Alto contraste

Fiesta de San Basilio de Palenque

¡La sabrosura en el Gaitán se celebra a ritmo palenquero!

Rindiendo tributo al espacio cultural de San Basilio de Palenque y a su influencia en el interior del país, continuamos con Sabrosura en el Gaitán, una fuerte apuesta promovida por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes para que los bogotanos y visitantes de la ciudad, conozcan de primera mano los diversos rincones de nuestra geografía a través de sus diversas expresiones artísticas.

Este homenaje a San Basilio de Palenque, que irá del 25 de octubre al 3 de noviembre, contará con tres actividades: la proyección del documental Simón Mejía y Franklin Tejedor: 'El regreso a San Basilio' (2016) de Simón Hernández; la charla-taller de Laureano Tejedor y Franklin Tejedor moderada por Jaime Monsalve, director de Radio Nacional y cerrará con la presentación en el Jorge Eliécer Gaitán de Kombilesa Mí, el Sexteto Tabalá de Simankongo y la Compañía de Danza Orkéseos.

La Fiesta de San Basilio de Palenque:

Sexteto Tabalá de Simankongo y Kombilesa Mí, folclor y vanguardia de San Basilio de Palenque en un mismo escenario. Junto a ellos, Palenke, una propuesta de la Compañía de Danza Orkéseos

Foto: Teatro Jorge Eliécer Gaitán

Nacida a mediados de 2011, basa su sonido en los ritmos tradicionales palenqueros como el sexteto, el mapalé, el bullerengue, la chalupa y la chalusonga, fusionándolos con el hip hop, creando nuevas sonoridades del Caribe colombiano con expresiones musicales contemporáneas, autodenominado Rap Palenquero Folclórico. Las canciones, escritas en lengua palenquera y castellano, toman su nombre de la lengua tradicional palenquera que traducido al castellano significa mis amigos.

Su primer trabajo discográfico '¡Así es Palenque!', fue lanzado en 2016 con canciones que narran y describen la cultura palenquera, su gente, el arroyo, la comida típica, los Kuagros y demás tradiciones. Fue reseñado en varios medios de comunicación y nominado como mejor álbum independiente 2016.

Kombilesa Mi es un movimiento cultural con sentido y sonido propio, en cuyos conciertos proponen el sentimiento y el legado de la cultura palenquera y afrocolombiana.

Sexteto Tabalá de Simankongo

Con 90 años y haciendo un poco de historia sobre esta agrupación, se encuentra que entre las primeras voces están la del músico José Valdés Simancas, a quien llamaban 'El Rey de la Marímbula' por su interpretación de ese instrumento, y la de Rafael Cassiani Cassiani. El nombre del grupo surge por una expresión palenquera que se traduce como “tambor de guerra”, haciendo alusión al sonar de los cueros que los caracteriza. La sangre de los fundadores del Sexteto la lleva Cassiani, quien ingresó al grupo desde los ocho años de edad. Ahora es el gran responsable de mantener viva y perpetuar la tradición ancestral.

En el lobby del teatro:

Una propuesta escénica de la Compañía de Danza Orkéseos, una de las compañías de danza con mayor reconocimiento en la ciudad. Ellos asumen la danza tradicional desde una perspectiva contemporánea, realizando propuestas escénicas innovadoras acerca de la diversidad cultural, étnica y coreográfica colombiana.

Foto: Teatro Jorge Eliécer Gaitán

Fiesta de San Basilio

Fecha: 3 de noviembre

Hora: 7:00 p.m

Boletería desde $25.000 (*)

Mira más de la programacion aquí.