qué es importante el Día del Niño y de la Niña?

El Día del Niño y de la Niña es un día dedicado a la fraternidad y a la comprensión de la infancia del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños, pero también es una fecha en la que se reflexiona y se discute sobre las tareas que se han realizado y las que aún quedan por hacer en materia de protección de los derechos de la infancia.

También te puede interesar: #TresTips para entretener a los más pequeños de la casa en esta cuarentena?

¿Cuál es el origen de la celebración del Día del Niño y de la Niña?

El hambre y las guerras fueron una constante durante los siglos XIX y mediados del siglo XX en muchos países de mundo en donde los niños eran maltratados y sometidos a trabajos forzados, una práctica conocida como explotación infantil ya que la legislación en este momento no contemplaba el reconocimiento de los niños como sujetos de derechos ni de protección.

Uno de los primeros acontecimientos que sirvieron como antecedente para la declaración de esta fecha, fue la protesta que hizo la activista social Eglantyne Jebb en las calles de Londres en 1919, cuando recién finalizaba la Primera Guerra Mundial. El motivo de la manifestación fue rechazar el alto número de niños abandonados y en extrema pobreza y hacer un llamado sobre la necesidad de proteger y resguardar a todos los niños. Cinco años más tarde, Eglantyne creó la fundación Save the Children y, con acompañamiento de la Cruz Roja, escribió la primera Declaración de Los Derechos del Niño.

En 1948, la Organización de Naciones Unidas decidió elaborar una segunda Declaración de los Derechos del Niño que incluyó derechos que antes no se contemplaban y que fue base fundamental de la versión final de la Declaración de los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1959 con la aprobación de 78 estados miembros de la ONU. Este pronunciamiento logró establecer la protección a la infancia y la necesaria educación que requieren como valores universales. En 1989 se firmó la Convención sobre los Derechos del Niño y, en el año 2000, se agregaron dos protocolos facultativos.

También te puede interesar:  Derechos de los Niños