Alto contraste

Festival Internacional de la Cultura en Boyacá

Foto: FIC

El Festival Internacional de la Cultura se presenta como un espacio donde la armonía de las artes y la cultura están en un solo lugar.

Año tras año el Festival Internacional de la Cultura ha reunido lo mejor de la música, el teatro, las danzas, la literatura, la cuentería, las artes plásticas y visuales, la cinematografía, la gastronomía y las actividades entorno al Patrimonio Cultural, en un espacio que proyecta las expresiones artísticas nacionales e internacionales que identifican las tradiciones de los pueblos.

A través de sus 46 versiones, ha tenido un auge significativo y se ha posicionado como el evento cultural más importante del Centro Oriente colombiano. Desde su primera edición como Semana de la Cultura de Boyacá en 1973 la organización ha llevado lo mejor del talento cultural al departamento, con un despliegue de cerca de 400 actividades disfrutadas por más de 300 mil personas cada año.

Foto: FIC

A lo largo de sus ediciones, boyacenses y foráneos han sido partícipes de conciertos de gran formato con artistas de la talla de Franco de Vita, Marta Gómez, Draco Rosa, Luis Miguel, Ricardo Montaner, Juanes, Fonseca, Nahuel Penissi, Mercedes Sosa, Pablo Milanés y Residente, entre otros. Asimismo, ha sido un espacio para las notas clásicas y académicas de la mano de la Sinfónica de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica de Boston o la Orquesta de Cámara de Leipzig, entre otras.

Por otra parte, El FIC ha contado con orquestas sinfónicas y de cámara, grupos corales y solistas; de ballet folclórico y clásico; compañías de teatro tradicional y callejero, así como shows de títeres, ciclos de conferencias y de cine; exposiciones de artes plásticas, arte popular y un sinnúmero de manifestaciones culturales para cada uno de sus asistentes.

Este año la organización rinde homenaje a los recursos hídricos, a la flora, la fauna y las tradiciones ancestrales entorno al cuidado de la riqueza de nuestro territorio a través de la campaña #DelAguaYElAmbiente. Los artistas locales, nacionales e internacionales serán partícipes de un movimiento entorno a la vida y al respeto por la naturaleza y cada una de sus presentaciones serán bandera de ello.

Foto: FIC

FIC Pa'l Pueblo

Este 2018 también será el espacio para 'Unir razas y culturas' a través de un recorrido por 18 municipios con la ruta cultural FIC Pa’l Pueblo, que ha llevado manifestaciones artísticas hasta las poblaciones boyacenses más alejadas, como preámbulo a las actividades que se realizarán en Tunja del 30 de octubre al 3 de noviembre. La iniciativa que ya ha recorrido gran parte del itinerario programado, se extenderá hasta el próximo 2 y 3 de noviembre en Gachantivá.

Conciertos Estelares

El Festival Internacional de la Cultura en su edición número 46 trae a los espectadores el próximo 1 de noviembre a grandes artistas de la música hispana al Estadio La Independencia en Tunja. Por Argentina, recientemente nominado a los Latin Grammy, llega Fito Páez  con 'La Ciudad Liberada Tour', gira homónima del trabajo discográfico que la prensa mundial especializada ha definido como "El mejor disco del argentino en más 20 años”. Asimismo el dúo de pop, Sin Bandera hará vibrar a los asistentes con éxitos como 'Que lloro', 'Kilómetros' y 'A puro dolor' en el marco de su reencuentro musical 'Una última vez'.

Por Colombia, el sabor del Pacífico llegará con la música de ChocQuibTown, quienes, al igual que el argentino, también fueron nominados a los Grammy Latinos. La cuota local estará gratamente representada por la banda sogamoseña Izquierdo, que promete un show lleno de energía y mucho rock con sus más recientes sencillos 'Sin miedo a nada' e 'Inocentes', entre otros. 

Los asistentes podrán adquirir sus entradas a través de Tuboleta.com o en los puntos de venta autorizados.