Cuándo y dónde
El Bogotá Music Market – "BOmm" es la plataforma de circulación, contacto para negocios y fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, entidad aliada de los empresarios desde hace 140 años.
Durante el BOmm, que se realizará del 11 al 14 de septiembre, los 281 artistas seleccionados mediante una convocatoria podrán participar en una rueda de negocios nacional y en otra internacional, que se llevarán a cabo el 12 y 13 de septiembre, respectivamente. Algunos de estos artistas y bandas son son: Consulado Popular, La 33, Crew Peligrosos, Profetas, Systema Solar, Los Petit Fellas, The Kitsch, Burning Caravn, Canalón de Timbiquí, Colectro, Diamante Eléctrico, Esteman, Alfonso Espriella, Skampida, Superlitio y Tribu Bahrú.
Algunos de estos artistas y bandas serán los protagonistas de 27 showcases que se realizarán en el Centro Empresarial Salitre de la Cámara y en otros escenarios de Bogotá a lo largo de la semana.
La agenda de esta plataforma también incluye conferencias con grandes personalidades del sector y BOmm Labs, que son mesas redondas y talleres con líderes de la industria local en los que se tratan temas de relevancia para la misma. Los BOmm Labs son abiertos al público, con inscripción previa.
Apuesta por las industrias culturales
Desde hace 14 años, la Cámara de Comercio de Bogotá tiene una gran apuesta por la economía naranja. Por esto, realiza un acompañamiento permanente a las empresas del sector para fortalecerlas, mejorar el entorno para sus negocios y ofrecerle plataformas de circulación, contacto para negocios y formación como ARTBO, Bogotá Audiovisual Market-BAM, Bogotá Music Market-BOmm y Bogotá Fashion Week-BFW.
La Cámara trabaja con estos sectores a través de iniciativas de Cluster, que identifican las brechas que limitan su competitividad para solucionarlas. Toda esta agenda se enmarca en la Estrategia de Especialización Inteligente de Bogotá-Cundinamarca, en la que actores públicos, privados y academia definieron cinco áreas en las que la Ciudad y el departamento deben enfocar esfuerzos y recursos. Una de estas áreas es Bogotá Región Creativa que hace referencia a las industrias culturales y creativas, conocidas como “Economía Naranja”, y a la cual pertenece el sector de la música.
Acerca de la CCB
La Cámara de Comercio de Bogotá es una entidad privada que desde hace 140 años apoya los sueños de los emprendedores y empresarios de la Ciudad. Por delegación legal administra los registros públicos. Trabaja por la seguridad jurídica, por el fortalecimiento del entorno y por los intereses de los empresarios. Acompaña los diferentes ciclos de vida de las empresas y promueve los negocios en Bogotá y la Región.