Foto: Cortesía
Yuliedt Peña (@Yulieto17)
18 Ago 2023 11:11 AM
Del 23 al 31 de agosto, podrás sumergirte en espacios de conversación, disfrutar de un cine concierto en la apertura y, por supuesto, deleitarte con las proyecciones de películas que han sido restauradas a lo largo del tiempo.
Durante nueve días, la Cinemateca de Bogotá, en colaboración con la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Proimágenes Colombia, te invitan a ser parte de este encuentro dedicado a la memoria y preservación del cine colombiano e iberoamericano restaurado. La inauguración está programada para el 23 de agosto a las 7:00 p. m. en la Sala Capital de la Cinemateca, donde podrás disfrutar de un cine concierto de entrada libre.
La programación ofrece tres secciones para que los cinéfilos elijan a su gusto:
Pioneras: Esta sección abarca películas de las décadas de los 60, 70 y 80 en Brasil, México y Colombia. Helena Solberg, desde Brasil, cuestiona la imagen de la mujer idealizada en medio de un contexto de lucha feminista silenciada por el movimiento Cinema Novo. El Colectivo Cine Mujer de México nos trae voces reales de diversas procedencias en el año 1975. La colombiana Gloria Triana nos guía por un recorrido multicultural a través de su proyecto fílmico "Yuruparí", registrando las tradiciones y fiestas de un país diverso en una época donde tal diversidad era apenas reconocida.
Silientes: Esta propuesta te transportará al siglo 20 con narraciones audiovisuales de Chile, Perú y Colombia. La selección incluye películas como "Garras de oro" de P.P. Jambrina, "El húsar de la muerte" de Pedro Sienna, "Luis Pardo" de Enrique Cornejo Villanueva y "El famoso bandolero" de Alberto Durand. Estas obras exploran la identidad nacional y el compromiso político de manera cautivadora.
Panorama Iberoamericano: En esta muestra, podrás explorar siete películas de cinco países iberoamericanos. Entre las películas restauradas recientemente se encuentran "Aventurera" de Alberto Gout, "Bolívar soy yo" de Jorge Alí Triana, "Érase una vez..." de José Escobar y Alexandre Cirici-Pellicer, "ORG" de Fernando Birri, "Para recibir el canto de los pájaros" de Jorge Sanjinés y "Un ángel de la calle" de Zacarías Gómez Urquiza.
Si deseas conocer la programación completa de películas y conversatorios, te invitamos a visitar la página web de la Cinemateca de Bogotá y sus redes sociales.