Alto contraste

Sofía 2050: recuperando entrevistas perdidas

‘Sofía 2050: recuperando entrevistas perdidas’ es una audioserie de ficción que busca tejer junto a nuestros oyentes la importancia de pensarnos y analizarnos como sociedad teniendo como punto de partida la historia, y el cómo la humanidad, a través del tiempo, encuentra recursos para salvaguardar su existencia ad portas de inminentes desastres.

Sofía es una periodista de 33 años que vive en el año 2050; año en el que múltiples problemas sociales han sido solucionados a nivel global gracias a las medidas que se tomaron a consecuencia de la última pandemia por la Covid-19 que vivió la humanidad en el año 2020. Aprovechando un regalo de su padre, Sofía decide realizar una audioserie para redescubrir, analizar y compartir los hallazgos que provienen de una máquina antigua que alberga entrevistas, pensamientos e historias que nutren el pasado y presente de la humanidad.

Puedes escucharlo en:

‘Sofía 2050: recuperando entrevistas perdidas’ es una apuesta del equipo de digital de Canal Trece por contar historias en otros formatos y de apostar por soñar con un futuro mejor y posible a través de la historia de Sofía y de estas voces que no solo sirven como documento histórico sino como hoja de ruta para que Sofía y los oyentes comprendan qué pasó en esos años para que el presente de esta periodista sea algo impensable: un mundo libre de corrupción, de pobreza, de hambre, de racismo, de asesinatos, de contaminación y de desempleo. 

En el año 2050 el mundo es un lugar soñado, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué hicimos para erradicar estas dificultades?, ¿qué ocurrió y qué eventos se establecieron para poder llegar a una solución global?

Sofía 2050: recuperando entrevistas perdidas’ es una audioserie de ficción que busca tejer junto a nuestros oyentes la importancia de pensarnos y analizarnos como sociedad teniendo como punto de partida la historia, y el cómo la humanidad, a través del tiempo, encuentra recursos para salvaguardar su existencia ad portas de inminentes desastres.

Durante ocho capítulos, los oyentes podrán sumergirse en las historias de reconocidas voces en áreas como la política, las artes, el medio ambiente, la ciencia y la tecnología, la salud, saberes ancestrales y sociedad quienes nos contarán los caminos que recorrió la humanidad para transformarse desde ese punto de giro que significó para el planeta la pandemia por la Covid-19 y cómo esa suma de esperanzas tejidas marcaron un camino en la transformación del planeta.

Créditos generales

Área digital Canal Trece  
Dirección: Álvaro Campo 
Producción Creativa: Margarita Riveros Pineda 
Realización: Juan Vanegas 
Periodistas digitales: Andrea Melo - Laura Ocampo 
Diseño Gráfico: Luis Cubillos 
Animación: Jorge Grajales 
Voz Sofía: Laura Ocampo
Voces adicionales: Mario Roberto Riveros, Ana María Ortíz - Jose Vives, Sara Cristancho Jiménez, Héctor Horacio Chaves Puerto, Julieta Sarmiento, Fernanda Venegas, Andrés Cristancho, Andrea Melo, Juan Vanegas, Tomás Tello, Anderson Labrador, Luis Cubillos, Andrés Eduardo Pedraza, Javier Delgado, Luis Morales y Carmen Díaz.